Publicada la Resolución de 09/10/2025, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se establecen las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional en el marco de un proyecto bilingüe o plurilingüe, en el curso escolar 2025-2026, en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha<

Dicha resolución establece las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional en el marco de un proyecto bilingüe o plurilingüe, en el curso escolar 2024-2025, en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Las pruebas se realizarán un año más en las EOIs

UGT se mostró en contra de externalizar estas pruebas, como había valorado la Consejería.

  • En cada EOI se constituirán tantas unidades de evaluación por idioma impartido como sean necesarias para el correcto desarrollo de la realización y evaluación de las pruebas en el plazo de tiempo más reducido posible y de acuerdo con las posibilidades organizativas de cada escuela y departamento.
  • Dichas unidades estarán formadas por dos docentes de escuelas oficiales de idiomas, de los que uno ejercerá las funciones de presidencia y otro las de secretaría. Atendiendo a las posibilidades organizativas de cada escuela aludidas anteriormente, las unidades podrán estar formadas por una única persona docente, que ejercerá las funciones de presidencia.
  • El profesorado que forme parte durante el curso 2025-2026 de las distintas comisiones de elaboración de pruebas de certificación estará eximido de participar en estas unidades de evaluación. El resto del profesorado de las escuelas oficiales de idiomas estará a disposición de la persona responsable de la dirección de las mismas para formar parte de estas unidades.
  • La persona responsable de la dirección de las escuelas oficiales de idiomas, junto con las personas titulares de la jefatura de los departamentos didácticos, decidirá, en coordinación con el Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, el número de unidades a constituir por idioma, así como las personas componentes de las mismas y la responsabilidad de cada una de ellas.
  • En el caso de los departamentos unipersonales, podrán constituirse unidades de evaluación mixtas de dos componentes que estén integradas por profesorado perteneciente a más de una escuela oficial de idiomas. El profesorado comisionado será nombrado de oficio por el Servicio de Plurilingüismo en coordinación con la persona responsable de la dirección de la escuela oficiales de idiomas que corresponda.
  • Las unidades de evaluación de inglés y francés podrán realizar hasta un máximo de dieciséis actuaciones, destinando hasta siete para la corrección y calificación de las pruebas escritas y hasta nueve para la realización y calificación de las pruebas orales. La duración de cada actuación será de hasta cuatro horas y media. Tanto la fecha como el horario de realización de estas actuaciones, dentro del plazo establecido para la realización de las pruebas, será establecido por cada escuela oficial de idiomas en función de sus posibilidades organizativas.
  • En la realización de las pruebas orales el orden será, prioritariamente, producción, coproducción y mediación.
  • El calendario establecido por cada escuela oficial de idiomas para la realización de las pruebas orales será remitido tanto a los centros educativos, para que informen convenientemente al alumnado participante, como al Servicio de Plurilingüismo.

Forma y plazo de presentación de solicitudes por parte del alumnado

Las solicitudes de inscripción del alumnado en las pruebas se presentarán, preferentemente, por vía telemática, a través del formulario de inscripción que estará disponible en la plataforma EducamosCLM. El plazo será del 16 al  29 de octubre de 2025.

Fechas de las pruebas

Las pruebas escritas serán realizadas por el alumnado en el propio centro educativo donde esté matriculado, bajo la supervisión del profesorado del centro, especialista del idioma correspondiente, que la persona responsable de la dirección del mismo determine. Las fechas de realización de estas pruebas escritas serán las siguientes:

– Inglés: 9 de marzo de 2026 a las 09:00 horas.

– Francés: 10 de marzo de 2026 a las 09:00 horas.

– Alemán: 11 de marzo de 2026 a las 09:00 horas.

– Italiano: 12 de marzo de 2026 a las 09:00 horas.

4. Las pruebas orales tendrán lugar en las propias escuelas oficiales de idiomas en la fecha y hora que éstas determinen conforme a sus posibilidades organizativas en el plazo mencionado anteriormente. Por ello, las fechas de las pruebas orales podrán ser anteriores a las de las pruebas escritas.

Características de las pruebas

Será competencia del profesorado de las escuelas oficiales de idiomas la elaboración de las pruebas, a cuyo fin se han constituido distintas comisiones de elaboración de pruebas de certificación de ámbito regional.

Las pruebas constarán de dos partes:

a) Pruebas escritas correspondientes a las siguientes actividades de lengua: Comprensión de textos escritos, comprensión de textos orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación escrita.

b) Pruebas orales correspondientes a las siguientes actividades de lengua: Producción y coproducción de textos orales y mediación oral.

3. El formato y porcentaje de valoración, así como la duración y extensión de las tareas de las pruebas, se describen en el anexo II.

4. Las pruebas orales serán realizadas agrupando a las personas aspirantes en parejas o tríos. Estas pruebas serán grabadas para, exclusivamente, servir de referente, en su caso, en el proceso de revisión de calificaciones.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-15-080351.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-15-080351-150x150.pngUGT EnseñanzaBilingüismo y PlurilingüismoCONCERTADAEscuelas Oficiales de IdiomasSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAPublicada la Resolución de 09/10/2025, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se establecen las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha