El Informe Mundial sobre el profesorado, que se presentó ayer en la Universidad Autónoma de Madrid, afronta la escasez de profesorado y cómo transformar la profesión.

Este informe tiene como objetivo apoyar a la comunidad internacional en su compromiso de garantizar la provisión de un número suficiente de docentes para alcanzar una educación primaria y secundaria universal y acelerar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 para el 2030, que se enfoca en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

En nuestro país ya existe una escasez de docentes preocupante, sobre todo en algunas especialidades de secundaria y de formación profesional debido, entre otras causas, al deterioro de las condiciones laborales y al poco atractivo de la profesión.

Pero la escasez no es solo cuantitativa, sino también cualitativa, como lo demuestra la contratación de docentes en algunas Administraciones educativas, sin el máster de formación del profesorado.

Desde el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, sabemos que la escasez docente conlleva un desafío complejo, influenciado por una interacción de factores, que incluyen la motivación, el reclutamiento, la retención, la formación, las condiciones laborales y el estatus de la profesión docente.

Por ello, nuestro sindicato hace un llamamiento urgente para que el Ministerio y las diferentes Administraciones educativas aceleren el paso en las negociaciones con las organizaciones sindicales y ofrecer soluciones a los docentes que abarquen todas las dimensiones que les afectan de manera integrada, utilizando un marco colaborativo y de diálogo social.

Reivindicamos transformar la educación y el desarrollo profesional, liderados por las y los propios docentes, para la mejora en sus condiciones laborales, con una financiación adecuada y una oferta de empleo público suficiente para poder abordar la escasez.

Promover la revalorización de la profesión docente es fundamental y para ello se necesita abordar el bienestar integral de los y las docentes, en base a:

  • Mejorar las condiciones de trabajo (disminución de burocracia, de ratios y de jornada lectiva).
  • Crear un modelo de desarrollo y promoción profesional docente que atraiga, forme y retenga al profesorado.
  • ⁠Incorporar a todos los Cuerpos Docentes al subgrupo A1
  • Reforzar la atención tutorial y el acompañamiento psicopedagógico con la contratación de nuevos perfiles especializados.
  • Cuidar que los salarios sean acordes con la responsabilidad que exige la labor educativa
  • Desarrollar políticas educativas de mayor alcance y con financiación suficiente, mediante el diálogo social.

Informe mundial sobre el personal docente. Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-04-23-154245.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-04-23-154245-150x150.pngUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALEl Informe Mundial sobre el profesorado, que se presentó ayer en la Universidad Autónoma de Madrid, afronta la escasez de profesorado y cómo transformar la profesión. Este informe tiene como objetivo apoyar a la comunidad internacional en su compromiso de garantizar la provisión de un número suficiente de docentes para alcanzar...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha