| MESA SECTORIAL 26/10/2022 | Ruegos y preguntas: UGT exige mejorar el sistema de interinidad docente y el aplicar y mejorar el proceso de integración del profesorado de FP en el cuerpo de Secundaria |


📌  Mejora del actual sistema regulación de bolsas de trabajo docentes (pacto de interinos)

📌  Aplicación inmediata del proceso de integración del Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria y medidas para que su aplicación sea efectiva a todo el profesorado de Formación Profesional.

 

UGT PLANTEA LA EXIGENCIA DE MEJORAR EL ACTUAL SISTEMA DE REGULACIÓN DE BOLSAS DE TRABAJO (PACTO DE INTERINOS)

👉 El pacto de interinos está caducado desde el 31 de diciembre del 2021, la normativa obliga a que se renegocie durante el año 2022 y a día de hoy no se ha abierto la negociación del mismo.

‼️   ❗ Se sigue  jugando con el futuro de los docentes interinos de Castilla-La Mancha, sobre todo con los convocados a oposiciones en el verano del 2023. Es intolerable que se convoquen oposiciones sin tener actualizado el pacto de interinos.

‼️   ❗ Desde UGT queremos que el nuevo sistema incluya, al menos, los siguientes aspectos generales:

✅     Sistema que provea de estabilidad a las bolsas de trabajo de CLM.

✅     Estabilidad de plazas: posibilidad de continuidad en la misma plaza, especialmente para plazas establecidas como de difícil cobertura.

✅     Notas de oposición: siendo un  elemento rebaremador, sin fecha de caducidad.

✅     Cambio en el sistema de asignaciones de sustituciones:  Llamamientos semanales en los cuales, a través de una aplicación, cada aspirante define sus preferencias de destino para cada adjudicación, en la línea de los sistemas ya implantados desde hace tiempo en otras comunidades autónomas.

Estos sistemas facilitan la capacidad de elección para interinos e interinas, obteniendo destinos más adecuados a sus preferencias, que mejorarían su conciliación.. También para la administración supondría contar con una herramienta más efectiva, que no produzca adjudicaciones que no se cubren, y adjudicaciones con características  más adecuadas a las necesidades y preferencias de cada aspirante, a las necesidades y preferencias de la propia administración, aspectos que finalmente revertirían en el mejor funcionamiento de los centros educativos.

✅     Disponibilidad: No recortar derechos actuales  y trabajar para mejorar las posibilidades de interinos e interinas de definir su disponibilidad de manera abierta, flexible y que permita evitar exclusiones de la bolsa y adjudicaciones no deseadas.

✅     Bolsas de trabajo dinámicas, establecer procedimientos para mantener las bolsas de trabajo extraordinarias siempre abiertas y con posibilidad de cualquier aspirante pueda apuntarse durante el curso, en la línea de los sistemas utilizados en otras comunidades autónomas.

✅      Jornadas parciales: Reducción drástica de las jornadas incompletas.

✅      Otras medidas adicionales que mejoren el actual sistema, tomando como ejemplo lo ya implantado en otras comunidades, que deja a Castilla-La Mancha como una de las regiones con un sistema más mejorable, y estudiando medidas que vayan también más allá para mejorar la estabilidad y las condiciones laborales y de conciliación del colectivo interino.

 

INTEGRACIÓN DEL PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CUERPO DE SECUNDARIA

📌   UGT plantea la exigencia de convocar la convocatoria de integración de profesorado técnico de formación profesional en el cuerpo de secundaria de manera inmediata. Esta convocatoria reconocerá con carácter retroactivo la pertenencia del Profesorado Técnico de Formación Profesional en situación de activo al cuerpo de Secundaria con carácter retroactivo desde el 01/01/2021.

📌    UGT pone especial atención en que se resuelva dicha convocatoria de manera que dicho colectivo de docentes vea cuanto antes reconocido el derecho establecido en la LOMLOE

📌    De igual manera UGT exige a la administración a que haga extensivo dicho derecho a todo el profesorado técnico en condición de integración, tanto funcionarios de carrera como funcionarios/as interinos/as.

 

📌     Desde la aprobación de la LOMLOE UGT ha trabajado en mejorar este proceso de integración que, en primer término, condenaba a la extinción al cuerpo de PTFP dejando a miles de trabajadores en una situación inaceptable.

El trabajo de UGT ha conseguido la creación de un nuevo cuerpo docente eliminando la situación de extinción planteada inicialmente, y ha trabajado durante todo este tiempo para extender los efectos de la integración a todo el profesorado técnico de Formación Profesional, tuviera o no titulación universitaria.

 📌    En la situación actual, dicha equiparación solo afectará a quien acredite titulación universitaria y UGT va a seguir trabajando en todos los ámbitos para exigir mejoras en ese sentido.

📌     Con este proceso de integración siguen existiendo aspectos muy importantes que UGT exige se traten de manera inminente:

✅     Establecer complementos salariales autonómicos para el Profesorado Técnico de Formación Profesional que no se integre en el cuerpo de Secundaria, manteniéndose en el nuevo cuerpo de Profesorado Especialista en Sectores Singulares de FP por carecer de titulación universitaria. Desarrollan y desarrollarán el trabajo de igual manera que sus compañeros integrados en el cuerpo de Secundaria, para las mismas enseñanzas, en los mismos centros, con las mismas atribuciones y responsabilidades y es de justicia que tengan el mismo reconocimiento salarial.

✅    Para aquel profesorado PTFP sin titulación universitaria que no quedé finalmente integrado en el nuevo cuerpo de PESSFP, aplicar las medidas necesarias para evitar en todo caso su despido, exclusión de bolsas, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTOS APORTADOS POR CONSEJERÍA

 

 

 



ACCIÓN SINDICAL

ACCIÓN SINDICAL

UGT, el primer sindicato en reivindicar el cuerpo único, exige el paso de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 y la adaptación de niveles

Evolución de RATIOS en C-LM: Seguirán bajando gracias al Acuerdo de Mejoras

2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar: UGT pide más orientadores/as y medidas para prevenirlo y afrontarlo

1 de mayo: más derechos frente a la precariedad y la desigualdad

Informe Mesa sectorial 30/04/25: 2º bloque del Acuerdo de Mejoras, comisiones de servicio, enseñanzas profesionales de música y oposiciones

Primera reunión del Grupo de Trabajo IV con el Ministerio: mejora de las condiciones del desempeño docente

Un 85,8% del profesorado se muestra muy insatisfecho con la burocracia que acompaña su trabajo docente

UGT reclama el abono del 100% de los complementos de funciones específicas que se realizan íntegramente en situación de jornada parcial

UGT participa en la presentación del Informe Mundial sobre el Profesorado elaborado por la UNESCO

Educar por el planeta: el mundo necesita educación climática de calidad para luchar contra la desinformación y el negacionismo

UGT informa: estadísticas de adjudicaciones del Cuerpo de Maestros

UGT exige al Ministerio que adelante y priorice el desarrollo normativo relativo al profesorado de las Enseñanzas Artísticas

ÚNETE A NUESTROS CANALES DE WHATSAPP Y TELEGRAM – La mejor información al instante

UGT y ANPE impulsan el Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras para el profesorado

Presentación de la asamblea informativa on-line sobre comisiones de servicio ABIERTA A TODO EL PROFESORADO del pasado jueves día 3

Informe Mesa sectorial 01/04/25: Comisiones de servicio y enseñanzas elementales de Música y Danza.

Tras las reivindicaciones de UGT, la Consejería negociará el cómputo como tiempo de servicio de los periodos de vacaciones liquidados en nómina tras sustituciones

UGT reivindica en la Cumbre Internacional de la Profesion Docente, que se celebra en Islandia, medidas para mejorar el bienestar y las condiciones laborales del profesorado

UGT exige a Muface a reforzar el control a la calidad de la asistencia sanitaria prestada por las aseguradoras

Mesa sectorial 24/03/25: NOVEDADES en la evaluación de diagnóstico (centros públicos y privados)

UGT reclama mejores condiciones para los equipos directivos ante la escasez de candidaturas

Balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y propuestas para un nuevo Acuerdo

Contesta nuestra encuesta por la disminución de la burocracia y el derecho a la desconexión digital en la profesión docente

Comité Sectorial Seguridad y Salud Laboral – Sesión ordinaria 14 de marzo de 2025

Concentraciones el 14 de marzo contra las agresiones a trabajadores del sector de reforma juvenil y protección de menores

8-M: UGT, comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres

UGT Servicios Públicos celebra la firma del nuevo convenio colectivo de Educación Infantil

Mesa sectorial Ministerio: grupos de trabajo en relación con la profesión conducentes a la elaboración de un estatuto docente

UGT SP exige que las medidas de refuerzo anunciadas sean ambiciosas y cuenten con los puestos de difícil desempeño

UGT reclama celeridad en lo pactado en los acuerdos con Función Pública y no apoya la propuesta de elevar a 72 la edad de jubilación forzosa

UGT firma las tablas salariales de 2023 y 2024 de los centros de educación especial con concierto y sin concierto del XV Convenio de Discapacidad

Día Mundial de la Justicia Social: por un sistema educativo de calidad

UGT firma un preacuerdo para el XIII Convenio de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta

Conoce las reivindicaciones generales del Sector de Enseñanza de UGT

Convenio de Educación Infantil y Gestión Indirecta Respuesta única por alusiones a CCOO

Mesa sectorial 05/02/25: Nuevo bloque del Acuerdo de Mejoras

UGT Y ANPE AVANZAN MÁS MEDIDAS DEL ACUERDO DE MEJORAS EN LAS QUE DESTACA LA REDUCCIÓN A 23 Y 18 HORAS LECTIVAS PARA MAESTROS Y ENSEÑANZAS MEDIAS

30 de enero: Día de la Paz

RATIOS 25/26: Siguen bajando gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT. Publicado en el DOCM el comienzo de la bajada en Primaria

UGT reitera su exigencia de un pronto acuerdo que acabe con la incertidumbre de los mutualistas de MUFACE

más…
https://educacion.fespugtclm.es/storage/mesa-sectorial2_pacto-interinos_2_600.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/mesa-sectorial2_pacto-interinos_2_600-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialINTERINOS_novedades centros📌  Mejora del actual sistema regulación de bolsas de trabajo docentes (pacto de interinos) 📌  Aplicación inmediata del proceso de integración del Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria y medidas para que su aplicación sea efectiva a todo el profesorado de Formación Profesional.   UGT PLANTEA LA EXIGENCIA...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

Adjudicación de sustituciones del 09/05/25 con el nuevo sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

Adjudicación de sustituciones del 09/05/25 con el nuevo sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

Adjudicación a la carta: Publicadas 130 plazas disponibles para la adjudicación del 9 de mayo y abierto plazo de solicitudes

Adjudicación a la carta: Publicadas 130 plazas disponibles para la adjudicación del 9 de mayo y abierto plazo de solicitudes

UGT, el primer sindicato en reivindicar el cuerpo único, exige el paso de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 y la adaptación de niveles

UGT, el primer sindicato en reivindicar el cuerpo único, exige el paso de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 y la adaptación de niveles

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Evolución de RATIOS en C-LM: Seguirán bajando gracias al Acuerdo de Mejoras

Evolución de RATIOS en C-LM: Seguirán bajando gracias al Acuerdo de Mejoras

Adjudicación de sustituciones del 02/05/25 con el nuevo sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

Adjudicación de sustituciones del 02/05/25 con el nuevo sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar: UGT pide más orientadores/as y medidas para prevenirlo y afrontarlo

2 de mayo, Día Internacional contra el Acoso Escolar: UGT pide más orientadores/as y medidas para prevenirlo y afrontarlo

MUFACE: Cómo realizar el cambio de entidad de Asistencia Sanitaria durante el mes de mayo

MUFACE: Cómo realizar el cambio de entidad de Asistencia Sanitaria durante el mes de mayo

1 de mayo: más derechos frente a la precariedad y la desigualdad

1 de mayo: más derechos frente a la precariedad y la desigualdad

Informe Mesa sectorial 30/04/25: 2º bloque del Acuerdo de Mejoras, comisiones de servicio, enseñanzas profesionales de música y oposiciones

Informe Mesa sectorial 30/04/25: 2º bloque del Acuerdo de Mejoras, comisiones de servicio, enseñanzas profesionales de música y oposiciones