Descarga pdf

Informe UGT Enseñanza Mesa Sectorial 03-05-2023

 

 

 

DOCUMENTACIÓN APORTADA POR CONSEJERÍA

 

Durante la mesa sectorial celebrada ayer en la Consejería, se debatió el borrador presentado de la nueva Orden que modificará la Orden 32/2018 sobre ordenación de bolsas y asignaciones del personal interino. Si bien valoramos positivamente la no caducidad de notas desde 2010, que se puedan pedir otros criterios en llamamientos telemáticos para garantizar la calidad de la enseñanza (en Conservatorio Superior de Música o Escuela de Arte Dramático por ejemplo), los cambios normativos obligados por los procesos de estabilización y la integración de los cuerpos de PTFP en Secundaria, o la aparición de nuevas titulaciones universitarias para poder desempeñar puestos en régimen de interinidad, UGT realizó las siguientes aportaciones:

1️⃣ No se recoge en la Orden un nuevo sistema para sustituciones, si bien se explicó que hay la intención a partir del curso 24/25 de hacer un nuevo sistema donde se puedan pedir cada semana solo las plazas en las que se esté interesado y en una segunda fase una serie de peticiones obligatorias, aunque esto supone un importante desarrollo informático y de ahí el retraso en su aplicación. UGT propone que se recoja en la Orden que va a haber un nuevo sistema, y es la única organización sindical en proponer que ya desde septiembre de este mismo año se use, para sustituciones, exactamente el mismo modelo de peticiones por centro/localidad de las vacantes, teniendo que añadir al final al menos una provincia, ya que este sistema no supone ningún desarrollo informático adicional (es el mismo que se usa en vacantes) y supondría una clarísima mejora del sistema para todo el personal interino, sin perjuicio de que se puedan usar otros sistemas mejores en cursos posteriores. El profesorado interino no puede esperar más a que haya un sistema de adjudicación de sustituciones mejor.

2️⃣ UGT es la única organización sindical que solicita que la reserva de plazas para aspirantes que obtienen 8 o más en el último proceso selectivo, independientemente de su antigüedad, sea la mínima posible. Solicitamos que se nos aclare además si, a la hora de adjudicar esa reserva, se elegirá al aspirante seleccionado por puntuación en el baremo total o solo por nota, ya que no aparece detallado en el borrador, a lo que la administración responde que la intención será hacerlo por nota. Ante el silencio de otras organizaciones, somos la única organización sindical que mostramos nuestro total rechazo a que esto, que tampoco está así recogido en el pacto firmado, sea de esta manera, pues, en casos extremos, aquellas personas que puedan tener una décima o centésima más y no tengan experiencia, pueden acceder a la reserva antes que aspirantes con una décima o centésima menos en la nota y con varios años de experiencia, lo cual va contra el espíritu de la Orden de dar estabilidad al profesorado interino y tener en cuenta la experiencia previa. Además, el borrador de la Orden establece una reserva de 1 de cada 10 plazas, y somos la única organización también que pide que la reserva que sea menor. Creemos que hay otras vías más importantes y prioritarias para dar más oportunidades de sustituciones a todo el colectivo (y no solo a una parte del mismo en detrimento de otros), como son la bajada de horas lectivas o ratios (que comenzará el curso que viene gracias al acuerdo suscrito por UGT), o la recuperación del carácter lectivo de algunas horas que actualmente son complementarias.

3️⃣ Además, alertamos en que dado que esta Orden no se modifica con frecuencia, y visto el borrador presentado, se está perdiendo una oportunidad única de poder mejorar otros aspectos que afectan a las condiciones laborales de una parte esencial y muy importante del colectivo docente de nuestra región. Es por ello, por lo que pedimos los siguientes cambios en la Orden:

👉🏻 Disponibilidad: somos la única organización que pedimos que el estado de disponibilidad no afecte a todas las bolsas en las que se está (en EEMM) o a todas las especialidades en las que se esté habilitado (en el Cuerpo de Maestros), sino que cada aspirante pueda ponerse disponible/no disponible en cada especialidad en la que esté, sin depender de su estado en otras especialidades

👉🏻 Criterios: somos la única organización sindical que pide que los criterios para sustituciones en el Cuerpo de Maestros puedan ser distintos para cada especialidad habilitada, si así lo desea el aspirante, ya que al formar parte de una única bolsa son comunes para todas las especialidades, cosa que no sucede en EEMM ya que cada especialidad es una bolsa distinta, por lo que los aspirantes de EEMM pueden consignar criterios distintos para cada especialidad

👉🏻 Ceses: somos la única organización que pedimos que el artículo 4 de la orden refleje que, en ningún caso, la llegada de periodos no lectivos (vacaciones de Navidad, Semana Santa, verano…) supondrá el cese del personal interino que esté sustituyendo a otros docentes a menos que se produzca su reincorporación o alta.

👉🏻 Llamamientos telefónicos: tras comentar que se están utilizando con frecuencia pese a que la orden establece este sistema como algo excepcional (al igual que los llamamientos telemáticos), incidimos una vez más en la imperiosa necesidad de publicar los listados de adjudicaciones telefónicas semanalmente en la web del portal de educación, pues creemos que el profesorado interino merece la mayor transparencia posible en este sistema de adjudicación.

👉🏻 Discapacidad: pedimos que la reserva de plazas en vacantes para personas con discapacidad no dependa de la presentación al último proceso selectivo por el turno de personas con discapacidad, y que se habilite periódicamente un plazo para justificar la discapacidad sobrevenida. Hay especialidades que están muchos años sin tener proceso selectivo convocado, e incluso cuando se convocan no hay plazas para el turno de personas por discapacidad, con lo que las personas con discapacidad de esas especialidades se ven discriminadas. Pedimos también que se tenga en cuenta a este colectivo no solo para vacantes, sino también en las adjudicaciones de sustituciones durante el curso.

👉🏻 Fecha de fin prevista y proximidad: somos la única organización sindical que pedimos aclaraciones a estos criterios, pues la administración está adjudicando tomando el criterio de duración, y no de fecha de fin prevista (si dos sustituciones acaban el mismo día pero empiezan en días distintos se adjudica primero la de mayor duración y no la más próxima como debería según la orden), y en cuanto a proximidad se está tomando la distancia en línea recta desde el centro al domicilio consignado, y no por carretera. Pedimos que si esto se va a seguir haciendo así, que se refleje en la orden

👉🏻 Especialidades afines: incidimos en que no hay un sistema de especialidades afines, ya que lo que se está tomando como afín para cada especialidad es un listado de todas las demás especialidades ordenado por su código numérico. Pedimos que si se va a emplear este término, debería haber un listado ordenado de especialidades consideradas afines para cada especialidad.

👉🏻 Integración de aspirantes en bolsas ordinarias: Pedimos a la administración que se explique en la orden cómo se integra a los aspirantes que proceden de llamamientos telemáticos desde especialidades presuntamente afines en las bolsas ordinarias, pues es algo que no está recogido claramente en la orden.

👉🏻 Claridad en el orden de asignación de plazas: dado que la condición de plazas ordinarias, bilingües, tiempo parcial e itinerantes puede dar lugar a hasta 8 combinaciones de tipo de plazas distintas, pedimos que la orden sea clara en el orden en el que se adjudicarán estos hasta ocho tipos de plaza en cada caso.

👉🏻 Plazas itinerantes en CRAs: Pedimos que de igual forma que la orden contempla que las plazas itinerantes en CEPAs deben pedirse marcando la opción de itinerante, también contemple esto en el caso de CRAs, donde todas aquellas plazas que supongan desplazamientos (aunque solo sea para acudir a reuniones desde una sección al centro de cabecera) se marquen como itinerantes.

👉🏻 Publicación de plazas: Añade el borrador de la Orden, con respecto a la anterior, la posibilidad de incorporar plazas a las publicadas el jueves para sustituciones. Pedimos que las plazas que se adjudiquen sean siempre las que se publiquen los jueves, y que si se añade o quita alguna plaza, se publique el viernes por la mañana antes de la adjudicación, dejando la posibilidad de cambiar disponibilidad a los aspirantes esa misma mañana.

👉🏻 Otras cuestiones: pedimos que la orden recoja la documentación necesaria para la justificación a presentar cuando no se tome posesión por causas justificadas y el proceso de comunicación de incidencias que se detalla en las resoluciones semanales, que se mencione no solo la maternidad en artículo 15 sino también las situaciones análogas (por ejemplo, paternidad), solicitamos que se detalle qué se entiende por estar pendiente de nombramiento como funcionario de carrera, que se explique más claramente qué plazas de difícil desempeño son de aceptación voluntaria (actualmente centros de reforma de menores, aulas hospitalarias y centros penitenciarios) y cuáles no (CRAs, Comunidades de Aprendizaje, etc) y que se detalle cómo es ese proceso de aceptación voluntaria, y que se recoja como causa justificada para no aceptar un puesto, y que por tanto no suponga causa de exclusión, cualquier fallo administrativo que se detecte en la asignación del mismo.

Desde UGT creemos que hay que seguir exigiendo todas las mejoras posibles en mesa sectorial para el colectivo interino

 

 

 

 

 



 

ACCIÓN SINDICAL

ACCIÓN SINDICAL

UGT reclama mayor inversión en inclusión educativa: más recursos materiales y humanos, formación y adecuada reducción de ratios

UGT exige acabar con los tercios de jornada para garantizar salarios nunca inferiores al SMI

“El acuerdo con la consejería está dando resultados, pero tenemos que avanzar más en aspectos como la inclusión educativa o los contratos por debajo del SMI”

UGT solicita a la Consejería la rectificación de las instrucciones de cupo para no perjudicar a EOIs y CEPAs, para respetar ratios máximas y para regular horas en FP y por las tareas del Banco de Libros

UGT exige la plena homologación de las condiciones económico-laborales del profesorado interino

Informe mesa sectorial 18 de junio de 2024: Tercer moscoso, 19 lectivas en EEMM, instrucciones de inicio de curso, aulas ATECA, estancias e innovación FP

Mesa sectorial Ministerio: modificación de los Reales Decretos 132/2010 y 659/2023

UGT denuncia la consolidación de la brecha de género en las disciplinas STEAM de Formación Profesional

UGT pide a la Consejería la máxima celeridad para abordar cuestiones fundamentales para la implantación de la nueva normativa de FP

Mesa sectorial 21/05/2024 – Comisiones de servicio de Comunidades de Aprendizaje (y Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores)

UGT critica el borrador del Decreto de Banco de Libros: un Decreto pensando en el alumnado, las familias y el medio ambiente, pero no en los docentes

UGT SP se muestra crítica con la modificación de la Orden de Plurilingüismo y pide más reconocimiento para docentes con C1 y C2

Mesa sectorial 20/05/2024 – Calendario escolar curso 24/25 y exigencia de C1 para proyectos plurilingües

Calendario escolar 24/25: UGT propone en mesa sectorial y en el Consejo Escolar un calendario alternativo lo más pedagógico posible

Bajada a 19 horas lectivas en Enseñanzas Medias y de ratios en Infantil y Bachillerato, gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE

Verano del personal interino: Sobre 1.600 docentes beneficiados/as este curso gracias al Acuerdo de Mejoras

Mesa sectorial en el Ministerio de Educación y FP: modificación de los Reales Decretos por los que establecen los títulos de grado básico, medio y superior y los cursos de especialización

Reunión de mediación en el SIMA por el XIII Convenio de Educación Infantil

Día internacional de la convivencia en paz

Mesa sectorial MEFP 09/05/2024 – Modificación del RD 1364/2010 que regula los Concursos de Traslados

Este #1MAYO2024, UGT sale a las calle de Castilla-La Mancha; estas son las manifestaciones convocadas

UGT reclama que no se perjudique al personal docente interino mayor de 55 años

Mesa sectorial 23/04/2024 – Nuevo sistema de adjudicaciones a la carta, gracias al Acuerdo firmado por UGT y ANPE

UGT consigue un grandísimo avance en el sistema de sustituciones y pide más mejoras

¡¡Importantes mejoras en la adjudicación de sustituciones gracias al Acuerdo de Mejoras que firmaron UGT y ANPE!!

Mesa sectorial 17/04/2024 – Tribunales oposiciones, evaluación de diagnóstico, estudios de Arte Dramático

UGT informa: la reversión de los recortes en Castilla-La Mancha

Mesa sectorial MEFP 04/04/2024 – Modificación del RD 1364/2010 de los Concursos de Traslados

UGT reclama un Estatuto Docente que recoja incentivos para los puestos de difícil desempeño

UGT demanda en mesa sectorial más inversión en recursos para garantizar la inclusión educativa

Mesa sectorial 18/03/2024 – Comisiones de servicio, Modificaciones de currículos de FP y de decretos de currículo de ESO y atribución de optativas

Los trabajadores/as de los centros y servicios de atención a personas con discapacidad se movilizan en CLM para exigir unas condiciones dignas

UGT reclama un Estatuto Docente que recoja la formación dentro del horario lectivo

Acuerdo de Mejoras: nueva plataforma para simplificar la evaluación interna dentro del Plan de reducción de burocracia del acuerdo

Recursos para trabajar en el aula el Día Internacional de la Mujer

8M – Trabajadoras de los servicios públicos: Visibles y esenciales

8M – Día Internacional de la Mujer Trabajadora

12 de marzo: UGT y CCOO convocan concentraciones por un convenio digno para los Centros y Servicios de Atención a personas con discapacidad

UGT reclama un Estatuto Docente que reconozca la promoción profesional

La FP Dual y la orientación educativa centran el encuentro entre el secretario general de UGT CLM y el Consejero de Educación

más…
https://educacion.fespugtclm.es/storage/2019/03/mesa-sectorial2.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/2019/03/mesa-sectorial2-150x150.pngEnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa Sectorial_novedades centros  Descarga pdf       DOCUMENTACIÓN APORTADA POR CONSEJERÍA   Durante la mesa sectorial celebrada ayer en la Consejería, se debatió el borrador presentado de la nueva Orden que modificará la Orden 32/2018 sobre ordenación de bolsas y asignaciones del personal interino. Si bien valoramos positivamente la no caducidad de notas desde 2010, que se...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha