Publicada la Resolución de 03/10/2025, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocan acciones formativas en centros para el profesorado en el curso 2025-2026.

Destinatarios

  • El profesorado en activo y personal especializado que desarrolla su labor en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados)
  • Inspectores e inspectoras en activo

Modalidades

Se establece la siguiente secuencia orientativa y progresiva, para facilitar un itinerario progresivo desde la adquisición inicial de conocimientos hasta la aplicación autónoma y colaborativa de innovaciones educativas:

  • Curso de formación en centros: modalidad inicial.
  • Seminario: modalidad intermedia.
  • Grupo de trabajo: modalidad avanzada.
  • Grupo de trabajo intercentros: modalidad avanzada.

Líneas formativas

Las acciones formativas deben basar su plan de formación en:

  • Innovación y competencia digital
  • Actividad física, arte y creatividad
  • Comunicación lingüística y plurilingüismo
  • Inclusión, igualdad y convivencia
  • Desarrollo profesional docente
  • Formación profesional
  • Transformación digital en centros

Las acciones formativas en sus diferentes modalidades seleccionadas por los centros educativos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes temáticas:

  • Desarrollo integral y bienestar en el entorno escolar del profesorado y alumnado.
  • Orientación y tutoría.
  • Convivencia positiva y valores democráticos: mediación escolar, educación en valores y ciudadanía, promoción de la inclusión, la igualdad y prevención del acoso escolar.
  • Participación en el centro: promoción del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera colaborativa.
  • Objetivos del desarrollo sostenible (ODS).
  • Éxito educativo y prevención del abandono escolar.
  • Refuerzo de la competencia matemática y lectora.
  • Programas y proyectos en FP y en enseñanzas de régimen especial.
  • Metodologías activas, participativas e inclusivas.
  • Uso efectivo de herramientas digitales en el aula.
  • Atención educativa al alumnado con altas capacidades.
  • Procesos de evaluación de los aprendizajes: diseño y uso de instrumentos, planificación y análisis de evidencias, trabajados desde la formación para la mejora de los aprendizajes.
  • Estrategias para ajustar la programación y la práctica docente a las características del alumnado, a través del trabajo formativo y la actualización disciplinar.
  • Diseño de situaciones de aprendizaje para el desarrollo competencial, trabajadas y elaboradas en el marco formativo.
  • Evaluación y mejora de la práctica docente: análisis y ajuste de la programación y de la enseñanza-aprendizaje como parte del proceso formativo, incorporando estrategias de actualización continua.

Los centros educativos podrán seleccionar aquellas temáticas que se establezcan en su Plan de Formación y lo integrarán en las modalidades de formación en centros que diseñen y desarrollen, de acuerdo con sus objetivos y necesidades formativas.

Periodo de realización y actuaciones

Las acciones formativas podrán ser desarrolladas desde el 16 de octubre hasta el 15 de mayo.

  • Se dispondrá de un máximo de diez días hábiles, a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la resolución definitiva, para incluir la acción formativa y sus participantes en la plataforma del CRFP: (https://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es )
  • Se dispondrá de veinte días hábiles, a partir del día siguiente de finalización de la actividad, para adjuntar la documentación correspondiente y evaluar la participación.
  • Una vez aprobados los seminarios, grupos de trabajo y cursos de formación en centros, las personas responsables de la coordinación deberán asistir a la sesión informativa inicial.

Cursos de formación en centros

Es una modalidad formativa inicial orientada a contribuir a la actualización científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado, a través de las aportaciones de personas especialistas en las distintas materias. Esta formación es diseñada e impartida en el propio centro educativo.

  • La duración será de 10 horas (1 crédito), habiendo tutor/a, asistentes y ponentes.
  • Podrá hacerse en un máximo de dos meses.
  • Los CEIPs podrán solicitar máximo 2 cursos y el resto 3.
  • Además los centros podrán solicitar de manera excepcional el curso de “Prevención, sistemas de alerta y de emergencias, riesgos, autoprotección y actividades didácticas”.
  • Habrá entre 15 y 35 participantes, pudiendo incorporarse en su caso profesorado de otros centros, y reducirse excepcionalmente a 10 o menos.
  • Deberá contar con la aprobación del equipo directivo y del claustro y estar incluido en el Plan de Formación del centro y en la Programación General Anual.
  • Hasta un máximo de 8 horas destinadas a ponencias internas, que podrán ser impartidas por docentes del propio centro o por los tutores o tutoras de la actividad y Hasta un máximo de 4 horas destinadas a ponencias externas.
  • El tutor o tutora del curso podrá ser cualquier miembro del claustro.

Seminarios

Un grupo de profesores o profesoras de un mismo centro desarrolla un proyecto de formación. Se desarrolla de forma periódica y sostenida a lo largo del curso.

  • Duración: 10 o 20 horas
  • Entre 5 y 20 participantes, pudiendo autorizarse otras cifras en casos justificados.
  • Deberá contar con la aprobación del equipo directivo y del claustro y estar incluido en el Plan de Formación del centro y en la Programación General Anual.
  • Los ponentes deben pertenecer al propio centro, y no figurarán como asistentes, certificando por un máximo de 1 crédito, con estos máximos número de horas de ponencias:
    • Seminarios de 10 horas: 2 horas máximo
    • Seminarios de 20 horas: 4 horas máximo
  • La persona coordinadora de la formación y transformación digital del centro supervisará la asistencia de los participantes y de levantar acta de cada sesión correspondiente a la totalidad de las horas del seminario.

Grupos de trabajo de centro

Un grupo de docentes pertenecientes a un mismo centro educativo participa en un proceso formativo abierto, colaborativo y contextualizado, con el objetivo de diseñar y/o elaborar materiales y herramientas curriculares y recursos digitales aplicables a distintas situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • Duración: 10 o 20 horas.
  • Participante: entre 4 y 10, pudiendo autorizarse otro número en casos justificados.
  • Deberá contar con la aprobación del equipo directivo y del claustro y estar incluido en el Plan de Formación del centro y en la Programación General Anual.
  • Habrá dos sesiones obligatorias de reunión (inicial y final), y el resto de las sesiones se destinarán exclusivamente a la elaboración de material.
  • El coordinador o coordinadora del grupo de trabajo podrá ser cualquier miembro del claustro.
  • Los materiales elaborados deberán estar vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje y/o a la investigación, y responder a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Dichos materiales serán originales. En el caso de que se desarrollen Recursos Educativos Abiertos (REA), estos deberán elaborarse mediante las herramientas Lumio o eXeLearning.

Grupos de trabajo intercentros

Un conjunto de docentes pertenecientes a distintos centros educativos participa en un proceso formativo abierto, virtual y colaborativo, con el objetivo de diseñar y/o elaborar materiales y herramientas curriculares y recursos digitales aplicables a distintas situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • Duración: 10 o 20 horas.
  • Participante: entre 4 y 10, pudiendo autorizarse otro número en casos justificados.
  • Deberá contar con la aprobación del equipo directivo y del claustro y estar incluido en el Plan de Formación del centro y en la Programación General Anual.
  • Habrá dos sesiones obligatorias de reunión (inicial y final), y el resto de las sesiones se destinarán exclusivamente a la elaboración de material.
  • La persona que asuma la coordinación como tutor/a será un miembro del centro educativo coordinador del grupo de trabajo intercentros.
  • Los materiales elaborados deberán estar vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje y/o a la investigación, y responder a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Dichos materiales serán originales. En el caso de que se desarrollen Recursos Educativos Abiertos (REA), estos deberán elaborarse mediante las herramientas Lumio o eXeLearning.

Certificación

  • No se podrán certificar más de 6 créditos en total como asistente, aunque se participe en más de una acción formativa.
  • Sólo se podrá certificar por la coordinación o tutorización de una acción formativa.
  • En los seminarios, la persona coordinadora de formación y transformación digital coordinará asimismo la acción formativa sin que esta coordinación pueda ser objeto de certificación, al estar dentro de sus funciones. En cuanto a otras modalidades podrá ser certificado por su participación como persona coordinadora, tutora o asistente.
  • Las acciones formativas se certificarán, con los límites indicados en esta resolución, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 08-10- 2008.

Solicitudes, plazo de presentación y resoluciones

  • El plazo para presentar solicitudes es del 16 de octubre al 5 de noviembre
  • Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática en este enlace, con firma electrónica, a través de los formularios (próximamente disponibles), conforme a la modalidad que se solicite, que estarán disponibles en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
  •  El centro educativo, y en su representación, la persona responsable de la dirección deberá presentar una solicitud por cada acción formativa que se quiera desarrollar
  • En el caso de grupos de trabajo intercentros, presentará la solicitud el centro que coordine la acción formativa y acreditará que representa a los centros participantes
  • La propuesta de resolución provisional se publicará antes del 6 de diciembre.
  • Tras la publicación de la propuesta, habrá un plazo de 10 días hábiles para reclamaciones
  • Revisadas las alegaciones se procederá a la publicación definitiva de la resolución antes del 6 de enero. Transcurrido dicho plazo sin producirse resolución expresa, las personas interesadas podrán entender desestimadas sus solicitudes.

En la Resolución se pueden consultar además los siguientes aspectos:

  • Tareas a realizar por la persona coordinadora de los grupos de trabajo, seminarios y tutor o tutora de los cursos de formación en centro.
  • Tareas a realizar por la persona designada como coordinadora de la formación y de la transformación digital en el centro educativo.
  • Admisión, subsanación, inadmisión de solicitudes.
  • Procedimiento de revisión y valoración de las solicitudes presentadas.
  • Comprobación de la realización de las acciones formativas.

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-15-074534.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-15-074534-150x150.pngUGT EnseñanzaCONCERTADAFORMACIÓNSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAPublicada la Resolución de 03/10/2025, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocan acciones formativas en centros para el profesorado en el curso 2025-2026. Destinatarios El profesorado en activo y personal especializado que desarrolla su labor en los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha