MESA SECTORIAL 21/10/25: Concurso de Traslados

MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA
PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO
21 de octubre de 2025
1) Punto único: Borrador de las Resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan concurso de traslados de ámbito regional y procesos previos de los Cuerpos de Maestros, Catedráticos de Secundaria, Secundaria, Técnicos de FP, Especialistas en sectores singulares de FP, Catedráticos de EOIs, Profesores de EOIs, Música y Artes Escénicas, Catedráticos de Artes Plásticas y Diseño, Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, y de Inspección.
Interviene el Director General de Recursos Humanos, don José Manuel Almeida, explicando en primer lugar la problemática surgida este año con el funcionariado en expectativa de destino y los cambios de provincia en el Cuerpo de Maestros, indicando:
- La Consejería ha estudiado hacer la adjudicación de oficio en el Cuerpo de Maestros como en Secundaria, y que pudiera ser de oficio en toda la región, no sólo en la provincia o provincias solicitadas. Según el estudio, este año se habría colocado sólo a 5 maestros de francés, 1 de música y 1 de Educación Física, porque no habría más plazas para la adjudicación de oficio. Quedarían plazas sin adjudicar, pero no se pueden adjudicar de oficio, porque serían plazas bilingües, itinerantes y de IES. Además, si se hace esta adjudicación regional de oficio, se podría, por ejemplo, dar una plaza en Guadalajara a una persona de Albacete, que a otra persona de Guadalajara que pudiera estar por detrás, lo que podría perjudicar a algunas personas.
- Indica que el tema de los expectativas no tan problemático como se quiere hacer ver. Las personas que juegan a estar en expectativa son muy pocas. Y que en concursillo y expectativa, el 98% de las personas se han quedado en su provincia.
- Los cambios de provincia para las personas en expectativa se gestionarían igual que el año pasado, concediéndoles la posibilidad de acudir a un acto provincial de expectativas, pero sin asegurar que puedan obtener plaza en dicho acto.
- Se van a sacar las máximas plazas posibles antes de los procesos de adjudicación de verano. Además, se va a ser menos prudente a la hora de crear más plazas de plantillas, lo que permitirá mayores opciones de adjudicación a las personas en expectativa.
- Se está valorando hacer, en lugar de los actos públicos, una adjudicación centralizada (“concursete”): indica que casi con toda seguridad este año no va a a estar disponible, pues actualmente la prioridad es ir mejorando el nuevo portal de educación, dotándolo de más servicios, al sustituir a la intranet. Se valoró hacerlo este año sólo con expectativas, pero los informáticos dicen que el desarrollo sería igual que añadiendo a suprimidos y desplazados, por lo que se retrasará. Cuando se haga esta adjudicación, las personas podrán pedir plazas y provincias para adjudicar de oficio, y si no se obtiene destino provisional en esa situación, en este proceso se podrá dar de oficio si no piden plazas suficientes.
- A la pregunta de por qué se hacen adjudicaciones de oficio regionales en EEMM y por provincias en el Cuerpo de Maestros, indican que son dos cuerpos distintos, y mientras a un maestro se puede colocar en más sitios, en algunas especialidades de EEMM hay plazas en menos sitios y si no se hace regional es imposible adjudicarlos. Entienden que son cuerpos con regímenes jurídicos diferentes, y que si se unifican criterios, se puede ganar y perjudicar en otra cosa.
- Vacaciones devengadas tras sustituciones GRACIAS AL ACUERDO DE MEJORAS FIRMADO POR UGT: indica que la idea es tener en cuenta esos días para el presente concurso de traslados y que puedan puntuar en el apartado 1.2. En los próximos días se nos convocará a una reunión informativa.
El jefe de servicio de Personal Docente, don José Antonio Nevado, señala las novedades de la convocatoria:
- Los funcionarios en segundo año de prácticas que tuvieron que suspender las prácticas por motivos relacionados con nacimiento, adopción o acogimiento de hijos/as, participarían no con cero puntos, sino con su baremo. Es un cambio que se va a aplicar también a futuro en los concursos nacionales. Este año no hay nadie en esta situación en C-LM, por lo que no afectaría.
- La solicitud y demás trámites (reclamaciones, renuncias…) se hará a través del nuevo portal, al que se accede desde ayer con Cl@ve, DNIe o certificado electrónico.
- Fechas
- Publicación de la convocatoria: jueves 6 noviembre
- Solicitudes: del 7 al 26 de noviembre
- Baremo provisional: 12 o 13 de febrero (antes del 16)
- Baremo definitivo: los primeros días de marzo
- Adjudicación provisional: primera quincena marzo
- Adjudicación definitiva: primera quincena mayo
- Las fechas se concretarán más en los próximos días
APORTACIONES DE UGT:
- Con respecto a la PROBLEMÁTICA DE LAS EXPECTATIVAS DE DESTINO y las ADJUDICACIONES DE VERANO: Sobre el estudio el estudio que se nos ha dicho, somos la única organización que ha recalcado que pedirá información de la aportada. En concreto, solicitamos información más concreta sobre:
- Plazas en plantilla libres (susceptibles de adjudicación de oficio)
- Plazas en plantilla ocupadas
- En qué provincias se va a crear plantilla
- Para nosotros, como representantes de los trabajadores, los procesos de movilidad son algo primordial, defendemos que sean procesos claros, justos y transparentes, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, como recoge la Ley de Empleo Público de CLM (art 67). Volvemos hoy a pedir negociación, en solitario, como en julio, para una revisión de todos los procesos de adjudicación de verano, para que todo sea lo más justo y transparente posible, ante toda la problemática generada una y otra vez en los mismos, ya que son muchas las preguntas sobre las que hay que reflexionar.
-
- ¿Cómo de justo es que una persona en expectativa, que no quiere estar en esta situación, tenga que asumir pérdida de puntos?
- ¿Cómo de justo que, al fragmentar a los docentes en varios grupos, un funcionario/a con menos méritos pueda tener mejor destino provisional que uno con más méritos?
- ¿Qué sentido tiene que la adjudicación de los expectativas, desplazados o suprimidos sea provincial y no regional como en el resto de procesos?
- ¿Es justo que se vaya adjudicando a colectivos según prioridad, pero que luego, tras alguna adjudicación, puedan ir saliendo otras plazas de cupo para colectivos con menos prioridad?
- ¿Están absolutamente claros los criterios para los desplazamientos, o dejan lugar a interpretación?
- ¿Qué sentido tienen una adjudicación mediante actos públicos, algo totalmente desfasado, en el año 2025?
- ¿Por qué se adjudican plazas bilingües sin comprobar al 100% que se acredita la competencia lingüística, perjudicando a varias personas?
- ¿Por qué no hay instrucciones 100% claras para todos los procesos de adjudicación?
- ¿Qué sentido tiene que haya ordenaciones con distintos baremos o criterios, para ordenar a funcionarios de carrera?
- ¿Es adecuado no hacer adjudicación provisional y definitiva para el concursillo, como reclamamos varios años, para poder solventar sin perjudicar a terceros los errores que todos los años hay?
- ¿Es adecuado el orden actual de las comisiones de servicio?
- ¿Hay transparencia suficiente en las comisiones de servicio?
- ¿Es mejorable el sistema de adjudicación de vacantes?
- Con respecto a la Convocatoria del Concurso y Concursillo, indicamos:
-
- Nos parece bien que se cambie la adjudicación en el caso de docentes que no pudieron completar prácticas por procesos asociados a nacimiento, adopción acogimiento, y pueda hacerse según baremo y no con 0 puntos
- Excedencias: no se aclaran todas las situaciones de excedencia en las que se puede o no participar. Se han de incluir la excedencia por cuidado de hijos y familiares y la excedencia por violencia de género o terrorista.
- Hay que cambiar el término “discapacitados” por “personas con discapacidad”
- Una laguna que consideramos grave: no se especifica cómo se procede a la asignación de oficio, cosa que sí se especifica en otros procesos, y debe recogerse en la convocatoria
- Otra laguna importante es que se dice que el docente está obligado a obtener su primer destino definitivo en el ámbito de gestión de la administración educativa por la que ha ingresado y por la especialidad por la que ha sido seleccionado. Debe especificarse que en EEMM también pueden obtener destino en plazas de apoyo, ámbito, etc. De igual modo, debería especificarse para los expectativas.
- Con respecto al baremo, desde UGT pensamos que la gestión ya está quedando un poco primitiva, y que habría que estudiar otros métodos. Sugerimos la existencia de un baremo permanente, accesible en el nuevo portal del docente en cualquier momento del año, donde:
- el personal pueda ver qué puntos tiene en cada momento.
- que, en cualquier momento del año, se pueda aportar documentación de nuevos méritos, como sucede con el extracto de formación del profesorado.
- que la puntuación que tenga reflejada el docente en ese portal a fecha del cierre del plazo de solicitudes sea la que tendría en el concurso.
- esto podría llegar a permitir incluso retrasar el plazo de solicitudes de ambos procesos, incluso después de conocer las plazas en plantilla
- permitiría no tener que presentar todos los méritos si no se participó el año anterior.
- se evitaría quitar docentes a los centros para llevarlos a comisiones de valoración
- se evitaría trabajo duplicado e innecesario, como tener que valorar un mismo mérito de una misma persona varias veces
- Señala la administración que valora nuestra propuesta y que se trabajará en esto para que en un futuro pueda ser una realidad, aunque el desarrollo informático llevará tiempo.
-
- Somos la única organización que pide que se puedan baremar subapartados, y no sólo apartados en bloque. Hacemos una propuesta que supone un mínimo cambio informático, y simplificaría la cantidad de documentos a presentar por los participantes, y reducirá los méritos a valorar por las comisiones. Proponemos que, en lugar de preguntar 3 opciones para cada uno de los apartados 3, 4, 5 y 6, sólo se haga una pregunta, con tres opciones:
- Opta por mantener la baremación de los apartados 3, 4, 5 y 6
- Opta por baremar únicamente los subapartados de los apartados 3, 4, 5 y 6 en los que no se tenga la máxima puntuación, y con respecto a los cuales se aporte documentación.
- Opta por méritos perfeccionados en los subapartados en los que presente documentación, manteniendo la puntuación del resto de subapartados.
- Esto supondría simplificar la solicitud, con mínimos cambios a nivel informático, minimizar la documentación a presentar, y minimizar las tareas de la comisión de valoración.
- Somos la única organización que pide que se puedan baremar subapartados, y no sólo apartados en bloque. Hacemos una propuesta que supone un mínimo cambio informático, y simplificaría la cantidad de documentos a presentar por los participantes, y reducirá los méritos a valorar por las comisiones. Proponemos que, en lugar de preguntar 3 opciones para cada uno de los apartados 3, 4, 5 y 6, sólo se haga una pregunta, con tres opciones:
-
- En el apartado “4.3. Otras funciones docentes”, se han de añadir las figuras de Coordinador de Plan de Lectura y del Coordinador Plan de Bienestar y Protección, y el de Coordinador del Plan de Transformación y Digital (que tampoco viene mencionado aunque venga el de Coordinador de Formación), encargado de Banco de Libros, que son figuras que pueden ser independientes según las órdenes de organización y funcionamiento de 2022, así como los cargos de orientadores en CEIPs, y otras que no vienen recogidas.
- Certificados de idiomas distintos a los de EOI: Somos la única organización que solicita dos cosas:
- Dado que los títulos de EOI se recogen en las tablas ACLEs, que la convocatoria indique que se valorarán en el apartado más beneficioso (el 5 o el 3), pues sólo pone que se valorarán en uno de los dos apartados.
- Pedimos que se valoren los títulos APTIS y otros en similar situación. obtenidos antes de la fecha en la que dichos títulos fueron eliminados de las Tablas ACLES, pues antes sí estaban reconocidos.
- Valoración de oficio del certificado de competencia digital: solicitamos su valoración de oficio, y preguntamos cuándo se va a regular la equivalencia de titulaciones universitarias con niveles de competencia digital, que se prometió hace un año en mesa. Señala la administración que apremiarán a la Dirección General de Innovación.
- Apartado 6.2: que se valore la coordinación de proyectos de innovación en este apartado, si no se puede valorar en el 5.2, pues la coordinación también es participación en los mismos.
- Con respecto a la presentación de SOLICITUDES y RECLAMACIONES, somos la única organización sindical que, un año más, hace las siguientes peticiones:
-
-
- Que se permita rescatar peticiones de centros y localidad del año anterior para concurso y concursillo, igual que las vacantes los interinos, para evitar sobrecarga de trabajo a los docentes.
- Que el PDF generado incluya los nombres de los centros/localidades solicitados, y no sólo los códigos, como pasa cuando se hace una solicitud de oposición o una renovación de interinidades.
- No borrar baremos del año anterior en el portal de educación, hasta el final del periodo de reclamaciones, por transparencia y porque luego no se puede contrastar información acerca de si se ha mantenido bien o no la puntuación del año anterior si no se tiene guardado el fichero
- Reclamaciones: somos la única organización que pide que, además de las respuestas a las reclamaciones del baremo provisional, se publiquen también las del baremo definitivo.
- Evaluación práctica docente: somos la única organización que recalca que desde 2006 debe contar como mérito preferente según la LOE, y que el RD 1364/2010 y el 677/2024 lo establecen como mérito obligatorio. La convocatoria autonómica lo puede establecer aunque el Ministerio, que parece ser que pone el pretexto de que no está regulado en todas las CCAA veinte años después, no lo haga. Preguntamos por qué no se contempla en la convocatoria regional, no obteniendo respuesta de la administración.
- Instrucciones complementarias del baremo: somos la única organización que solicita que se integren en la misma convocatoria
- Difícil desempeño: pedimos un criterio homogéneo para su valoración, y no que cada provincia haga la guerra por su cuenta. Y, en todo caso, que haya una o varias instrucciones públicas y claras sobre cómo proceder. El Director General nos da la razón en que debe hacerse de forma homogénea.
-
https://educacion.fespugtclm.es/mesa-21-10-25/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328-150x150.pngACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialSlideMESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO 21 de octubre de 2025 1) Punto único: Borrador de las Resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan concurso de traslados de ámbito regional y procesos previos de los Cuerpos de Maestros, Catedráticos de Secundaria, Secundaria,...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM










