INFORME DEL SECTOR DE ENSEÑANZA DE LA UGT SERVICIOS PÚBLICOS DE CLM

MESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO

26 DE OCTUBRE DE 2022

 

Don José Manuel Almeida Gordillo: director general de recursos humanos y planificación educativa.

Don Carlos Amieba Escribano: jefe del servicio de relaciones sindicales.

 

En este documento sólo se incluye el informe del punto 6 del orden del día de la mesa.

 

 

6°. INFORME DEL PRESIDENTE DE LA MESA SOBRE EL CALENDARIO Y TEMAS DE NEGOCIACIÓN:

El director general realiza los siguientes comentarios:

  • El calendario presentado antes de la mesa incluye los siguientes temas de negociación: calendario escolar, comisiones de servicio, difícil desempeño e inicio de curso, procesos de información.

 

UGT Enseñanza Servicios Públicos CLM aporta las siguientes consideraciones:

 

Desde UGT transmitimos a la Consejería qué se debería de estudiar cuáles de las siguientes necesidades se pudieran abordar, algunas de ellas urgentemente, relativas a las condiciones laborales de los docentes.

Desde UGT damos por cerrado que va a haber avances en el pago del verano a los interinos, bajada de periodos lectivos y bajada de ratios, pero hay muchos más aspectos que queremos abordar y profundizar más en los antes mencionados.

Exigimos que la Administración nos considere como un colectivo con el que tiene que negociar. Exigimos que se recupere la negociación colectiva.

 

EXCESO DE PERIODOS LECTIVOS

  • Los docentes siguen teniendo un exceso de periodos lectivos, es urgente bajarlos. Los docentes de CLM disponen de menos tiempo para dedicarse a tutorías, jefaturas de departamento, preparación de clases que los compañeros de otras Comunidades.

 

RATIOS DE ALUMNOS POR AULA

  • Las ratios máximas de alumnos por aula siguen siendo elevadas en algunos niveles en algunos centros. UGT considera muy urgente bajarlas.

 

APOYOS EN EL AULA

  • Es necesario recuperar apoyos de profesores en los centros, para los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria y no olvidar tampoco los estudios de Bachillerato, Adultos, FP, Idiomas y Artes.

 

PLANTILLAS ORGÁNICAS DE CENTRO

  • Plantillas Orgánicas de Centro muy escuetas en muchos casos, sobre todo en Enseñanzas Medias. Hay que apostar por una mayor estabilidad de los claustros de profesores en los centros públicos.
  • Negociación durante el mes de julio de los cupos de profesores extra concedidos a los centros por encima de la plantilla orgánica del centro.
  • Cupos extra de equipos de orientación (Orientadores, PT, AL, ATE, etc.) en base a dictámenes.

 

INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS, PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS, ETC.

  • Las infraestructuras de bastantes centros educativos están envejecidos o deteriorados o adolecen de las condiciones necesarias en cuanto a número de alumnos excesivo, conectividad, proyectores, ordenadores, etc.
  • Personal de administración y servicios para todos los centros educativos con un número de alumnos superior al que se establezca. Toda esta carga recae sobre los docentes.

 

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  • Las medidas de atención a la diversidad son inferiores a las que precisa la comunidad educativa del 2022. Por ejemplo, de cara a la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios:
    • Deberían adaptarse todos los centros para que sean accesibles, de modo que las barreras arquitectónicas no supongan un problema cuando un alumno con problemas motóricos entra el primer día a un centro ordinario.
    • Los materiales que necesitan alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios deben llegar a los mismos a la mayor brevedad posible.
    • Dotar de las horas de especialistas de fisioterapia adecuadas para atender a los alumnos con discapacidad motórica en los centros ordinarios, así como mejorar la dotación material e instalaciones en los centros donde estos profesionales atienden a los alumnos.
    • Mejorar la formación a profesorado relacionada con la atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

 

INTERINOS

  • Denunciamos que el sistema de interinidades haya caducado y no se esté negociando uno nuevo. Proponemos lo siguiente para el nuevo sistema de interinos:
    • Sistema que provea de estabilidad a las bolsas de trabajo de CLM.
    • Estabilidad de plazas: posibilidad de continuidad en la misma plaza, especialmente para plazas establecidas como de difícil cobertura.
    • Notas de oposición, si son elementos rebaremadores, que no caduquen.
    • Cambio en el sistema de asignaciones de sustituciones. Llamamientos semanales en los cuales a través de una aplicación cada aspirante escoja a qué plazas opta y a cuáles no.
    • Bolsas de trabajo dinámicas, siempre abiertas, que te puedas apuntar siempre que se quiera a una bolsa de trabajo.
    • Reducción de las jornadas incompletas.
  • La adjudicación de interinos para sustituciones se tiene que hacer antes de lo que se está haciendo, pues el profesorado se incorpora al centro el día antes del inicio de clases, y tiene que afrontar, por poner un ejemplo, módulos de la oferta modular de FP en Centros de Adultos, que en algunos casos no han impartido con anterioridad, lo que repercute en la calidad de la atención al alumnado.
  • La Orden de Interinos se ha quedado obsoleta, ya que no resuelve convenientemente las necesidades de adjudicación de sustituciones. Es urgente renovarla.
  • Tenemos Bolsas de Trabajo de Enseñanzas Medias con muy pocos aspirantes a interinidades y en las especialidades que no va a haber oposiciones en los siguientes cursos, este problema seguirá siendo acusado.
  • No se pueden utilizar los llamamientos telemáticos como única manera de completar las bolsas de trabajo. Hay que utilizar también el sistema de convocatoria de bolsas extraordinarias.
  • La gestión de la asignación de interinidades precisa de herramientas informáticas mucho más potentes y de más recursos humanos para gestionar ese volumen de interinidades.
  • La cantidad de medias jornadas y lo que es peor, jornadas inferiores a media jornada, es insostenible. Uno de los problemas que tiene la sociedad española a día de hoy, es la cantidad de gente que hay trabajando y que no es capaz de mantenerse con lo que gana en su trabajo. No podemos admitir que la Consejería de Educación oferte puestos de extrema precariedad e inestabilidad, como son los tercios de jornada.
  • Es necesario poner en marcha actuaciones que limiten el abuso de los nombramientos temporales para docentes.

 

MAYORES DE 55 AÑOS

  • Reducción horaria sin reducción de haberes para mayores de 55 años.

 

FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO, MODELO DE PLURILINGÜÍSMO,

  • Formación para el profesorado de FP, Artes, Adultos que implantan estudios nuevos en su centro.
  • Mejora del sistema de plurilingüismo en CLM.
  • Mejora de la formación permanente del profesorado.
  • Se acerca la exigencia del C1 para dar bilingüe en Enseñanzas Medias. Es necesaria la formación específica para que el profesorado que tiene el B2 pueda acceder a tener el C1.
  • Posibilitar que los centros educativos puedan, a título individual, presentar sus propuestas de innovación educativa.

 

PERMISOS, LICENCIAS, TAREAS EDUCATIVAS NO DEBIDAMENTE RECONOCIDAS

  • Renovación de la formulación de algunos Permisos y Licencias para mejorar la conciliación laboral y familiar.
  • Las Normas de Organización y Funcionamiento de Centros albergan recortes en muchísimos ámbitos: horas de tutoría, horas para los equipos directivos, responsable de extraescolares, horas para realizar proyectos, etc.
  • Complemento de maestros en IES también para los maestros que trabajan en CEPAS y aulas hospitalarias y que impartan ESO.
  • Paso al cuerpo de Secundaria de los compañeros PTFP.
  • A los PTFP que no se pase al A1, equiparación de las retribuciones a percibir con los profesores de Educación Secundaria.
  • Mejora de las condiciones en las que trabajan los tribunales de Oposición durante el mes de julio.
  • Medidas para la mejora de la convivencia en los centros educativos y reconocimiento de la labor docente.
  • El nivel de burocratización en el desempeño docente es excesivo, este inicio de curso está siendo insoportable.

 

 

Descarga informe

05-Informe UGT Enseñanza Mesa Sectorial 26-10-2022 Punto 6(1)

 

DOCUMENTOS APORTADOS POR CONSEJERÍA

 

 

 



ACCIÓN SINDICAL

ACCIÓN SINDICAL

| MESA TÉCNICA 14/03/2023 | Pacto de Interinos |

FORMACIÓN PROFESIONAL – UGT apuesta por que Castilla-La Mancha aborde la equiparación salarial de todo el profesorado de FP mediante un complemento salarial autonómico

| MESA SECTORIAL 07/03/2023 | Pacto de Interinos | CEIP 2ª lengua extranjera |

8M 2023 – #UnidasGanamosTodas #8M #Mujer #Igualdad #UGT

Estatuto Docente – UGT Enseñanza exige a la ministra que convoque la mesa de negociación

FORMACIÓN PROFESIONAL – Mesa Sectorial Ministerio – UGT reclama una apuesta mayor por la FP y sus profesionales.

BOLETÍN Retribuciones docentes por CCAA 2023 – UGT denuncia los desequilibrios territoriales en las retribuciones básicas docentes.

UGT suscribe el Acuerdo de mejora para el profesorado y el sistema educativo de Castilla La Mancha.

UGT con su voto a favor consigue la bajada de lectivas y ratios, que más interinos cobren el verano  y otras medidas complementarias, a pesar de que tres organizaciones sindicales se muestran contrarias a las medidas. 

UGT apoya el acuerdo por el cual los Profesores Técnicos de FP que no puedan integrarse en Secundaria no sean excluidos de las bolsas de trabajo

24 de enero – Día Internacional de la Educación: UGT subraya la necesidad de priorizar la educación y mejorar el estatus del profesorado

UGT INFORMA: Se confirman los avances exigidos y anunciados por UGT en octubre sobre el cobro y reconocimiento de los meses de verano para el personal interino

| MESA SECTORIAL 12/01/2023 | Unidades y plantillas | Informaciones sobre oposiciones 2023 (UD) e Integración PTFP |

Fallece Nicolás Redondo, un hombre comprometido, valiente y coherente por UGT 

UGT Enseñanza Castilla-La Mancha os desea Felices Fiestas

MESA SECTORIAL MINISTERIO – Borrador Real Decreto asignación de materias en ESO y Bachillerato

| COMITÉ DE SEGURIDAD y SALUD LABORAL | Memoria PRL y planificación de la acción preventiva |

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad – Ni más ni menos: distintas capacidades, las mismas oportunidades

Resultados elecciones sindicales del 1 de diciembre

👨‍👩‍👧‍👧 🚶‍♀️🏃🏼 👨‍👧🧍🏻👨‍👧‍👦🚶🏻 ¡YA SOMOS MÁS DE 21.000 DOCENTES! – GRACIAS POR ESTAR AHÍ 🙂

¿Crees que el profesorado de CLM hemos mejorado lo suficiente en esta última década? ES TIEMPO DE CAMBIAR #votaUGT

| Hacia el cuerpo único docente | TOD@S AL SUBGRUPO A1 | #votaUGT

Este estudio de UGT pone de manifiesto el envejecimiento de la plantilla docente de Castilla-La Mancha: la renovación de las plantillas docentes, una realidad inaplazable

| Renovación y consolidación de plantillas | #votaUGT

Elecciones sindicales 1 de diciembre ¿Vas a votar?

#25N2022 – Día Internacional para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA contra las MUJERES – La violencia machista tiene muchos nombres, solo hay que saber identificarlos

| Reducción de jornada retribuida para mayores de 55 | Jubilación voluntaria anticipada a los 60 años para todo el profesorado | #votaUGT

UGT Enseñanza CLM exige la estabilización de interinos e interinas de nuestra región. #votaUGT

ELECCIONES SINDICALES 2022 UGT

SEGUIR MEJORANDO NUESTROS SALARIOS. #votaUGT

UGT reivindica menos horas lectivas y ratios en el Día de la Enseñanza

UGT exige adelantar las medidas de reversión de los recortes en Educación propuestas por la Consejería de Educación

| MESA SECTORIAL 15/11/2022 | Esta es la propuesta final que la Consejería pone encima de la mesa para la reversión de recortes en la Educación de CLM |

UGT consigue más mejoras: apoyos en Infantil, mejor asignación de sustituciones, plan de reducción de la burocracia y medidas de conciliación.

| MESA SECTORIAL 11/11/2022 | Unidades y plantillas | Renovación, selección y nombramiento de Directores/as | Medidas de reversión de los recortes |

ELECCIONES SINDICALES 01/12/2022 – Voto por correo – Resumen del procedimiento

Mesa General. Aprobada la OPE de Maestros del 2024 en CLM: el sector de Enseñanza de UGT Castilla-La Mancha se posiciona en contra de esta oferta de empleo público docente.

UGT Enseñanza CLM lamenta y condena enérgicamente las pintadas racistas y en contra del colectivo feminista aparecidas en dos centros educativos de Valdepeñas.

Elecciones sindicales – Instrucciones enviadas a los centros educativos sobre el desarrollo de votaciones el próximo 1 de diciembre

Próxima Mesa Sectorial 04/11/2022 – Aportaciones de medidas para la reversión de los recortes educativos en Castilla-La Mancha

más…
https://educacion.fespugtclm.es/wp-content/uploads/mesa-sectorial2_CALENDARIO-NEGOCIACION_600.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/wp-content/uploads/mesa-sectorial2_CALENDARIO-NEGOCIACION_600-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa Sectorial_novedades centros  INFORME DEL SECTOR DE ENSEÑANZA DE LA UGT SERVICIOS PÚBLICOS DE CLM MESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO 26 DE OCTUBRE DE 2022   Don José Manuel Almeida Gordillo: director general de recursos humanos y planificación educativa. Don Carlos Amieba Escribano: jefe del servicio de relaciones sindicales.   En este documento sólo se incluye...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha