UGT INFORMA: AVANCE MESA SECTORIAL 18/10/2022

 

Durante la Mesa Sectorial celebrada durante la mañana de hoy martes 18 de octubre y fuera del orden del día, el Director General de Recursos Humanos y Planificación Educativa  informa que es inminente que la Consejería de Educación anuncie oficialmente la bajada de lectivas, bajada de ratios y pago del verano para más interinos, en la línea de lo que UGT ya informó el pasado día 11 de octubre y en lo que UGT ha estado trabajando de manera continua desde hace años y especialmente durante estos últimos meses.

 

Consideramos importante haber conseguido estos avances, pero los docentes de CLM necesitamos más. Estas medidas son adecuadas y necesarias, pero insuficientes, sobre todo por los plazos tan largos de implantación, porque no se garantiza totalmente la bajada a 18 periodos lectivos semanales en EEMM y a 23 en Infantil y Primaria, para el curso 2025/2026 y no se establece una bajada de ratios también en Enseñanzas Medias

 

Desde UGT no cesaremos en nuestro empeño de recuperar las condiciones laborales que perdimos hace ya más de una década. Para conseguir avanzar más en las líneas antes enumeradas y en más, se necesita que todos los sindicatos nos unamos en una acción sindical conjunta, para establecer campañas de presión, como la que hemos sostenido de manera unilateral desde UGT sin apoyo de más sindicatos, como nuestra campaña de “O avanzamos o huelga”.

Esperamos que el profesorado de Castilla-La Mancha nos apoye en las elecciones sindicales de diciembre de este año 2022 y podamos aumentar nuestra representatividad para mejorar lo conseguido para el profesorado en un futuro próximo.

Histórico de actuaciones e informaciones recientes sobre este tema

HISTÓRICO DE ACCIÓN SINDICAL

 

 

 

 


11 de octubre del 2022

UGT consigue avances: bajada de lectivas, bajada de ratios y pago del verano para más interinos.

 

11 de octubre del 2022

 

Gracias al trabajo realizado por UGT Enseñanza CLM en los últimos años, culminado con la presión ejercida por la campaña que establecimos en el último trimestre del curso del curso pasado, denominada “O avanzamos o huelgay atendiendo a lo tratado en reuniones y negociaciones entre Consejería de Educación y los sindicatos durante este tiempo, es inminente que la Consejería de Educación anuncie los siguientes avances:

 

Pago del verano para más interinos

  • Recuperación del pago del verano para los interinos/as docentes que realizan sustituciones. Al menos los compañer@s contratados durante los meses de septiembre y octubre y que mantengan el contrato hasta el final del curso, tendrán contrato hasta el 31 de agosto.

Reducción de los periodos lectivos semanales del profesorado

  • Bajada de 1 periodo lectivo semanal, pasando de 25 periodos a 24, para los docentes de Infantil y Primaria, en el curso 2023/2024.
  • Bajada de 1 periodo lectivo semanal, pasando de 20 periodos a 19, para los docentes de Enseñanzas Medias, en el curso 2024/2025.
  • Compromiso por escrito de que, si la situación económica lo permite, en el curso 2025/2026, se establecerían 23 periodos lectivos semanales en Infantil y Primaria y 18 periodos lectivos semanales en Enseñanzas Medias.

Bajada de las ratios de alumnos/as por aula

  • Extensión de la bajada de ratios de Infantil de 22 niños/as por aula a la Educación Primaria.

Mantenimiento de la plantilla docente en Castilla-La Mancha

  • Con la bajada de ratios y de periodos lectivos semanales se podrá mantener el número de docentes en Castilla-La Mancha pese a la caída de alumnado que se va a tener en la próxima década.
  • Diseño de las plantillas orgánicas de los centros desde este diciembre teniendo en cuenta ya 18 periodos lectivos semanales en EEMM y 23 en Infantil y Primaria.

 

Desde UGT no cesaremos en nuestro empeño de recuperar las condiciones laborales que perdimos hace ya más de una década. Para conseguir avanzar más en las líneas antes enumeradas y en más, se necesita que todos los sindicatos nos unamos en una acción sindical conjunta, para establecer campañas de presión, como la que hemos sostenido de manera unilateral desde UGT sin apoyo de más sindicatos, como nuestra campaña de “O avanzamos o huelga”.

Esperamos que el profesorado de Castilla-La Mancha nos apoye en las elecciones sindicales de diciembre de este año 2022 y podamos aumentar nuestra representatividad para mejorar lo conseguido para el profesorado en un futuro próximo.

Consideramos importante haber conseguido estos avances, pero los docentes de CLM necesitamos más. Estas medidas son adecuadas y necesarias, pero insuficientes, sobre todo por los plazos tan largos de implantación, porque no se garantiza totalmente la bajada a 18 periodos lectivos semanales en EEMM y a 23 en Infantil y Primaria, para el curso 2025/2026 y no se establece una bajada de ratios también en Enseñanzas Medias

También echamos en falta otros logros que nos habíamos propuesto conseguir: reducción de horario lectivo, retribuido, para los docentes mayores de 55 años y bajada de ratios en todas las enseñanzas, también para las Enseñanzas Medias, en Secundaria, Bachillerato, FP, y enseñanzas de régimen especial (EOI, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño).

Por último, aparte de los tres aspectos en los que se centró nuestra campaña de “O avanzamos o huelga”: pago del verano para los interinos, bajada de lectivas y reducción retribuida para mayores de 55 años, no descuidamos las siguientes reivindicaciones a nivel estatal y autonómico:

  • Bajada de ratios.
  • Retribuciones al profesorado. Subidas salariales.
  • Sistema público de pensiones y jubilación anticipada.
  • Defensa de la Educación Pública.
  • Medidas para la mejora de la convivencia en los centros educativos y reconocimiento de la labor docente.
  • Reducción de la burocracia que soporta el profesorado.
  • Estabilidad de las plantillas de los centros públicos.
  • Formación para poder cumplimentar todo lo relacionado con la LOMLOE.
  • Formación al profesorado.
  • Mejora en las infraestructuras educativas.
  • Mejoras en la FP y en los estudios de régimen especial.
  • Atención a la diversidad.
  • Apoyos y desdobles en Infantil, Primaria, Secundaria y otros estudios que los precisen.
  • Paso a Secundaria de los compañeros profesores técnicos de formación profesional.
  • Nuevos Permisos y Licencias para mejorar la conciliación laboral y familiar.
  • Mejora del sistema de plurilingüismo en CLM.
  • Apoyo a los equipos directivos de los centros.
  • Estabilización del colectivo de interinos docentes a través de todos los mecanismos posibles. Renegociación del sistema de interinos en Castilla-La Mancha.
  • Mejora en el sistema de oposiciones docentes.
  • Ofertas de Empleo Público amplias y avisadas con tiempo.
  • Estabilidad de las bolsas de trabajo.
  • Mejora en el sistema de asignaciones de las sustituciones docentes.

 

 

 

 

 

 


07/09/2022

 

El secretario de Organización de FeSP-UGT CLM, José Manuel Pinillos y Manuel Amigo Carceller, responsable de UGT Enseñanza Servicios Públicos CLM, han informado hoy del escenario con el que se plantea el comienzo del curso escolar 2022/2023 en Castilla-La Mancha.

 

Desde el sindicato reclaman a la Consejería de Educación que se aumente la inversión para, entre otras cosas, evitar el excesivo número de alumnos que se da en algunas aulas de algunos centros de nuestra región y la sobrecarga en los horarios lectivos semanales de los docentes.

 

Este curso 2022/2023 comienza con una importante mejora que es la bajada de alumnos/as por aula en Educación Infantil, estableciéndose un máximo de 22, pero UGT considera que es necesario extender esa ratio máxima al resto de niveles educativos, ya que hay centros que presentan aulas con un número elevado de alumnos/as.

Además, tal y como explicaba el secretario de organización de FeSP-UGT CLM, esta bajada no se debe a una mayor inversión presupuestaria por parte de la Consejería de la Educación, sino que es consecuencia del descenso de la natalidad.

 

Manuel Amigo Carceller también destacaba la necesidad de que esa bajada del número de alumnos se extienda al resto de cursos “en las etapas de Educación Infantil y Primaria, la interacción estrecha con los docentes, personal de apoyo educativo y resto de alumnado es fundamental para el adecuado desarrollo, aprendizaje y bienestar emocional y para que esa interacción funcione adecuadamente, no debe de haber más de 20-22 alumnos por aula. En Secundaria, Bachillerato, FP, si queremos una enseñanza de calidad, no deberíamos tener grupos con más de 25 alumnos”.

Por otro lado, consideran que la carga lectiva semanal de los docentes es excesiva, y más durante los cursos de implantación de la nueva ley educativa que pretende una atención más individualizada del alumnado y de sus familias.

Desde UGT recuerdan que la semana pasada registraron, junto con el resto de las organizaciones sindicales, una petición de convocatoria de Mesa Sectorial de Educación, para tratar en ella aspectos que consideran inaplazables, con respecto a las condiciones laborales de los docentes. Exigen inmediata reacción por parte de la Administración, después de tantos cursos de inmovilismo, y afirman que, si la Consejería de Educación no presenta un plan inmediato de avances, continuarán con su campaña de movilización que iniciaron en el curso pasado.

UGT pide lo siguientes cambios a la Consejería de Educación:

–           Mantenimiento del contrato de los interinos docentes durante los meses de julio y agosto, en las mismas condiciones que se tienen en otras comunidades autónomas.

–           Plan de reducción de los periodos lectivos semanales que soporta el profesorado, con especial mención para los docentes mayores de 55 años.

–           Extensión de la bajada de ratios de alumnos por aula que ha entrado este curso para Educación Infantil, al resto de niveles educativos.

–           Plan de mantenimiento de las unidades y de los centros educativos y del número de profesores, a pesar de la caída de la natalidad.

–           Plan de desdobles de aulas en aquellos centros que lo precisen.

 

Ante la presión ejercida por el sindicato con su última campaña pidiendo mejoras para los docentes, la Consejería de Educación se comprometió, al final del curso pasado, a estudiar la viabilidad de las medidas que exigen y que están esperando que, en breve espacio de tiempo, se les convoque a Mesa Sectorial para concretar avances en los aspectos antes enumerados.

Consideran muy buena noticia que este curso se incorporen 1.035 nuevos funcionarios de carrera al sistema, en este caso maestros, provenientes de las Oposiciones de este verano, pero muestran disconformidad con que Castilla-La Mancha vaya a estabilizar a un número muy pequeño de funcionarios interinos utilizando el procedimiento de concurso extraordinario de méritos regulado por la Ley 20/21. Denuncian que Castilla-La Mancha ha determinado un número extraordinariamente bajo de plazas docentes a estabilizar por ese procedimiento, en comparación con otras Comunidades Autónomas, dejando fuera del procedimiento a todo el Cuerpo de Maestros y a todas las especialidades más numerosas de los Cuerpos de Enseñanzas Medias, creando un agravio comparativo hacia los docentes interinos de nuestra región.

Por último, también recuerdan que consideran bajo el número de plazas a ofertar por Concurso/Oposición en el verano del 2023 para especialidades de Enseñanzas Medias y denuncian que no se está aplicando la ley de estabilización en el caso de los docentes interinos de Castilla-La Mancha, ya que se sigue asumiendo la precariedad laboral que padecen los docentes interinos y se desoye lo que ya no es una recomendación de Europa, sino una ley nacional.

 

https://www.ugtclm.es/2022/09/07/ugt-clm-reclama-mejoras-en-educacion-para-el-curso-2022-2023/

 

 


01/09/2022

UGT Enseñanza CLM promueve la convocatoria de Mesa Sectorial para la reversión de los recortes educativos


ACCIÓN SINDICAL

ACCIÓN SINDICAL

PACTO DE INTERINOS – Todas las organizaciones sindicales firmarán el nuevo Pacto de Interinos

| MESA SECTORIAL 27/03/2023 | Comisiones de Servicios | Pacto de Interinos |

| MESA TÉCNICA 14/03/2023 | Pacto de Interinos |

FORMACIÓN PROFESIONAL – UGT apuesta por que Castilla-La Mancha aborde la equiparación salarial de todo el profesorado de FP mediante un complemento salarial autonómico

| MESA SECTORIAL 07/03/2023 | Pacto de Interinos | CEIP 2ª lengua extranjera |

8M 2023 – #UnidasGanamosTodas #8M #Mujer #Igualdad #UGT

Estatuto Docente – UGT Enseñanza exige a la ministra que convoque la mesa de negociación

FORMACIÓN PROFESIONAL – Mesa Sectorial Ministerio – UGT reclama una apuesta mayor por la FP y sus profesionales.

BOLETÍN Retribuciones docentes por CCAA 2023 – UGT denuncia los desequilibrios territoriales en las retribuciones básicas docentes.

UGT suscribe el Acuerdo de mejora para el profesorado y el sistema educativo de Castilla La Mancha.

UGT con su voto a favor consigue la bajada de lectivas y ratios, que más interinos cobren el verano  y otras medidas complementarias, a pesar de que tres organizaciones sindicales se muestran contrarias a las medidas. 

UGT apoya el acuerdo por el cual los Profesores Técnicos de FP que no puedan integrarse en Secundaria no sean excluidos de las bolsas de trabajo

24 de enero – Día Internacional de la Educación: UGT subraya la necesidad de priorizar la educación y mejorar el estatus del profesorado

UGT INFORMA: Se confirman los avances exigidos y anunciados por UGT en octubre sobre el cobro y reconocimiento de los meses de verano para el personal interino

| MESA SECTORIAL 12/01/2023 | Unidades y plantillas | Informaciones sobre oposiciones 2023 (UD) e Integración PTFP |

Fallece Nicolás Redondo, un hombre comprometido, valiente y coherente por UGT 

UGT Enseñanza Castilla-La Mancha os desea Felices Fiestas

MESA SECTORIAL MINISTERIO – Borrador Real Decreto asignación de materias en ESO y Bachillerato

| COMITÉ DE SEGURIDAD y SALUD LABORAL | Memoria PRL y planificación de la acción preventiva |

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad – Ni más ni menos: distintas capacidades, las mismas oportunidades

Resultados elecciones sindicales del 1 de diciembre

👨‍👩‍👧‍👧 🚶‍♀️🏃🏼 👨‍👧🧍🏻👨‍👧‍👦🚶🏻 ¡YA SOMOS MÁS DE 21.000 DOCENTES! – GRACIAS POR ESTAR AHÍ 🙂

¿Crees que el profesorado de CLM hemos mejorado lo suficiente en esta última década? ES TIEMPO DE CAMBIAR #votaUGT

| Hacia el cuerpo único docente | TOD@S AL SUBGRUPO A1 | #votaUGT

Este estudio de UGT pone de manifiesto el envejecimiento de la plantilla docente de Castilla-La Mancha: la renovación de las plantillas docentes, una realidad inaplazable

| Renovación y consolidación de plantillas | #votaUGT

Elecciones sindicales 1 de diciembre ¿Vas a votar?

#25N2022 – Día Internacional para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA contra las MUJERES – La violencia machista tiene muchos nombres, solo hay que saber identificarlos

| Reducción de jornada retribuida para mayores de 55 | Jubilación voluntaria anticipada a los 60 años para todo el profesorado | #votaUGT

UGT Enseñanza CLM exige la estabilización de interinos e interinas de nuestra región. #votaUGT

ELECCIONES SINDICALES 2022 UGT

SEGUIR MEJORANDO NUESTROS SALARIOS. #votaUGT

UGT reivindica menos horas lectivas y ratios en el Día de la Enseñanza

UGT exige adelantar las medidas de reversión de los recortes en Educación propuestas por la Consejería de Educación

| MESA SECTORIAL 15/11/2022 | Esta es la propuesta final que la Consejería pone encima de la mesa para la reversión de recortes en la Educación de CLM |

UGT consigue más mejoras: apoyos en Infantil, mejor asignación de sustituciones, plan de reducción de la burocracia y medidas de conciliación.

| MESA SECTORIAL 11/11/2022 | Unidades y plantillas | Renovación, selección y nombramiento de Directores/as | Medidas de reversión de los recortes |

ELECCIONES SINDICALES 01/12/2022 – Voto por correo – Resumen del procedimiento

Mesa General. Aprobada la OPE de Maestros del 2024 en CLM: el sector de Enseñanza de UGT Castilla-La Mancha se posiciona en contra de esta oferta de empleo público docente.

UGT Enseñanza CLM lamenta y condena enérgicamente las pintadas racistas y en contra del colectivo feminista aparecidas en dos centros educativos de Valdepeñas.

más…
https://educacion.fespugtclm.es/wp-content/uploads/2022-10-11-avances-conseguidos-UGT-Ensenanza-CLM_600.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/wp-content/uploads/2022-10-11-avances-conseguidos-UGT-Ensenanza-CLM_600-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALComunicados de prensaDESTACADOSSlide_novedades centros#18lectivasSECUNDARIA,#23lectivasMAESTROS,#educaciónCASTILLALAMANCHA,#huelgadocente,#oAVANZAMOSoHUELGA,#otroVERANOmásSINVERANO,#pagoVERANOinterinos/as,#recorteseducativos,#reducción55añosRETRIBUIDAUGT INFORMA: AVANCE MESA SECTORIAL 18/10/2022   Durante la Mesa Sectorial celebrada durante la mañana de hoy martes 18 de octubre y fuera del orden del día, el Director General de Recursos Humanos y Planificación Educativa  informa que es inminente que la Consejería de Educación anuncie oficialmente la bajada de lectivas,...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha