UGT reclama más flexibilidad ante la sobrecarga de trabajo provocada por la nueva normativa y más recursos humanos para atender a la diversidad

 

17 de octubre del 2022

 

Durante el inicio de curso, se ha podido constatar que los equipos directivos y el resto de docentes de los centros educativos se han visto desbordados por la ingente cantidad de trabajo que está provocando el desarrollo de nuevas programaciones conforme a la LOMLOE, así como la implantación de nueva normativa (itinerancias, Órdenes de organización y funcionamiento, etc.), la adaptación del Proyecto Educativo del Centro, las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento o la Programación General Anual, y la implantación los nuevos Planes de Transformación Digital, Bienestar e Igualdad, y de Lectura, con las repercusiones que esto está conllevando en varios niveles.

Los docentes manifiestan que la carga de trabajo es excesiva y, además, en algunos casos hay que sumarle los cursos de formación que están realizando para poder llevar a cabo estas tareas de una manera más efectiva, fuera de su horario de trabajo incluso. Todo esto está interfiriendo en la conciliación de la vida laboral y familiar, y hasta en la atención al alumnado, pues cada vez les queda menos tiempo para preparar y corregir actividades de aula. El descontento de los docentes es generalizado y justificado, y en algunos casos está comenzando incluso a afectar a su bienestar mental.

Desde UGT queremos insistir en que no se puede abusar de la profesionalidad y buen hacer de los docentes, y que la administración se sea flexible y amplíe los plazos lo máximo posible, pues los docentes son también personas, a las que la propia administración educativa debe cuidar, en aras a ofrecer un servicio de calidad a la sociedad, y a las que no puede hacer pagar la falta de previsión a la hora de implantar numerosos cambios normativos de forma atropellada durante el inicio de curso.

Del mismo modo, se ha constatado que son muchos los centros que están reclamando, sin éxito, más recursos humanos para atender correctamente a los alumnos con necesidades educativas especiales, solicitando más apoyos y más horas de Maestras y Maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, Auxiliares Técnicos Educativos, etc. Los profesionales que están en las aulas están demandando estos recursos porque desde su experiencia son absolutamente necesarios, porque en ocasiones se ven desbordados y sienten que no pueden atender correctamente no solo a los niños con necesidades, sino tampoco al resto del grupo.

Desde UGT exigimos que, para que la inclusión educativa sea una realidad, la administración educativa garantice todos los recursos necesarios (tanto materiales como humanos), como marca la Ley de Educación. Entendemos que no se pueden escatimar recursos para un colectivo que es especialmente vulnerable, y no se pueden permitir determinadas situaciones que se están dando, como, por ejemplo, contratar a fisioterapeutas dos semanas después de iniciarse el curso e invitarles a disfrutar de los días de vacaciones y asuntos propios durante el periodo lectivo. Del mismo modo, pedimos que los recursos no se concedan en base a unos criterios numéricos como pueden ser el número de alumnos o unidades, sino que se concedan en base a las necesidades reales de los alumnos y alumnas dentro del aula, y que, para ello, se tenga en cuenta la visión y opinión del personal docente y especialistas que están con ellos cada día en el aula, así como la de sus padres y familias.

 

 



 

ACCIÓN SINDICAL

UGT reclama mayor inversión en inclusión educativa: más recursos materiales y humanos, formación y adecuada reducción de ratios

UGT exige acabar con los tercios de jornada para garantizar salarios nunca inferiores al SMI

“El acuerdo con la consejería está dando resultados, pero tenemos que avanzar más en aspectos como la inclusión educativa o los contratos por debajo del SMI”

UGT solicita a la Consejería la rectificación de las instrucciones de cupo para no perjudicar a EOIs y CEPAs, para respetar ratios máximas y para regular horas en FP y por las tareas del Banco de Libros

UGT exige la plena homologación de las condiciones económico-laborales del profesorado interino

Informe mesa sectorial 18 de junio de 2024: Tercer moscoso, 19 lectivas en EEMM, instrucciones de inicio de curso, aulas ATECA, estancias e innovación FP

Mesa sectorial Ministerio: modificación de los Reales Decretos 132/2010 y 659/2023

UGT denuncia la consolidación de la brecha de género en las disciplinas STEAM de Formación Profesional

UGT pide a la Consejería la máxima celeridad para abordar cuestiones fundamentales para la implantación de la nueva normativa de FP

Mesa sectorial 21/05/2024 – Comisiones de servicio de Comunidades de Aprendizaje (y Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores)

UGT critica el borrador del Decreto de Banco de Libros: un Decreto pensando en el alumnado, las familias y el medio ambiente, pero no en los docentes

UGT SP se muestra crítica con la modificación de la Orden de Plurilingüismo y pide más reconocimiento para docentes con C1 y C2

Mesa sectorial 20/05/2024 – Calendario escolar curso 24/25 y exigencia de C1 para proyectos plurilingües

Calendario escolar 24/25: UGT propone en mesa sectorial y en el Consejo Escolar un calendario alternativo lo más pedagógico posible

Bajada a 19 horas lectivas en Enseñanzas Medias y de ratios en Infantil y Bachillerato, gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE

Verano del personal interino: Sobre 1.600 docentes beneficiados/as este curso gracias al Acuerdo de Mejoras

Mesa sectorial en el Ministerio de Educación y FP: modificación de los Reales Decretos por los que establecen los títulos de grado básico, medio y superior y los cursos de especialización

Reunión de mediación en el SIMA por el XIII Convenio de Educación Infantil

Día internacional de la convivencia en paz

Mesa sectorial MEFP 09/05/2024 – Modificación del RD 1364/2010 que regula los Concursos de Traslados

Este #1MAYO2024, UGT sale a las calle de Castilla-La Mancha; estas son las manifestaciones convocadas

UGT reclama que no se perjudique al personal docente interino mayor de 55 años

Mesa sectorial 23/04/2024 – Nuevo sistema de adjudicaciones a la carta, gracias al Acuerdo firmado por UGT y ANPE

UGT consigue un grandísimo avance en el sistema de sustituciones y pide más mejoras

¡¡Importantes mejoras en la adjudicación de sustituciones gracias al Acuerdo de Mejoras que firmaron UGT y ANPE!!

Mesa sectorial 17/04/2024 – Tribunales oposiciones, evaluación de diagnóstico, estudios de Arte Dramático

UGT informa: la reversión de los recortes en Castilla-La Mancha

Mesa sectorial MEFP 04/04/2024 – Modificación del RD 1364/2010 de los Concursos de Traslados

UGT reclama un Estatuto Docente que recoja incentivos para los puestos de difícil desempeño

UGT demanda en mesa sectorial más inversión en recursos para garantizar la inclusión educativa

Mesa sectorial 18/03/2024 – Comisiones de servicio, Modificaciones de currículos de FP y de decretos de currículo de ESO y atribución de optativas

Los trabajadores/as de los centros y servicios de atención a personas con discapacidad se movilizan en CLM para exigir unas condiciones dignas

UGT reclama un Estatuto Docente que recoja la formación dentro del horario lectivo

Acuerdo de Mejoras: nueva plataforma para simplificar la evaluación interna dentro del Plan de reducción de burocracia del acuerdo

Recursos para trabajar en el aula el Día Internacional de la Mujer

8M – Trabajadoras de los servicios públicos: Visibles y esenciales

8M – Día Internacional de la Mujer Trabajadora

12 de marzo: UGT y CCOO convocan concentraciones por un convenio digno para los Centros y Servicios de Atención a personas con discapacidad

UGT reclama un Estatuto Docente que reconozca la promoción profesional

La FP Dual y la orientación educativa centran el encuentro entre el secretario general de UGT CLM y el Consejero de Educación

más…
https://educacion.fespugtclm.es/storage/108-Comunicado-17-10-2022-Exceso-de-trabajo_800.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/108-Comunicado-17-10-2022-Exceso-de-trabajo_800-150x150.jpgEnseñanzaACCIÓN SINDICALComunicados de prensaDESTACADOSSlide_novedades centros#18lectivasSECUNDARIA,#23lectivasMAESTROS,#educaciónCASTILLALAMANCHA,#huelgadocente,#oAVANZAMOSoHUELGA,#otroVERANOmásSINVERANO,#pagoVERANOinterinos/as,#recorteseducativos,#reducción55añosRETRIBUIDAUGT reclama más flexibilidad ante la sobrecarga de trabajo provocada por la nueva normativa y más recursos humanos para atender a la diversidad   17 de octubre del 2022   Durante el inicio de curso, se ha podido constatar que los equipos directivos y el resto de docentes de los centros educativos se...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha