UGT reclama más flexibilidad ante la sobrecarga de trabajo provocada por la nueva normativa y más recursos humanos para atender a la diversidad

 

17 de octubre del 2022

 

Durante el inicio de curso, se ha podido constatar que los equipos directivos y el resto de docentes de los centros educativos se han visto desbordados por la ingente cantidad de trabajo que está provocando el desarrollo de nuevas programaciones conforme a la LOMLOE, así como la implantación de nueva normativa (itinerancias, Órdenes de organización y funcionamiento, etc.), la adaptación del Proyecto Educativo del Centro, las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento o la Programación General Anual, y la implantación los nuevos Planes de Transformación Digital, Bienestar e Igualdad, y de Lectura, con las repercusiones que esto está conllevando en varios niveles.

Los docentes manifiestan que la carga de trabajo es excesiva y, además, en algunos casos hay que sumarle los cursos de formación que están realizando para poder llevar a cabo estas tareas de una manera más efectiva, fuera de su horario de trabajo incluso. Todo esto está interfiriendo en la conciliación de la vida laboral y familiar, y hasta en la atención al alumnado, pues cada vez les queda menos tiempo para preparar y corregir actividades de aula. El descontento de los docentes es generalizado y justificado, y en algunos casos está comenzando incluso a afectar a su bienestar mental.

Desde UGT queremos insistir en que no se puede abusar de la profesionalidad y buen hacer de los docentes, y que la administración se sea flexible y amplíe los plazos lo máximo posible, pues los docentes son también personas, a las que la propia administración educativa debe cuidar, en aras a ofrecer un servicio de calidad a la sociedad, y a las que no puede hacer pagar la falta de previsión a la hora de implantar numerosos cambios normativos de forma atropellada durante el inicio de curso.

Del mismo modo, se ha constatado que son muchos los centros que están reclamando, sin éxito, más recursos humanos para atender correctamente a los alumnos con necesidades educativas especiales, solicitando más apoyos y más horas de Maestras y Maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, Auxiliares Técnicos Educativos, etc. Los profesionales que están en las aulas están demandando estos recursos porque desde su experiencia son absolutamente necesarios, porque en ocasiones se ven desbordados y sienten que no pueden atender correctamente no solo a los niños con necesidades, sino tampoco al resto del grupo.

Desde UGT exigimos que, para que la inclusión educativa sea una realidad, la administración educativa garantice todos los recursos necesarios (tanto materiales como humanos), como marca la Ley de Educación. Entendemos que no se pueden escatimar recursos para un colectivo que es especialmente vulnerable, y no se pueden permitir determinadas situaciones que se están dando, como, por ejemplo, contratar a fisioterapeutas dos semanas después de iniciarse el curso e invitarles a disfrutar de los días de vacaciones y asuntos propios durante el periodo lectivo. Del mismo modo, pedimos que los recursos no se concedan en base a unos criterios numéricos como pueden ser el número de alumnos o unidades, sino que se concedan en base a las necesidades reales de los alumnos y alumnas dentro del aula, y que, para ello, se tenga en cuenta la visión y opinión del personal docente y especialistas que están con ellos cada día en el aula, así como la de sus padres y familias.

 

 



 

ACCIÓN SINDICAL

UGT reclama celeridad en lo pactado en los acuerdos con Función Pública y no apoya la propuesta de elevar a 72 la edad de jubilación forzosa

UGT firma las tablas salariales de 2023 y 2024 de los centros de educación especial con concierto y sin concierto del XV Convenio de Discapacidad

Día Mundial de la Justicia Social: por un sistema educativo de calidad

UGT firma un preacuerdo para el XIII Convenio de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta

Tras las reivindicaciones de UGT, la Consejería acepta negociar el cómputo como tiempo de servicio de los periodos de vacaciones liquidados en nómina tras sustituciones

Conoce las reivindicaciones generales del Sector de Enseñanza de UGT

Convenio de Educación Infantil y Gestión Indirecta Respuesta única por alusiones a CCOO

Mesa sectorial 05/02/25: Nuevo bloque del Acuerdo de Mejoras

UGT Y ANPE AVANZAN MÁS MEDIDAS DEL ACUERDO DE MEJORAS EN LAS QUE DESTACA LA REDUCCIÓN A 23 Y 18 HORAS LECTIVAS PARA MAESTROS Y ENSEÑANZAS MEDIAS

30 de enero: Día de la Paz

RATIOS 25/26: Siguen bajando gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT. Publicado en el DOCM el comienzo de la bajada en Primaria

UGT reitera su exigencia de un pronto acuerdo que acabe con la incertidumbre de los mutualistas de MUFACE

No a la firma del preacuerdo del Convenio de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta

UGT exige a las Administraciones educativas en el Día Internacional de la Educación más financiación para mejorar las condiciones laborales del profesorado

UGT reclama el comienzo de la negociación del segundo bloque del Acuerdo de Mejoras, que incluye la bajada a 18 y 23 lectivas

UGT y CCOO exigimos un convenio que resuelva la actual crisis de MUFACE

Convenio de centros de asistencia y educación infantil: finaliza la negociación

Plantillas orgánicas: las medidas del Acuerdo de mejoras dan sus frutos

Mesa sectorial 14/1/25: Oposiciones, ratios, plantillas…

Mesa sectorial Ministerio: RD sobre inspección y grupos de trabajo para la elaboración de un estatuto docente

Informe Mesa sectorial 26/12/24: Comisiones de servicio para seleccionados en Concurso de Méritos de Canarias

UGT reivindica en Bruselas medidas de protección contra ciberacoso y desconexión digital para el profesorado

UGT y CCOO logran recuperar la jubilación parcial para el funcionariado y el personal estatutario

UGT reclama una solución urgente que acabe con la incertidumbre que sufren los mutualistas de MUFACE

Comité Sectorial Seguridad y Salud Laboral – Sesión ordinaria 12 de diciembre de 2024

11-D: Concentraciones ante la actual situación de Muface

UGT denuncia en el pleno del Consejo Escolar del Estado la falta de negociación del Ministerio

3 de diciembre, día de la discapacidad: UGT reclama entornos plenamente inclusivos en el ámbito educativo y en el laboral

Acuerdo de Itinerancias: UGT recuerda que la interpretación del acuerdo corresponde a la comisión de seguimiento y reclama mejoras

Muface: UGT y otras organizaciones convocan movilizaciones y exigen una solución inmediata

DISCAPACIDAD: UGT firma el XVI Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

La Directora General de MUFACE da explicaciones a UGT sobre el correo recibido por mutualistas de ADESLAS

25 N: Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Por un presente y un futuro sin violencias machistas

Circular de orientación: UGT insiste en negociar nuevas instrucciones

Situación de la negociación del convenio de centros de asistencia y educación infantil Privada y de gestión indirecta

Comisión Técnica del II Plan de Igualdad de oportunidades para el personal de C-LM

UGT solicita celeridad para cerrar un nuevo concierto y Muface inicia la preparación de la segunda licitación

Situación de la negociación del X Convenio Colectivo de Enseñanza y Formación No Reglada.

Informe Mesa sectorial 19/11/24: Plantillas, unidades, directores, pruebas libres Bachillerato

más…
https://educacion.fespugtclm.es/storage/108-Comunicado-17-10-2022-Exceso-de-trabajo_800.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/108-Comunicado-17-10-2022-Exceso-de-trabajo_800-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALComunicados de prensaDESTACADOSSlide_novedades centros#18lectivasSECUNDARIA,#23lectivasMAESTROS,#educaciónCASTILLALAMANCHA,#huelgadocente,#oAVANZAMOSoHUELGA,#otroVERANOmásSINVERANO,#pagoVERANOinterinos/as,#recorteseducativos,#reducción55añosRETRIBUIDAUGT reclama más flexibilidad ante la sobrecarga de trabajo provocada por la nueva normativa y más recursos humanos para atender a la diversidad   17 de octubre del 2022   Durante el inicio de curso, se ha podido constatar que los equipos directivos y el resto de docentes de los centros educativos se...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha