C-LM – Oposiciones de Enseñanzas Medias 2025: Toda la información
Oposiciones de Enseñanzas Medias en 2025 en Castilla-La Mancha
SOLICITUDES
Abierto el plazo de solicitud hasta el 19 de febrero de 2025, en los siguientes enlaces:
- Acceso a la solicitud para usuarios de la intranet en este enlace.
(Deberá acceder previamente en el botón superior “Accede a la Intranet” con usuario y contraseña para visualizar el enlace)
- Acceso para otros usuarios en este enlace.
¡¡Consulta nuestro videotutorial para hacer la solicitud!!
Fecha probable de primera prueba: 21 de junio (no confirmada oficialmente)
Presentación del proceso
Plazas convocadas
Esta es la oferta de plazas para el concurso-oposición de 2025
- No se convocan plazas en Conservatorios, a expensas del desarrollo de la nueva ley de Enseñanzas Artísticas
- Se aprueban, en la OEP, 2024 17 plazas de Inspección, pero posiblemente se convoquen en 2026
- Se aprueban, en la OEP, 2024 222 plazas del Cuerpo de Maestros, que se sumarán a las de la oferta de empleo 2025 para el concurso-oposición de 2026.
- Se han convocado especialidades en las que al menos hubiera 10 vacantes
- La nueva legislación obliga a convocar plazas para no incumplir la tasa máxima de interinidad permitida
- Las plazas de acceso a grupo superior que no se cubran, pasarán a turno libre
- Las plazas del turno de discapacidad intelectual que no se cubran, pasarían al turno de discapacidad no intelectual
- Las plazas del turno de discapacidad no intelectual que no se cubran, pasarán al turno libre
Convocatoria y notas informativas
- Turno libre (ingreso, adquisición de nuevas especialidades y acceso desde cuerpos A2 a Secundaria, interinidad)
- Resolución de 23/01/2025, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional por el turno libre, procedimiento para el acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (acceso a cuerpo docente incluido en grupo de clasificación superior), procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios y funcionarias de los mencionados cuerpos y procedimiento de selección de aspirantes a puestos de trabajo docente en régimen de interinidad
- Corrección de errores de las Resoluciones de 23/01/2025, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por las que se convocan procedimientos selectivos de ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional por los turnos libre y de personas con discapacidad, procedimiento de acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, procedimiento de adquisición de nuevas especialidades y procedimiento de selección de aspirantes a puestos de trabajo docente en régimen de interinidad. (se añaden las EASD de Ciudad Real y Tomelloso al Anexo de centros)
- Resolución de 23/01/2025, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional por el turno libre, procedimiento para el acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (acceso a cuerpo docente incluido en grupo de clasificación superior), procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios y funcionarias de los mencionados cuerpos y procedimiento de selección de aspirantes a puestos de trabajo docente en régimen de interinidad
- Turnos discapacidad no intelectual e intelectual (ingreso, interinidad)
- Anexos importantes:
- Anexo IA – Baremo para el sistema de ingreso
- Anexo IB – Baremo para el sistema de acceso a Secundaria (A1) desde cuerpos docentes de subgrupo A2
- Anexo III – Características de la prueba práctica por especialidad
- Anexo VI – Titulaciones requeridas para el ingreso y acceso
- Anexo VII – Titulaciones requeridas para poder entrar en bolsa de reserva, y equivalentes para acceso a grupo superior
- Anexo VIII – Listado de centros
- Anexo X – Certificados de idiomas baremables (C1 y C2)
- Notas informativas:
Sedes y plazo de solicitudes
Calendario del proceso
Requisitos para presentarse (ingreso)
- Para los turno de personas con discapacidad, certificado de al menos 33% de discapacidad, y acreditar discapacidad intelectual en su caso.
- Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
- Titulación universitaria: Con carácter genera, poseer un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia (cualquiera de estas titulaciones permite presentarse a cualquier especialidad del cuerpo, pero se recomienda revisar el Anexo de la Orden 32/2018 para ver qué titulaciones habilitan en cada especialidad, en caso de quedar en bolsa de reserva por no aprobar la primera prueba de la oposición). Sólo en el caso de las siguientes especialidades, además, se admiten Diplomatura, Arquitectura técnica o Ingeniería técnica:
-
- Administración de Empresas.
- Análisis y Química Industrial.
- Construcciones Civiles y Edificación.
- Equipos electrónicos.
- Formación y Orientación Laboral.
- Hostelería y Turismo.
- Informática.
- Instalación y mantenimiento de equipos térmicos y de fluidos.
- Instalaciones electrotécnicas.
- Instalaciones y equipos de cría y cultivo.
- Intervención Sociocomunitaria.
- Laboratorio.
- Máquinas, servicios y producción.
- Navegación e Instalaciones Marinas.
- Oficina de proyectos de construcción.
- Oficina de proyectos de fabricación mecánica.
- Operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios.
- Operaciones de procesos.
- Operaciones y equipos de producción agraria.
- Organización y Gestión Comercial.
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos.
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica.
- Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos.
- Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico.
- Procedimientos sanitarios y asistenciales.
- Procesos comerciales.
- Procesos de gestión administrativa.
- Procesos de Producción Agraria.
- Procesos en la Industria Alimentaria.
- Procesos Sanitarios.
- Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel.
- Procesos y Productos de Vidrio y Cerámica.
- Procesos y Productos en Artes Gráficas.
- Procesos y Productos en Madera y Mueble.
- Producción textil y tratamientos físico-químicos.
- Servicios a la comunidad.
- Sistemas Electrónicos.
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.
- Sistemas y aplicaciones informáticas.
- Técnicas y procedimientos de imagen y sonido.
- Tecnología.
-
- Titulación universitaria: Con carácter genera, poseer un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia (cualquiera de estas titulaciones permite presentarse a cualquier especialidad del cuerpo, pero se recomienda revisar el Anexo de la Orden 32/2018 para ver qué titulaciones habilitan en cada especialidad, en caso de quedar en bolsa de reserva por no aprobar la primera prueba de la oposición). Sólo en el caso de las siguientes especialidades, además, se admiten Diplomatura, Arquitectura técnica o Ingeniería técnica:
-
- Formación pedagógica y didáctica, de alguna de las siguientes formas:
- Título oficial de Máster universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y EOIs (cualquier título es válido para cualquier especialidad a la que se quiera optar)
- Acreditar haber obtenido, con anterioridad al 01/10/2009, alguno de los siguientes requisitos:
- Título Profesional de Especialización Didáctica
- Certificado de Cualificación Pedagógica
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
- Título de Maestro
- Diplomado en Educación General Básica
- Maestro de Primera Enseñanza
- Licenciatura en Pedagogía
- Licenciatura en Psicopedagogía
- Cualquier otra Licenciatura o titulación declarada equivalente que incluya formación pedagógica y didáctica
- Quienes estuvieran cursando enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos mencionados anteriormente y que tuvieran cursados 180 créditos de estas enseñanzas antes del 01/10/2009.
- Haber impartido docencia, antes del término del curso escolar 2008/2009 (antes del 31/08/2009), durante un mínimo de dos cursos académicos completos o, en su defecto, doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada autorizados.
- Quienes estuvieran dispensados de poseer el título de Máster de formación pedagógica y didáctica por acreditar la experiencia docente necesaria conforme a la convocatoria, deben consignar en el campo correspondiente de la solicitud (“Título acreditativo de la competencia pedagógica y didáctica”) el código 03N02. En el campo inmediato siguiente “fecha de obtención” se consignará la fecha 31/08/2009 o 01/09/2014, en función de cuál de las dos fechas sea la fecha de referencia en que el aspirante acredita la experiencia docente requerida.
- El código correspondiente al Máster de formación pedagógica y didáctica es el 03N01
- El código del CAP es el 03N00
- El código del Certificado de Cualificación Pedagógica es el 03N03
- El código del título profesional de especialización didáctica es el 03N04
- Para Licenciaturas, hay que buscar su código específico
- Formación pedagógica y didáctica, de alguna de las siguientes formas:
- Cuerpo de Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional
-
- Titulación universitaria: Con carácter general, Diplomatura, Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica, Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, y títulos de Técnico Superior de Formación Profesional declarados equivalentes, a efectos de docencia. El título de Técnico Superior deberá ser de la familia profesional o familias profesionales para cuyas titulaciones tenga atribución docente la especialidad por la que se concursa. Los títulos declarados equivalentes a Técnico Superior a efectos académicos y profesionales, serán también equivalentes a efectos de docencia.
-
- Formación pedagógica y didáctica, de alguna de las siguientes formas:
- Título oficial de Máster universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de ESO y Bachillerato, FP y EOIs (cualquier título es válido para cualquier especialidad a la que se quiera optar)
- Acreditar haber obtenido, con anterioridad al 01/10/2009, alguno de los siguientes requisitos:
- Título Profesional de Especialización Didáctica
- Certificado de Cualificación Pedagógica
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
- Título de Maestro
- Diplomado en Educación General Básica
- Maestro de Primera Enseñanza
- Licenciatura en Pedagogía
- Licenciatura en Psicopedagogía
- Cualquier otra Licenciatura o titulación declarada equivalente que incluya formación pedagógica y didáctica
- Quienes estuvieran cursando enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos mencionados anteriormente y que tuvieran cursados 180 créditos de estas enseñanzas antes del 01/10/2009.
- Haber impartido docencia, antes del término del curso escolar 2008/2009 (antes del 31/08/2009), durante un mínimo de dos cursos académicos completos o, en su defecto, doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada autorizados.
- Quienes se presenten a través de títulos de Formación Profesional de Técnico Especialista o Técnico Superior, están dispensados de Máster si tienen experiencia docente de dos cursos académicos completos o doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados, con anterioridad al 01/09/2014.
- Certificación oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD), expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por las administraciones educativas de las comunidades autónomas que acredite estar en posesión de la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquéllas personas que, por razones derivadas de su titulación, no puedan acceder a los estudios de Máster.
- Quienes estuvieran dispensados de poseer el título de Máster de formación pedagógica y didáctica por acreditar la experiencia docente necesaria conforme a la convocatoria, deben consignar en el campo correspondiente de la solicitud (“Título acreditativo de la competencia pedagógica y didáctica”) el código 03N02. En el campo inmediato siguiente “fecha de obtención” se consignará la fecha 31/08/2009 o 01/09/2014, en función de cuál de las dos fechas sea la fecha de referencia en que el aspirante acredita la experiencia docente requerida.
- El código correspondiente al Máster de formación pedagógica y didáctica es el 03N01
- El código a emplear para consignar la formación pedagógica y didáctica equivalente al Máster de formación pedagógica y didáctica es 03N03 (para aspirantes que por su titulación no pueden cursar el referido Máster).
- El código del CAP es el 03N00
- El código del Certificado de Cualificación Pedagógica es el 03N03
- El código del título profesional de especialización didáctica es el 03N04
- Para Licenciaturas, hay que buscar su código específico
- Formación pedagógica y didáctica, de alguna de las siguientes formas:
-
- Las especialidades de este cuerpo son:
-
- Cocina y Pastelería
- Estética.
- Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble.
- Mantenimiento de Vehículos.
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.
- Patronaje y Confección.
- Peluquería.
- Producción en Artes Gráficas.
- Servicios de Restauración.
- Soldadura.
-
- Las especialidades de este cuerpo son:
Sistema de concurso-oposición (ingreso)
El sistema de concurso-oposición en 2025 será según lo dispuesto en el RD 276/2007. Este RD ha sufrido modificaciones desde 2022, en concreto, las que afectan a especialidades de Formación Profesional con motivo de su integración en el cuerpo de Secundaria, las que afectan al cumplimiento de la Ley 20/2021 para los procesos de estabilización (que no se van a aplicar más allá de 2024), y también se añadió un nuevo apartado al Anexo I que establece el baremo de méritos, por el cuál se puntuarán certificados de idiomas de nivel C1 o C2 de otras entidades acreditadas distintas a las Escuelas Oficiales de Idiomas (ver información detallada un poco más adelante en este mismo artículo).
El sistema para el ingreso por tanto constará de dos fases:
-
- Fase de oposición (exámenes): 66,67% de la nota final
- Primera prueba: se exige un mínimo de 5 puntos y puntúa el 50% de la fase de oposición
- Parte B: Desarrollo de un tema entre varios extraídos al azar. Nota mínima: 2,5 puntos. Supondrá el 50% de la nota de la primera prueba.
- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
- Puedes consultar los temarios aquí
- Parte A: Prueba práctica. Nota mínima: 2,5 puntos. Supondrá el 50% de la calificación de la prueba.
- Parte B: Desarrollo de un tema entre varios extraídos al azar. Nota mínima: 2,5 puntos. Supondrá el 50% de la nota de la primera prueba.
- Segunda prueba: se califica globalmente y se exige un mínimo de 5 puntos, y puntúa el 50% de la fase de oposición.
- Presentación de Programación Didáctica
- Preparación y exposición de Unidad Didáctica
- En las especialidades propias de la FP tanto del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria como del de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, la unidad didáctica podrá referirse a unidades de trabajo debiendo relacionarse con los resultados de aprendizaje y, en su caso, las capacidades terminales asociadas a las correspondientes unidades de competencia propias del perfil profesional de que se trate.
- En las especialidades de Orientación Educativa y en la de Servicios a la Comunidad del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, los aspirantes podrán optar por desarrollar un programa de intervención en un centro escolar, en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica, en servicios psicopedagógicos escolares, en gabinetes psicopedagógicos escolares o en otras unidades equivalentes que se determinen en las correspondientes convocatorias de procedimientos selectivos realizadas por las Administraciones educativas.
- Primera prueba: se exige un mínimo de 5 puntos y puntúa el 50% de la fase de oposición
- Fase de concurso (méritos): 33,33% de la nota final (máximo 10 puntos)
- Experiencia docente previa (máximo 5 puntos)
- Experiencia en especialidades del cuerpo al que se opta, centros públicos, todas las especialidades (1 punto/año, 0,0833 puntos/mes)
- Experiencia en otros cuerpos en centros públicos (0,5 puntos/año, 0,0416 puntos/mes)
- Experiencia en especialidades del mismo nivel o etapa, en otros centros (0,5 puntos/año, 0,0416 puntos/mes)
- Experiencia en especialidades de distinto nivel o etapa, en otros centros (0,25 puntos/año, 0,0208 puntos/mes)
- Formación académica (máximo 5 puntos)
- Expediente del título alegado (de 0,5 a 1,5 puntos en función de la nota, a determinar en la convocatoria)
- DEA, Suficiencia investigadora, Máster Universitario oficial (1 punto)
- Doctorado (1 punto)
- Premio extraordinario de doctorado (0,5 puntos)
- Otras titulaciones universitarias (1 punto cada una)
- Títulos profesionales de Música o Danza (0,5 puntos)
- Certificados C1, C2 de EOI y otras entidades acreditadas (0,5 puntos)
- Títulos de Técnico Superior de Artes, Técnico Superior de FP o Técnico Deportivo Superior (0,2 puntos)
- Otros méritos: Formación permanente (máximo 2 puntos)
- Por actividades de formación permanente y perfeccionamiento (curso, seminario, congreso, jornada, grupo de trabajo, etc) relacionadas con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación.
- Asistente: 0,075 puntos por crédito (1o horas)
- Ponente, director, coordinador o tutor: 0,150 puntos por crédito (1o horas)
- Por actividades de formación en las que haya participado el aspirante, relacionadas con otra especialidad con iguales características que las expresadas en el subapartado anterior
- Asistente: 0,037 puntos por crédito (1o horas)
- Ponente, director, coordinador o tutor: 0,075 puntos por crédito (1o horas)
- Por tener la calificación de “Deportista de Alto Nivel”, según el RD 1467/1977 (sólo Educación Física): 0,5 puntos
- Premio extraordinario en el título alegado para ingreso en el Cuerpo
- Por actividades de formación permanente y perfeccionamiento (curso, seminario, congreso, jornada, grupo de trabajo, etc) relacionadas con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación.
- Experiencia docente previa (máximo 5 puntos)
- Fase de oposición (exámenes): 66,67% de la nota final
El peso de cada parte en la nota final del concurso-oposición es el siguiente:
- Parte A de la Primera Prueba (tema): 1,666 puntos
- Parte B de la Primera prueba (práctico): 1,666 puntos
- Programación Didáctica y Unidad Didáctica: 3,333 puntos
- Experiencia Docente Previa: máximo 1,667 puntos
- Formación Académica: máximo 1, 667 puntos
- Formación permanente: máximo 0,667 puntos
- Experiencia Docente Previa, Formación Académica y Formación Permanente sumadas solo pueden valer 3,333 puntos máximo.
Baremo del sistema de ingreso
Apartado 1 – Experiencia docente previa
Apartado 2 – Formación académica
Apartado 3 – Otros méritos
El proceso de acceso a Secundaria desde cuerpos docentes de subgrupo A2
Pueden participar docentes de carrera de grupo A2 (maestros/as, especialistas en sectores singulares) que reúnan requisitos de participación generales, además de tener al menos seis años como funcionarios/as de carrera en su cuerpo.
En el caso de producirse empates, éstos se resolverán atendiendo sucesivamente a los siguientes criterios:
- Mayor puntuación en la prueba.
- Mayor puntuación en cada uno de los apartados del baremo de méritos, por el orden en que aparezca
- Mayor puntuación en los subapartados del baremo, por el orden en que éstos aparezcan en la convocatoria
- Prueba de capacitación, si persiste el empate, consistente en la contestación a una pregunta referente a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la especialidad
Fase de oposición (55% de la nota final): consistirá en la exposición de un tema de la especialidad a la que se acceda, elegido por el aspirante de entre ocho elegidos al azar por el tribunal de los que componen el temario del cuerpo y especialidad. En el caso de concordancia entre la titulación académica con la que se opta y la especialidad a la que se aspira, el tema será elegido por la persona aspirante de entre nueve elegidos al azar por el tribunal. Las titulaciones concordantes para cada especialidad son las que figuran recogidas en el anexo VII de la convocatoria.
- Se dispondrá de dos horas para su preparación, pudiendo utilizar el material que estime oportuno.
- La exposición tendrá una duración máxima de una hora. El tribunal podrá plantear al aspirante las cuestiones que estime oportunas. En la exposición se atenderá tanto a los conocimientos sobre la materia como a los recursos didácticos y pedagógicos de los candidatos.
- La prueba se califica de 0 a 10 y se supera con al menos un 5.
Fase de concurso (45% de la nota final): se valorarán los siguientes méritos:
- Trabajo desarrollado
- Por cada año de servicios efectivos como funcionario de carrera del Cuerpo desde el que se aspira al acceso: 0, 5 puntos
- Por cada año como Director: 0,25 puntos
- Por cada año como Jefe de Estudios o Secretario: 0,2 puntos
- Por cada año como Vicedirector o Vicesecretario: 0,1 puntos
- Por cada año de servicios efectivos en puestos de Inspector Accidental: 0,1 puntos
- Cuando se haya realizado evaluación voluntaria del profesorado y siempre que sea positiva: 0,2 puntos
- Cursos de formación y perfeccionamiento superados
- Cursos, seminarios, jornadas, grupos de trabajo o proyectos de formación en centros como ponente o como asistente, relacionados con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía y la sociología de la educación: 0,1 por cada crédito
- Méritos académicos y otros méritos
- Titulaciones de primer ciclo: 0,75 puntos
- Titulaciones de segundo ciclo: 0,75 puntos
- Por poseer el título de Doctor: 1 punto
- Premio extraordinario en el doctorado: 0,5 puntos
- 3.2. Publicaciones, méritos artísticos y proyectos e innovaciones técnicas: hasta 1,5 puntos
- Por publicaciones relacionadas con la especialidad o con la didáctica general.
- Por premios en exposiciones o concursos de ámbito nacional o internacional.
Quienes sean seleccionados están exentos/as de la fase de prácticas.
El proceso de adquisición de nuevas especialidades
Es el procedimiento para que los funcionarios y funcionarias de carrera de los cuerpos de Secundaria y Especialistas en sectores singulares de FP, dependientes del ámbito de gestión de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, puedan adquirir una nueva especialidad del correspondiente cuerpo, de entre las convocadas para el procedimiento de ingreso libre.
Simplemente habrá que realizar una prueba que consistirá en la exposición oral de un tema de la especialidad a la que se opta, elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar en función del número de temas que integran el temario de la correspondiente especialidad (en especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre cuatro temas y en aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cinco).
La exposición tendrá dos partes:
- La primera de ellas, sobre los aspectos científicos del tema
- En la segunda, se realizará un planteamiento didáctico del tema referido a un determinado curso elegido libremente, indicando los objetivos, contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, así como los recursos necesarios para el desarrollo de las mismas.
La exposición tendrá una duración máxima de noventa minutos. Tras la exposición tendrá lugar un debate con el candidato que versará sobre el contenido de su intervención y que tendrá una duración máxima de treinta minutos. En las especialidades de inglés y francés el debate se celebrará también en el correspondiente idioma.
El aspirante dispondrá de dos horas para preparar su exposición, pudiendo utilizar en ella el material que estime oportuno. Para la exposición del tema podrá utilizar el opositor un guión del mismo, que no excederá de un folio por una cara y que entregará al tribunal finalizada dicha exposición.
Los requisitos para presentarse son:
- Ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo correspondiente, en Castilla-La Mancha
- En el caso de funcionarios/as en situación de excedencia voluntaria por interés particular, de los adscritos a puestos de función inspectora y de los adscritos a plazas en el exterior o circunstancias análogas, el cumplimiento de este requisito se entenderá referido al último centro de destino inmediatamente anterior.
- Poseer el nivel de titulación y reunir los requisitos que se exigen para el ingreso libre en la especialidad que se pretenda adquirir.
Titulaciones de idiomas puntuables para el baremo y necesarias para plazas bilingües
El Anexo I del RD 276/2007 que rige las convocatorias de procesos selectivos, cambió en 2022, añadiéndose un apartado 2.5 que quedó redactado como sigue:
2.5 Dominio de idiomas extranjeros.
Por aquellos certificados de conocimiento de una lengua extranjera, expedidos por entidades acreditadas conforme a lo que se determine en las convocatorias, que acrediten la competencia lingüística en un idioma extranjero de nivel avanzado C1 o C2, según la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: 0,500 puntos.
Los certificados de nivel avanzado C1 o C2 de un mismo idioma, acreditados de acuerdo con el apartado 2.4 o bien 2.5, se valorarán por una sola vez en uno o en otro apartado.
Asimismo, cuando se presenten en esos apartados para su valoración varios certificados de los diferentes niveles acreditativos de la competencia lingüística en un mismo idioma, se valorará solamente el de nivel superior.
Esto significa que pueden puntuar certificados expedidos por otras entidades distintos de las Escuelas Oficiales de Idiomas en el baremo. En el caso de Castilla-La Mancha, la Orden 133/2021 recoge en su Anexo las titulaciones reconocidas. Puedes ver este anexo aquí.
anexo titulacionesLa propia Orden 133/2021, establece en el artículo 3.1 que “En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se reconocerán como acreditativos de la competencia comunicativa en idiomas los títulos universitarios, las habilitaciones del Cuerpo de Maestros y especialidades para profesores de Enseñanza Secundaria y escuelas oficiales de idiomas, los títulos de las escuelas oficiales de idiomas, los certificados expedidos por instituciones españolas y extranjeras tanto públicas como privadas de reconocido prestigio y de los centros de lenguas de universidades españolas que sigan el modelo de acreditación de exámenes de la Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior (Acles) que están recogidos en los anexos.” Además, el artículo 3.2 dice que “2. Los anexos podrán ser actualizados de forma periódica por la dirección general competente en materia de idiomas para la inclusión de nuevas titulaciones y certificaciones o la revisión de las ya existentes sin que sea necesario elaborar una nueva orden. Para ello, hará publicidad de dicha actualización, que será además comunicada a los correspondientes ámbitos de negociación y mesas competentes.”
Se da la circunstancia que en la última revisión de las tablas ACLES, que puedes consultar aquí, han dejado de estar incluidas las siguientes titulaciones:
- Alemán
- Business Language Testing Service (BULATS)
- Español
- Business Language Testing Service (BULATS)
- Francés
- Business Language Testing Service (BULATS)
- Inglés
- Cambridge Assessment: Linguaskill
- Cambridge Linguaskill Business
- British Council: APTIS ESOL
- CAPMAN testing solutions 360 LPT (Language Proficiency Test)
- Business Language Testing Service (BULATS)
El año pasado, para las oposiciones de Maestros, tras reiteradas consultas a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en varias convocatorias de Mesa Sectorial, se nos indicó en mesa sectorial el 21 de noviembre de 2023 QUE SÍ IBAN A SER TENIDAS EN CUENTA TODAS LAS TITULACIONES DE LOS ANEXOS DE LA ORDEN 133/2021, INCLUÍDA APTIS.
Las personas aspirantes a interinidades que participen en el concurso-oposición o en el proceso de renovación, para los casos en los que no haya convocatoria de procesos selectivos, y soliciten alguna competencia lingüística, deberán acreditarlo teniendo en cuenta lo que establece la normativa actual.
A partir del curso 2025/2026, el nivel de competencia lingüístico exigible en las etapas de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional será de, al menos, C1. Se exceptúa del cumplimiento de este requisito al profesorado que cuente con experiencia previa de, al menos, diez meses impartiendo las áreas, materias o módulos no lingüísticos vinculados a proyectos bilingües o plurilingües, computándose dicha experiencia a partir del curso académico 2018-2019, inclusive.
A los efectos de ocupar una plaza con competencia bilingüe por parte de las personas aspirantes a interinidad, los diez meses referidos en el párrafo anterior, tendrán que estar acreditados en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2025.
Con carácter general, la comprobación de la titulación o certificado acreditativo del nivel de competencia lingüística o la comprobación de los diez meses referidos en la normativa vigente, se efectuará de oficio por la Administración, siempre que tengamos registrada toda la documentación.
Sin embargo, cuando se soliciten nuevas competencias lingüísticas, deberá adjuntarse a la solicitud copia digitalizada de las titulaciones académicas, hoja de servicio y/o certificados acreditativos de la experiencia docente previa requerida.
A efectos de la fase de concurso del proceso selectivo, será baremable como mérito acreditar un nivel de competencia en idiomas C1 o superior. En ningún caso se considerará como mérito, a efectos del baremo (apartados 2.4b y 2.5), acreditar un nivel B2 más 10 meses de experiencia docente impartiendo las áreas, materias o módulos no lingüísticos vinculados a proyectos bilingües o plurilingües.
Puntuación de experiencia en centros concertados, privados, escuelas infantiles
Para que cuente el trabajo en uno de estos centros en el concurso-oposición, hay que solicitar un certificado del centro, con sello y firma del director. Debe constar en ese certificado que se ha trabajado como maestro o como profesor, con fecha de inicio y cese. Ese certificado hay que presentarlo posteriormente al servicio de inspección de la provincia donde esté el centro concertado, o pasarlo por registro, dirigido a inspección educativa de la provincia en la que esté ese centro para que le dé el visto bueno, de forma que el certificado quede visado con sello y firma de un inspector de educación.
Para el visado, hay que presentar copia del DNI, contrato de trabajo, certificado del centro y vida laboral (deben coincidir fechas del certificado y la vida laboral, pues se comprueba en inspección). Si lo presenta otra persona distinta del interesado, lo suyo es realizar una autorización formal a esa otra persona, tanto para la presentación como para la recogida del certificado visado, dejando si procede un teléfono de contacto.
Situaciones posibles tras el proceso
Caso 1. No estoy en bolsa de interinos/as y participo por primera vez
Caso 2. Estoy en bolsa ordinaria
Caso 3. Estoy en bolsa de reserva
Funcionamiento de la bolsa de interinos/as
Adjuntamos información sobre la Orden de Interinos y guía informativa.
Consulta nuestras guía para el personal docente interino, con información muy completa, actualizada con la nueva normativa, sobre:
- Gestión de bolsas
- Disponibilidad
- Vacantes y sustituciones
- Renovación de interinidades
- Y muchas más cosas…
Enseñanzas Medias (¡¡ACTUALIZADA AL CURSO 24/25!!): Descargar en PDF
Orden de actuaciones
Publicada la Resolución de 26/11/2024, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se publica la letra para determinar el orden alfabético de actuación de las personas aspirantes en los ejercicios o pruebas de los procesos selectivos de ingreso que se convoquen por la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante el año 2025, el orden de actuación de las personas aspirantes en los procesos selectivos se iniciará por aquellas personas cuyo primer
apellido comience con la letra “N”.
Tribunales
Según informa la Consejería, una vez que se realice el sorteo de los apellidos (marzo/abril), se formarán de la siguiente manera:
Se puede solicitar la exención de formar parte de los tribunales del 31 de enero al 19 de febrero, en los siguientes casos:
- Haber sido designados forzosamente como miembros en la última oposición (2023)
- Jubilación voluntaria o forzosa en 2025
- Estar desempeñando el cargo de director o directora
- Las funcionarias que a la fecha del nombramiento de los órganos de selección se encuentren al menos en su quinto mes de gestación (solicitar si es previsible esta situación)
- En el caso de familias con hijos menores de tres años, podrá quedar exento uno de los dos progenitores cuando ambos hayan sido designados miembros de los órganos de selección, o el progenitor de que se trate en el caso de familias monoparentales (solicitar si es previsible esta situación)
- Ser miembros electos de una corporación local sin dedicación exclusiva.
- Tener concedida reducción de jornada por guarda legal hasta el 31 de julio
- Ser juez de paz titular.
Plazas 2025: resultado de las OEPs de 2o23 y 2024
Se aprobó en Mesa Sectorial y Mesa General (18 de noviembre) la oferta de empleo público 2024, con los votos a favor de UGT, ANPE, CCOO y CSIF, y la abstención de STE. Esta oferta de empleo suponía 673 plazas en Educación algunas de las cuales se sumaban a las de la OEP 2023 para los procesos selectivos de Enseñanzas Medias de 2025, y otras quedaban pendientes para futuros procesos de los Cuerpos de Maestros e Inspección. Se aplicó la tasa máxima legal de reposición (120%), gracias a la aplicación del Acuerdo de Mejoras firmado por UGT. Según lo aprobado el 5 de diciembre de 2023 en la Mesa General de Negociación del Personal Empleado Público, y en Mesa Sectorial de Educación de 21 de noviembre de 2023, al aprobarse la OPE 2023, se aprobaron un total de 361 plazas para el concurso-oposición de 2025, a las que finalmente se sumaron las 434 de OEP 2024, con la siguiente distribución:
TURNO LIBRE
ESPECIALIDAD | Plazas OEP 2023 | Plazas OEP 2024 | Plazas totales |
Filosofía | 18 | 16 | 34 |
Latín | 4 | 6 | 10 |
Lengua Castellana y Literatura | 36 | 52 | 88 |
Geografía e Historia | 36 | 47 | 83 |
Matemáticas | 35 | 40 | 75 |
Administración de Empresas | 6 | 9 | 15 |
Física y Química | 29 | 16 | 45 |
Biología y Geología | 23 | 15 | 38 |
Dibujo | 8 | 13 | 21 |
Francés | 7 | 4 | 11 |
Inglés | 40 | 48 | 88 |
Educación Física | 10 | 9 | 19 |
Orientación Educativa | 18 | – | 18 |
Informática | 22 | 22 | 44 |
Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico | 9 | – | 9 |
Sistemas y Aplicaciones Informáticas | 18 | 26 | 44 |
Formación y Orientación Laboral | – | 9 | 9 |
Procesos Comerciales | – | 11 | 11 |
Procesos de Gestión Administrativa | – | 17 | 17 |
Economía | – | 4 | 4 |
Instalaciones electrotécnicas | – | 9 | 9 |
TURNO DISCAPACIDAD NO INTELECTUAL
ESPECIALIDAD | Plazas OEP 2023 | Plazas OEP 2024 | Plazas totales |
Filosofía | 2 | 1 | 3 |
Latín | 1 | 1 | 2 |
Lengua Castellana y Literatura | 2 | 2 | 4 |
Geografía e Historia | 1 | 1 | 2 |
Matemáticas | 1 | 1 | 2 |
Administración de Empresas | 1 | 1 | 2 |
Física y Química | 1 | 1 | 2 |
Biología y Geología | 1 | 1 | 2 |
Dibujo | 1 | 1 | 2 |
Francés | 1 | 1 | 2 |
Inglés | 2 | 2 | 4 |
Educación Física | 1 | 1 | 2 |
Orientación Educativa | 1 | – | 1 |
Informática | 1 | 2 | 3 |
Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico | 1 | – | 1 |
Sistemas y Aplicaciones Informáticas | 1 | 1 | 2 |
Procesos Comerciales | – | 1 | 1 |
Procesos de Gestión Administrativa | – | 1 | 1 |
Economía | – | 1 | 1 |
Instalaciones electrotécnicas | – | 1 | 1 |
TURNO DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ESPECIALIDAD | Plazas OEP 2023 | Plazas OEP 2024 | Plazas totales |
Filosofía | – | 1 | 1 |
Lengua Castellana y Literatura | 1 | 2 | 3 |
Geografía e Historia | 1 | 1 | 2 |
Matemáticas | 1 | 1 | 2 |
Física y Química | 1 | 1 | 2 |
Biología y Geología | 1 | 1 | 2 |
Inglés | 2 | – | 2 |
Informática | 1 | – | 1 |
Procesos de Gestión Administrativa | – | 1 | 1 |
Sistemas y aplicaciones informáticas | – | 1 | 1 |
ACCESO A GRUPO SUPERIOR
ESPECIALIDAD | Plazas OEP 2023 | Plazas OEP 2024 | Plazas totales |
Filosofía | 1 | 1 | 2 |
Lengua Castellana y Literatura | 2 | 2 | 4 |
Geografía e Historia | 2 | 2 | 4 |
Matemáticas | 2 | 2 | 4 |
Física y Química | 2 | 1 | 3 |
Biología y Geología | 1 | 1 | 2 |
Dibujo | – | 1 | 1 |
Inglés | 3 | 4 | 7 |
Orientación Educativa | 1 | – | 1 |
Informática | 1 | 1 | 2 |
Sistemas y Aplicaciones Informáticas | 1 | 1 | 2 |
Procesos de Gestión Administrativa | – | 1 | 1 |
- La tasa de reposición de efectivos, se calculó en 2023, y también para la OEP de 2024, tomando el máximo permitido, que es el 120%. Esto es consecuencia del Acuerdo de Mejora firmado por UGT y ANPE (rechazado por CCOO, CSIF y STE), el cual recoge la convocatoria de oposiciones durante los próximos años al máximo de lo establecido en la normativa legal en vigor.
- Desde UGT valoramos muy positivamente que la oferta contemple la tasa máxima de reposición permitida de un 120%, más cuando esto supone el cumplimiento de otro aspecto más recogido en el acuerdo firmado por ANPE y UGT, de igual modo que otras medidas que ya se han implementado durante estos últimos meses. (Según recoge el acuerdo, La Consejería con competencias en materia de educación no universitaria se compromete a proponer, anualmente la aprobación de ofertas de empleo público docente, de conformidad al máximo establecido en la normativa vigente estatal, al objeto de dotar de mayor estabilidad a las plantillas de los centros docentes. A tal efecto, las ofertas de empleo público quedarán así establecidas por Cuerpos Docentes para las cinco próximas convocatorias, en coordinación con las comunidades autónomas limítrofes, previa negociación en la Mesa Sectorial de Personal del Ministerio de Educación y Formación Profesional). Consideramos necesarias ofertas de empleo de máximos para poder para reducir la interinidad y mantenerla por debajo del 8%.
https://educacion.fespugtclm.es/oposiciones-eemm-2025/https://educacion.fespugtclm.es/storage/oposeemmmini.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/oposeemmmini-150x150.jpgOPOSICIONESOposiciones Maestr@s 2024SlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAUncategorizedOposiciones de Enseñanzas Medias en 2025 en Castilla-La Mancha SOLICITUDES Abierto el plazo de solicitud hasta el 19 de febrero de 2025, en los siguientes enlaces: Acceso a la solicitud para usuarios de la intranet en este enlace. (Deberá acceder previamente en el botón superior 'Accede a la Intranet' con usuario y...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM
