Renovación de proyectos de FP Dual que se extienden al curso 2025-2026


Publicada la Resolución de 09/05/2025, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se autoriza la renovación de los proyectos de Formación Profesional Dual en el curso académico 2024/2025, al objeto de  autorizar la renovación de los proyectos de Formación Profesional Dual para el curso académico 2024-2025, que se extienden al curso 2025-2026, y para los segundos cursos, establecidos en el Anexo I de la resolución.

El alumnado que se proponga para su participación en los proyectos de Formación Profesional Dual deberá estar matriculado en alguna de las siguientes enseñanzas: Formación Profesional de grado medio, Formación Profesional de grado superior y Cursos de Especialización.

Los proyectos de Formación Profesional Dual autorizados se desarrollarán a través de alguna de las siguientes modalidades:

  • Modalidad A: alterna la formación establecida en el currículo de las enseñanzas de FP en periodos formativos en la empresa y en el centro educativo. La participación de la empresa puede consistir en facilitar a los centros educativos los espacios, las instalaciones o las personas expertas para impartir total o parcialmente determinados módulos profesionales.
  • Modalidad B: contempla una formación complementaria a la establecida en el currículo. Por un lado se desarrolla la jornada lectiva y en un turno diferente (vespertino) la formación adicional en la empresa.
  • Modalidad C: Consiste en una combinación de las modalidades anteriores.

Los programas formativos comprenderán el conjunto de actividades formativo/productivas que debe realizar el alumnado durante su estancia en las empresas o entidades colaboradoras en el proyecto. Las actividades a desarrollar dependerán de las características de las empresas o entidades colaboradoras, y de la modalidad elegida para dicho proyecto.

Las personas responsables de la tutoría, en colaboración con las personas responsables de la coordinación/tutoría de las empresas, entidades u organismos que participan, definirán los programas formativos, que deberán garantizar al alumnado la consecución de los objetivos, resultados de aprendizaje o las capacidades terminales definidas en los mismos. Asimismo, planificarán de forma coordinada, el calendario y el horario de las actividades.

Dichos programas contarán con los siguientes apartados:

  • Proyectos de modalidad B:
    • Introducción. Características generales del proyecto de Formación Profesional Dual.
    • Objetivos. Objetivos generales que se pretenden impulsar o alcanzar con el proyecto.
    • Actividades formativas a desarrollar en la empresa/organismo público o privado.
    • Metodología a seguir para llevar a cabo el proyecto.
    • Secuencia de las actividades formativas y temporalización de las mismas. Debe indicarse el calendario y el horario completo del alumnado en la empresa.
    • Procedimiento e instrumentos para la evaluación y seguimiento (observación sistemática del trabajo, pruebas, etc.).
    • Empresas, entidades u organismos públicos o privados participantes en el proyecto.
    • Plan de coordinación entre el centro educativo y la empresa.
    • Otros datos relevantes en la definición del programa formativo. Se indicarán otros datos significativos a considerar en la definición del programa formativo.
  • Proyectos de modalidad A o C:
    • Introducción. Características generales del proyecto de Formación Profesional Dual.
    • Relación de módulos profesionales asociados al proyecto.
    • Objetivos. Capacidades terminales o resultados de aprendizaje establecidos en el Currículo del Ciclo formativo, que se pretenden impulsar o alcanzar con el proyecto, y otros objetivos para aquellos proyectos de modalidad C que incluyan formación adicional al currículo del ciclo formativo.
    • Descripción de los recursos no disponibles en el centro educativo y de su necesidad, como espacios, instalaciones, maquinaria o medios de los que sí disponen las empresas/organismos públicos o privados.
    • Actividades formativas a desarrollar en la empresa/organismo público o privado.
    • Metodología a seguir para llevar a cabo el proyecto.
    • Distribución de los contenidos. Determinar que contenidos se imparten en la empresa y en el centro educativo.
    • Secuencia de las actividades formativas y temporalización de las mismas. Debe indicarse el calendario y el horario completo del alumnado en la empresa.
    • Criterios y procedimientos de evaluación. Instrumentos de evaluación (observación sistemática del trabajo, pruebas, etc.) y criterios de calificación (porcentaje asignado a cada uno de los diferentes apartados).
    • Actividades de recuperación.
    • Empresas, entidades u organismos públicos o privados participantes en el proyecto.
    • Plan de coordinación entre el centro educativo y la empresa.
    • Disponibilidad de recursos didácticos.
    • Adaptación al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
    • Otros datos relevantes en la definición del programa formativo. Se indicarán otros datos significativos a considerar en la definición del programa formativo.

Se autoriza a los siguientes centros educativos indicados en el anexo I, a la firma de convenios/acuerdos de colaboración con las entidades, organismos y empresas relacionadas en cada caso, para el desarrollo y ejecución de los proyectos de Formación Profesional Dual.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/FPDUALMINI.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/FPDUALMINI-150x150.jpgUGT EnseñanzaFORMACIÓN PROFESIONALSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAPublicada la Resolución de 09/05/2025, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se autoriza la renovación de los proyectos de Formación Profesional Dual en el curso académico 2024/2025, al objeto de  autorizar la renovación de los proyectos de Formación Profesional Dual para el curso académico 2024-2025,...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

Descarga nuestra guía ACTUALIZADA para docentes itinerantes y con ámbito de actuación

Descarga nuestra guía ACTUALIZADA para docentes itinerantes y con ámbito de actuación

Estadísticas de vacantes adjudicadas en Enseñanzas Medias: 5.142 plazas adjudicadas y más de 1.000 sin cubrir, que pasarán a la adjudicación del 5 de septiembre

Estadísticas de vacantes adjudicadas en Enseñanzas Medias: 5.142 plazas adjudicadas y más de 1.000 sin cubrir, que pasarán a la adjudicación del 5 de septiembre

Adjudicación definitiva de vacantes de Enseñanzas Medias para el curso 25-26

Adjudicación definitiva de vacantes de Enseñanzas Medias para el curso 25-26

Adjudicación definitiva de funcionarios/as en prácticas

Adjudicación definitiva de funcionarios/as en prácticas

Adjudicación de plazas del llamamiento telemático Escuela Superior de Arte Dramático

Adjudicación de plazas del llamamiento telemático Escuela Superior de Arte Dramático

Consulta nuestra guía actualizada sobre trienios

Consulta nuestra guía actualizada sobre trienios

Consulta nuestra guía actualizada sobre sexenios

Consulta nuestra guía actualizada sobre sexenios

Estadísticas de vacantes de EEMM adjudicadas de manera provisional: 5.249 plazas adjudicadas

Estadísticas de vacantes de EEMM adjudicadas de manera provisional: 5.249 plazas adjudicadas

OPOSICIONES 2025: He obtenido plaza, ¿ahora qué?

OPOSICIONES 2025: He obtenido plaza, ¿ahora qué?

Consulta los listados definitivos actualizados de las bolsas de trabajo

Consulta los listados definitivos actualizados de las bolsas de trabajo