Desde UGT queremos reivindicar la necesidad de implementar más medidas de inclusión educativa en el sistema educativo de nuestra región.

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ha emitido recientemente un duro informe, tras examinar la política educativa del estado español, incidiendo en que aún cuando en los textos legislativos se habla de inclusión educativa, esta no es efectiva, ni real. Y recalca que la educación inclusiva y de calidad de las personas con discapacidad es un derecho humano fundamental, que debe asegurarse con apoyos individualizados y ajustes razonables. Dicho comité reitera la necesidad de asegurar que la implementación de partidas presupuestarias que ejecutan el gasto público en educación, se dirijan a desarrollar apoyos individualizados para las personas con discapacidad en los centros ordinarios.

Asimismo, en el informe final del proceso participativo sobre el desarrollo del Plan Estratégico de Educación Inclusiva de nuestra región, publicado hace pocas semanas, se podía comprobar que gran parte de las respuestas correspondían a miembros de la comunidad educativa, y que más de la mitad de participantes en el proceso tienen una percepción negativa en relación a la inclusión y/o convivencia. Como organización sindical, UGT conoce de primera mano las carencias y necesidades que existen en los centros, por lo que no podemos compartir la valoración realizada en dicho informe, que plantea como solución principal el dar más visibilidad a las actuaciones que se hacen en esta materia.

Por ello, desde UGT reclamamos una mayor inversión, para conseguir una inclusión educativa real y efectiva, poniendo el foco en cuatro aspectos principales que a nuestro criterio se deberían negociar, tal y como proponemos a la Consejería:

Más recursos humanos y mayor agilidad en su gestión. Más recursos materiales para las aulas, patios, y resto de instalaciones de los centros, así como eliminación de barreras arquitectónicas. Reducción de ratios atendiendo a las características y necesidades reales del alumnado, Formación continua y especializada para el profesorado actual (en horario lectivo), para el profesorado del futuro y para el resto de profesionales. En los próximos días iremos profundizando en todas nuestras demandas, realizadas tras escuchar a profesionales y familias, focalizadas en estos cuatro ejes principales.

Para UGT, es fundamental que todo el alumnado tenga una atención de calidad en los centros ordinarios. El personal de dichos centros desea atender a dicho alumnado con toda la dedicación que merecen, pero para que esto sea una realidad hay que aumentar los recursos humanos y materiales, y, en definitiva, la inversión.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-06-28-111733.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-06-28-111733-150x150.pngUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideDesde UGT queremos reivindicar la necesidad de implementar más medidas de inclusión educativa en el sistema educativo de nuestra región. El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ha emitido recientemente un duro informe, tras examinar la política educativa del estado español, incidiendo en que...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha