A pesar de los esfuerzos de otras organizaciones en vender que la bajada de ratios es un recorte pendiente desde hace más de una década, la realidad es que, para el curso que viene, las ratios serán iguales o inferiores en colegios, ESO y Bachillerato, a las que había justo antes de dichos recortes. Desde UGT seguiremos reclamando bajadas de ratios, porque son beneficiosas para la calidad del sistema educativo, pero sin necesidad de lanzar mensajes que pueden llevar a engaño al colectivo docente.

La realidad es que el Acuerdo de Mejoras supondrá ratios mejores que las que había antes de los recortes en Infantil y en Primaria, y además, en Bachillerato también la ratio es inferior.


¿Cómo eran las ratios antes de los recortes y cómo subieron con ellos?

En aquel momento, las ratios máximas eran de 25 en Infantil y Primaria, 30 en ESO y 35 en Bachillerato. En 2012, a través del artículo 2 del Decreto 105/2012, de 26/07/2012, por el que se establecen las ratios de alumnado por aulas en los diversos niveles educativos no universitarios a partir del curso escolar 2012/2013, se establecían las siguientes ratios máximas:

  • Educación infantil, segundo ciclo: 30 (subida del 20%)
  • Educación primaria: 30 (subida del 20%)
  • Educación secundaria obligatoria: 36 (subida del 20%)
  • Bachillerato: 40 (subida del 14.3%)

¿Qué ratios tenemos ahora?

Pues a partir del curso 24/25, las ratios en ESO y Primaria serán las mismas que antes de los recortes (30 y 25 respectivamente), pero es que en Infantil y Bachillerato serán inferiores a las que había antes de los recortes (22 y 32). Además, el Acuerdo de Mejoras, que recoge la bajada a 22 conseguida en Infantil, también recoge la bajada progresiva en Primaria a 22 a partir del curso 25/26, quedándose mejor que antes de los recortes. Así se recoge en la Resolución de 22/01/2024, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2024/2025

En conclusión, por niveles, tenemos que:

  • En Infantil, gracias al Acuerdo de Mejoras se consigue una bajada del 12% con respecto a la ratio anterior a los recortes (habiéndose reducido un 26.67% con respecto a la época de los recortes)
  • En Primaria, actualmente la ratio es la misma que antes de los recortes (un 16.67% menos que en la época de los recortes). Además, gracias al Acuerdo de Mejoras se conseguirá una bajada del 12% con respecto a la ratio anterior a los recortes (que será un 26.67% con respecto a la época de los recortes)
  • En ESO, actualmente la ratio es la misma que antes de los recortes (un 16.67% menos que en la época de los recortes). Desde UGT venimos reclamando acciones para reducir la ratio de manera prioritaria en esta etapa educativa, sin olvidarnos de la importancia de ratios aún más bajas en todas las etapas y enseñanzas.
  • En Bachillerato, actualmente la ratio es un 8.6% inferior con respecto a la que había antes de los recortes, y un 20% inferior a la ratio de los recortes.

 

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/RATIOSMINI.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/RATIOSMINI-150x150.jpgUGT EnseñanzaRatiosÚLTIMAS NOTICIASA pesar de los esfuerzos de otras organizaciones en vender que la bajada de ratios es un recorte pendiente desde hace más de una década, la realidad es que, para el curso que viene, las ratios serán iguales o inferiores en colegios, ESO y Bachillerato, a las que había...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha