“El acuerdo con la consejería está dando resultados, pero tenemos que avanzar más en aspectos como la inclusión educativa o los contratos por debajo del SMI”

UGT Enseñanza Servicios Públicos ha ofrecido hoy una rueda de prensa para hacer balance del curso escolar 2023-2024 e informar de los últimos acuerdos alcanzados y de las reivindicaciones que todavía continúan encima de la mesa.

El responsable de Enseñanza del sindicato en la región, José Antonio Montero, ha subrayado que el acuerdo firmado por UGT en febrero de 2023 con la consejería de educación está dando sus frutos. Precisamente ayer, en mesa sectorial se produjeron importantes avances. Así, se ha producido bajada de la ratio de alumnos en infantil, y la bajada de horas lectivas a 19 en enseñanzas medias, y a 24 en educación infantil y primaria.  Con el compromiso de seguir avanzando en otros acuerdos que todavía quedan pendientes.

“UGT está satisfecha porque se están cumpliendo los compromisos adquiridos con la Consejería. Entre ellos, un compromiso de la Junta para hacer una tasa de reposición de máximos en las próximas convocatorias hasta 2028, lo que garantiza el futuro de muchos jóvenes de CLM. Esto no quita que desde UGT sigamos reclamando nuevas cuestiones, como el tema del confort térmico, o que desaparezcan los contratos precarios, como son los tercios de jornada”.

Montero, también ha presentado al renovado equipo (que junto con él) compone UGT Enseñanza Servicios Públicos CLM. Formado por Alfonso Jesús García Bravo, responsable de Enseñanza Pública, Fernando Villamor, responsable de Enseñanza Privada, Guadalupe Menor de Gaspar Celada, representante de UGT en el Consejo Escolar de CLM, y Pilar Dorado, responsable de PTGAS-UCLM UGT

En el caso del sector de enseñanza privada, Montero ha destacado que todavía sigue habiendo muchas diferencias con respecto a las condiciones laborales de la enseñanza pública. Tanto en carga lectiva, como en retribuciones salariales, por ello solicitan que se reconozcan los diferentes complementos, y que esas diferencias se recorten. Y ha hecho especial hincapié en el sector de la discapacidad.

“Es urgente que se una mesa de negociación que mejore la situación de las 16.000 personas que trabajan en los centros y servicios de atención a personas con discapacidad, en su mayoría mujeres, ya que hablamos del sector más precarizado en el ámbito educativo de Castilla-La Mancha”

En el caso del personal docente de la Universidad, el responsable de enseñanza del sindicato ha destacado que en la región se ha conseguido avanzar mucho más en la nueva ley de universidades que en el resto de España. Esta semana precisamente se abre la negociación de los profesores asociados con muy buenas expectativas.

Y en cuanto al personal de administración y servicios, ahora mismo se está iniciando la negociación de una RPT, que va a ser un camino difícil.

Montero ha destacado la apuesta de UGT por el Diálogo Social y las mesas de negociación para conseguir avanzar y seguir ganando derechos.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Foto-rueda-de-prensa-ensenanza-UGT1.jpeghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Foto-rueda-de-prensa-ensenanza-UGT1-150x150.jpegUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALComunicados de prensaSlide“El acuerdo con la consejería está dando resultados, pero tenemos que avanzar más en aspectos como la inclusión educativa o los contratos por debajo del SMI” 19 junio 2024 UGT Enseñanza Servicios Públicos ha ofrecido hoy una rueda de prensa para hacer balance del curso escolar 2023-2024 e informar de los...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha