| MESA SECTORIAL 26/10/2022 | Ruegos y preguntas: UGT exige mejorar el sistema de interinidad docente y el aplicar y mejorar el proceso de integración del profesorado de FP en el cuerpo de Secundaria |


📌  Mejora del actual sistema regulación de bolsas de trabajo docentes (pacto de interinos)

📌  Aplicación inmediata del proceso de integración del Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria y medidas para que su aplicación sea efectiva a todo el profesorado de Formación Profesional.

 

UGT PLANTEA LA EXIGENCIA DE MEJORAR EL ACTUAL SISTEMA DE REGULACIÓN DE BOLSAS DE TRABAJO (PACTO DE INTERINOS)

👉 El pacto de interinos está caducado desde el 31 de diciembre del 2021, la normativa obliga a que se renegocie durante el año 2022 y a día de hoy no se ha abierto la negociación del mismo.

‼️   ❗ Se sigue  jugando con el futuro de los docentes interinos de Castilla-La Mancha, sobre todo con los convocados a oposiciones en el verano del 2023. Es intolerable que se convoquen oposiciones sin tener actualizado el pacto de interinos.

‼️   ❗ Desde UGT queremos que el nuevo sistema incluya, al menos, los siguientes aspectos generales:

✅     Sistema que provea de estabilidad a las bolsas de trabajo de CLM.

✅     Estabilidad de plazas: posibilidad de continuidad en la misma plaza, especialmente para plazas establecidas como de difícil cobertura.

✅     Notas de oposición: siendo un  elemento rebaremador, sin fecha de caducidad.

✅     Cambio en el sistema de asignaciones de sustituciones:  Llamamientos semanales en los cuales, a través de una aplicación, cada aspirante define sus preferencias de destino para cada adjudicación, en la línea de los sistemas ya implantados desde hace tiempo en otras comunidades autónomas.

Estos sistemas facilitan la capacidad de elección para interinos e interinas, obteniendo destinos más adecuados a sus preferencias, que mejorarían su conciliación.. También para la administración supondría contar con una herramienta más efectiva, que no produzca adjudicaciones que no se cubren, y adjudicaciones con características  más adecuadas a las necesidades y preferencias de cada aspirante, a las necesidades y preferencias de la propia administración, aspectos que finalmente revertirían en el mejor funcionamiento de los centros educativos.

✅     Disponibilidad: No recortar derechos actuales  y trabajar para mejorar las posibilidades de interinos e interinas de definir su disponibilidad de manera abierta, flexible y que permita evitar exclusiones de la bolsa y adjudicaciones no deseadas.

✅     Bolsas de trabajo dinámicas, establecer procedimientos para mantener las bolsas de trabajo extraordinarias siempre abiertas y con posibilidad de cualquier aspirante pueda apuntarse durante el curso, en la línea de los sistemas utilizados en otras comunidades autónomas.

✅      Jornadas parciales: Reducción drástica de las jornadas incompletas.

✅      Otras medidas adicionales que mejoren el actual sistema, tomando como ejemplo lo ya implantado en otras comunidades, que deja a Castilla-La Mancha como una de las regiones con un sistema más mejorable, y estudiando medidas que vayan también más allá para mejorar la estabilidad y las condiciones laborales y de conciliación del colectivo interino.

 

INTEGRACIÓN DEL PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CUERPO DE SECUNDARIA

📌   UGT plantea la exigencia de convocar la convocatoria de integración de profesorado técnico de formación profesional en el cuerpo de secundaria de manera inmediata. Esta convocatoria reconocerá con carácter retroactivo la pertenencia del Profesorado Técnico de Formación Profesional en situación de activo al cuerpo de Secundaria con carácter retroactivo desde el 01/01/2021.

📌    UGT pone especial atención en que se resuelva dicha convocatoria de manera que dicho colectivo de docentes vea cuanto antes reconocido el derecho establecido en la LOMLOE

📌    De igual manera UGT exige a la administración a que haga extensivo dicho derecho a todo el profesorado técnico en condición de integración, tanto funcionarios de carrera como funcionarios/as interinos/as.

 

📌     Desde la aprobación de la LOMLOE UGT ha trabajado en mejorar este proceso de integración que, en primer término, condenaba a la extinción al cuerpo de PTFP dejando a miles de trabajadores en una situación inaceptable.

El trabajo de UGT ha conseguido la creación de un nuevo cuerpo docente eliminando la situación de extinción planteada inicialmente, y ha trabajado durante todo este tiempo para extender los efectos de la integración a todo el profesorado técnico de Formación Profesional, tuviera o no titulación universitaria.

 📌    En la situación actual, dicha equiparación solo afectará a quien acredite titulación universitaria y UGT va a seguir trabajando en todos los ámbitos para exigir mejoras en ese sentido.

📌     Con este proceso de integración siguen existiendo aspectos muy importantes que UGT exige se traten de manera inminente:

✅     Establecer complementos salariales autonómicos para el Profesorado Técnico de Formación Profesional que no se integre en el cuerpo de Secundaria, manteniéndose en el nuevo cuerpo de Profesorado Especialista en Sectores Singulares de FP por carecer de titulación universitaria. Desarrollan y desarrollarán el trabajo de igual manera que sus compañeros integrados en el cuerpo de Secundaria, para las mismas enseñanzas, en los mismos centros, con las mismas atribuciones y responsabilidades y es de justicia que tengan el mismo reconocimiento salarial.

✅    Para aquel profesorado PTFP sin titulación universitaria que no quedé finalmente integrado en el nuevo cuerpo de PESSFP, aplicar las medidas necesarias para evitar en todo caso su despido, exclusión de bolsas, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTOS APORTADOS POR CONSEJERÍA

 

 

 



ACCIÓN SINDICAL

ACCIÓN SINDICAL

UGT exige al Ministerio que el anteproyecto de ley de ratios y jornada lectiva garantice mejoras reales, urgentes y con financiación suficiente

UGT exige más celeridad para climatizar todas las aulas y centros

Novedades educativas a nivel nacional durante el curso 25/26

MESA SECTORIAL 14/10/25: Unidad Altas Capacidades, Estrategia de Inclusión, Formación en Emergencias

Informe del Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral

UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones: exigimos un nuevo acuerdo salarial para las empleadas y los empleados públicos

El miércoles 15 de octubre, jornada de lucha en CLM por una Palestina libre

Próxima MESA SECTORIAL el martes 14: ¡¡envíanos tus propuestas y preguntas!!

15 octubre: Servicios mínimos para los paros convocados por UGT y CCOO, por el respeto a los derechos humanos y la adopción de medidas pacíficas en Palestina

UGT reclama una apuesta real por la salud mental, con más recursos para la comunidad educativa y la mejora de las condiciones laborales del profesorado

UGT valora las propuestas iniciales del grupo de trabajo con el Ministerio y espera que se completen con otras que reviertan por entero los recortes en todo el territorio nacional

UGT reclama en Copenhague una regulación de la Inteligencia Artificial en la educación que fortalezca la equidad educativa y los derechos de la profesión docente

El informe TALIS evidencia que es imprescindible la mejora de las condiciones sociolaborales del profesorado para lograr una profesión docente verdaderamente atractiva

UGT valora los avances logrados en el inicio del curso, pero exige el cumplimiento íntegro del Acuerdo y la eliminación de la precariedad

ÚNETE A NUESTROS CANALES DE WHATSAPP Y TELEGRAM – La mejor información al instante

UGT reivindica en Varsovia más inversión y reducción de ratios para la atención a la diversidad en nuestro país

Boletín de condiciones laborales del profesorado: horario lectivo por etapas en todas las comunidades y comparativa con Europa

UGT demanda al Ministerio la reducción de la carga lectiva a 18 horas en Infantil y Primaria y 15 en Enseñanzas Medias

UGT denuncia la demora del Ministerio en la negociación para mejorar las condiciones laborales

Día Internacional de la Democracia: UGT exige a las administraciones más apoyo a la profesión docente

CUERPO DE MAESTROS: ¡¡Conseguidas las 23 lectivas!! Te explicamos aquí cómo se aplicarán.

Se ampliarán los permisos por nacimiento y cuidado de menores, pero la medida, aunque positiva, es insuficiente para UGT

MESA SECTORIAL 28/07/25: Evaluación del curso 24-25

Retribuciones docentes: publicada en el DOCM la subida del 0.5% gracias al acuerdo firmado por UGT. Consulta el cuadro actualizado.

Mesa sectorial 16/07/25: Decreto de plurilingüismo. UGT denuncia y rechaza la externalización de las pruebas de certificación del alumnado

UGT defiende una vez más las enseñanzas de personas adultas y exige negociación para impulsarlas

Mesa sectorial 07/07/25: Instrucciones curso 25-26

UGT consigue avances y sigue reivindicando: Te informamos de las próximas medidas conseguidas con la prórroga del Acuerdo de Mejoras

UGT exige INFORMACIÓN Y NEGOCIACIÓN para impulsar las enseñanzas de idiomas y adultos en EOIs, CEPAs y AEPAs.

Mesa sectorial 30/06/25: Pruebas certificación EOI y Decreto de Convivencia.

UGT informa: importantes diferencias en los complementos específicos de los directores y directoras en el territorio nacional

Mesa sectorial nacional: UGT exige al Ministerio que se activen las negociaciones para la mejora de las condiciones laborales del profesorado y el reconocimiento social de la profesión

UGT exige un plan real para reforzar las Escuelas Oficiales de Idiomas

UGT Servicios Públicos firma la prórroga del Acuerdo de Mejoras

UGT pide a la Consejería la negociación y elaboración de unas instrucciones claras para las próximas adjudicaciones del funcionariado de carrera

UGT y CCOO exigen al Gobierno la subida salarial pendiente del 0.5% y negociar más mejoras de las retribuciones

Educar por el planeta es mostrar la realidad que afecta a nuestro presente y nuestro futuro aplicando el rigor, el pensamiento crítico y la evidencia científica

UGT reclama una normativa negociada y justa para el profesorado en expectativa de destino y para el resto de procesos de adjudicación

UGT exige conocer la situación real de las plantillas docentes en todo el país y el número de plazas estructurales ocupadas en régimen de interinidad

UGT Servicios Públicos exige actuaciones urgentes y eficaces frente al calor extremo en las aulas de Castilla-La Mancha

más…
https://educacion.fespugtclm.es/storage/mesa-sectorial2_pacto-interinos_2_600.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/mesa-sectorial2_pacto-interinos_2_600-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialINTERINOS_novedades centros📌  Mejora del actual sistema regulación de bolsas de trabajo docentes (pacto de interinos) 📌  Aplicación inmediata del proceso de integración del Profesores Técnicos de Formación Profesional en el cuerpo de Secundaria y medidas para que su aplicación sea efectiva a todo el profesorado de Formación Profesional.   UGT PLANTEA LA EXIGENCIA...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

UGT exige al Ministerio que el anteproyecto de ley de ratios y jornada lectiva garantice mejoras reales, urgentes y con financiación suficiente

UGT exige al Ministerio que el anteproyecto de ley de ratios y jornada lectiva garantice mejoras reales, urgentes y con financiación suficiente

UGT exige más celeridad para climatizar todas las aulas y centros

UGT exige más celeridad para climatizar todas las aulas y centros

Adjudicaciones a la carta: Publicadas 168 plazas disponibles para la adjudicación centralizada de mañana y abierto plazo de solicitudes

Adjudicaciones a la carta: Publicadas 168 plazas disponibles para la adjudicación centralizada de mañana y abierto plazo de solicitudes

Novedades educativas a nivel nacional durante el curso 25/26

Novedades educativas a nivel nacional durante el curso 25/26

MESA SECTORIAL 14/10/25: Unidad Altas Capacidades, Estrategia de Inclusión, Formación en Emergencias

MESA SECTORIAL 14/10/25: Unidad Altas Capacidades, Estrategia de Inclusión, Formación en Emergencias

Informe del Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral

Informe del Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral

UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones: exigimos un nuevo acuerdo salarial para las empleadas y los empleados públicos

UGT, CCOO y CSIF anuncian movilizaciones: exigimos un nuevo acuerdo salarial para las empleadas y los empleados públicos

El miércoles 15 de octubre, jornada de lucha en CLM por una Palestina libre

El miércoles 15 de octubre, jornada de lucha en CLM por una Palestina libre

Próxima MESA SECTORIAL el martes 14: ¡¡envíanos tus propuestas y preguntas!!

Próxima MESA SECTORIAL el martes 14: ¡¡envíanos tus propuestas y preguntas!!

15 octubre: Servicios mínimos para los paros convocados por UGT y CCOO, por el respeto a los derechos humanos y la adopción de medidas pacíficas en Palestina

15 octubre: Servicios mínimos para los paros convocados por UGT y CCOO, por el respeto a los derechos humanos y la adopción de medidas pacíficas en Palestina