SOLICITUD POR PARTE DEL DOCENTE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Para solicitar el reconocimiento de actividades de formación, de forma que aparezcan en el extracto personal de formación del profesorado si no aparecen, debe realizarse una solicitud dirigida a la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la provincia donde está destinada o a la provincia de residencia, en el caso de los titulados que no estén en servicio activo docente.

En el supuesto del reconocimiento y el registro de actividades previamente registradas como actividades de formación permanente del profesorado por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas o por el organismo del Ministerio competente en materia de Educación, encargado de la Formación Permanente del Profesorado, se deberá aportar certificado de haber sido inscrito con anterioridad o también se podrá aportar una diligencia donde se indique la inscripción de la actividad como formación permanente del profesorado acompañado del certificado de la actividad.

En las actividades realizadas por universidades, el reconocimiento y registro se realizará aportando el programa de la actividad, y el certificado expedido por la universidad convocante. El contenido de los certificados emitidos por la universidad deberá tener los siguientes datos:

  • Entidad organizadora de la actividad.
  • Nombre y cargo de quien expide el certificado en representación de la entidad organizadora (Rector/a o Vicerrector/a
    responsable de formación).
  • Nombre y apellidos del participante y número del NIF.
  • Denominación de la actividad.
  • Modalidad y procedimiento utilizado.
  • Lugar y fechas de celebración de la actividad.
  • Tipo de participación: asistente, director/a, coordinador/a, ponente o tutor/a. En el caso de asistente, se debe de indicar que ha superado el curso. En el caso de los ponentes, se especificará el título de la ponencia, o la materia impartida.
  • Número de horas.
  • Número de registro del certificado.
  • Lugar y fecha de expedición del certificado.
  • Firma del Rector/a o Vicerrector/a responsable de formación y sello de la universidad.

Cuando la actividad haya sido organizada y realizada en el extranjero por una universidad, será necesario presentar tanto el programa de la actividad como el certificado oficial, en traducción simple al castellano, cuando se trate de lenguas oficiales de la Unión Europea, o con traducción oficial jurada al castellano, para el resto de las lenguas.

Forma de presentación y notificación de las solicitudes.

Las solicitudes de homologación, registro y reconocimiento de actividades de formación se deberán presentar de forma telemática, con firma electrónica, de acuerdo con los modelos disponibles en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/). Los documentos que se aporten deberán digitalizarse y presentarse como archivos adjuntos a la solicitud.

Para la solicitud como interesado a nivel particular, se ha de rellenar y adjuntar el Anexo IV que puedes descargar haciendo clic aquí.

La tramitación se puede realizar con clave o certificado digital haciendo clic aquí.

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/FORMACIONMINI.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/FORMACIONMINI-150x150.jpgUGT EnseñanzaFORMACIÓNReconocimiento actividades formaciónUncategorizedSOLICITUD POR PARTE DEL DOCENTE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Para solicitar el reconocimiento de actividades de formación, de forma que aparezcan en el extracto personal de formación del profesorado si no aparecen, debe realizarse una solicitud dirigida a la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha