UGT exige ampliar la reducción horaria para los equipos directivos


La Consejería parece dispuesta a abordar la ampliación de las horas de reducción en IES con muchas unidades por razones obvias: la sobrecarga de trabajo es brutal. Pero el problema se extiende a muchos más centros.

Desde UGT llevamos tiempo reclamando mejoras para los equipos directivos, y señalamos que las condiciones poco atractivas son la causa de que en muchos centros no haya candidatos cuando hay que seleccionar a una persona para ejercer la dirección.

En un contexto donde la carga burocrática ha aumentado, se hace necesario, por ser de justicia y por afectar a la salud laboral, un aumento de las horas de reducción, que además fueron recortadas en 2012, para no tener que hacer “horas extras no retribuidas”.


Un problema importante en los IES

Los centros con muchas unidades y alumnado se han quejado, y con razón, de que la carga de trabajo les sobrepasa totalmente. Desde UGT consideramos que, efectivamente, deben dotarse de bastante más horas y personas para realizar su trabajo. No es admisible que un equipo directivo de un centro con 65 unidades tenga la misma reducción y los mismos miembros que uno de 32.

Sin embargo, el problema en IES no sólo se extiende a los centros con muchas unidades y alumnos. Los recortes de horas lectivas llegaron en 2012 a todos los tipos de IES y demás centros, y hoy se mantienen. Así, por ejemplo, podemos encontrar situaciones como las siguientes:

  • IES con hasta 14 unidades 
    • La normativa hoy permite un máximo de 24 horas de reducción y tres miembros
    • La normativa en 2011 permitía, al menos, un 12.5% más de horas, con un mínimo de 27 horas de reducción  y tres miembros, que podrían ampliarse a 36 horas de reducción y 4 miembros, o 45 horas de reducción y 5 miembros (podían añadirse hasta dos jefes adjuntos más con 9 horas cada uno, en caso de tener enseñanzas a distancia y/o nocturna, y en caso de tener FP de al menos dos familias profesionales distintas).
  • IES con entre 16 y 21 unidades:
    • La normativa hoy permite un máximo de 38 horas de reducción y cuatro miembros
    • La normativa en 2011 permitía al menos un 18.4% más de horas, con un mínimo de 45 horas de reducción  y cuatro miembros, que podría ampliarse a 54 horas de reducción y cinco miembros, o 63 horas de reducción y seis miembros (podían añadirse hasta dos jefes adjuntos más con 9 horas cada uno, en caso de tener enseñanzas a distancia y/o nocturna, y en caso de tener FP de al menos dos familias profesionales distintas).

 


La sobrecarga de trabajo también se extiende a los colegios…

Estamos hablando de un problema que también afecta a los equipos directivos de CEIPs, CRAs y CEEs, y por tanto deberían revisarse al alza sus reducciones.

Un caso especial son los centros pequeños, con equipos directivos incompletos, donde sorprende especialmente la escasa reducción en los centros con menos de seis unidades, donde una única persona, con sólo 9 horas de dedicación horaria, tiene que hacer las funciones de director/a, secretario/a, jefe/a de estudios, administrativo….


… y a los centros de enseñanzas de régimen especial y adultos

En estos centros destaca además la situación en EOIs y CEPAs, que además de los últimos recortes, ya sufrieron en su día un importante recorte en las horas de reducción para los equipos directivos. La situación se agrava en muchos de estos centros porque la administración se niega rotundamente a contratar personal administrativo e incluso ordenanza, por lo que el profesorado y en gran medida los equipos directivos tienen que hacer su trabajo y el de estos profesionales que la administración no quiere contratar.

En centros de adultos, se recortaron horas de equipo directivo en todos los centros.

  • En los centros con hasta 8 docentes, acumulan 24 horas y en 2011 acumulaban 27 horas (un 12,5% más)
  • En los centros de 9 a 17 docentes, acumulan 27 horas y en 2011 acumulaban 30 (un 11,11% más)
  • En el resto de centros, acumulan 30 horas y llegaban a acumular 36 en 2011 (un 20% más)

En las EOIs, la situación es la siguiente:

  • En 2011, los tres miembros principales acumulaban 36 horas. Ahora sólo acumulan eso en los centros con más de 1000 alumnos matriculados, mientras que en el resto, la amplia mayoría, acumulan 30. Es decir, antes tenían un 20% más de horas.
  • En 2011, la jefatura adjunta si se autoriza tiene 8 horas, y en 2011 acumulaba 9 horas (un 12.5%) más

Además, quienes asumen otros cargos deben acumular la reducción para dichas funciones

Pero no es este el único problema: además, muchos miembros de equipos directivos acaban asumiendo más funciones (coordinación de prevención, banco de libros,…) sin poder acumular horas para el ejercicio de esas funciones en su horario. Es decir, se les añade una carga extra de trabajo que no se les reconoce ni retribuye, como sí se reconocería a otros docentes que asumieran esas funciones. Desde UGT entendemos que esto no es tampoco admisible, y por ello solicitamos que, en el caso de que el equipo directivo tenga que asumir más funciones, puedan acumular horas lectivas para el ejercicio de las mismas, según corresponda.


 

UGT reclama mejores condiciones para los equipos directivos ante la escasez de candidaturas

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-29-200823.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-10-29-200823-150x150.pngUGT EnseñanzaSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICALa Consejería parece dispuesta a abordar la ampliación de las horas de reducción en IES con muchas unidades por razones obvias: la sobrecarga de trabajo es brutal. Pero el problema se extiende a muchos más centros. Desde UGT llevamos tiempo reclamando mejoras para los equipos directivos, y señalamos que las...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

Llamamiento telemático de 22 de octubre de 2025: publicada adjudicación

Llamamiento telemático de 22 de octubre de 2025: publicada adjudicación

UGT, CCOO y CSIF convocan concentraciones MAÑANA día 30 en toda España reclamando un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos

UGT, CCOO y CSIF convocan concentraciones MAÑANA día 30 en toda España reclamando un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos

NOVEDADES PROFESORADO EXPERTO 25/26: Todas las convocatorias y resoluciones. Convocatoria Transporte Sanitario en Albacete

NOVEDADES PROFESORADO EXPERTO 25/26: Todas las convocatorias y resoluciones. Convocatoria Transporte Sanitario en Albacete

MESA SECTORIAL 27/10/25: Centros de difícil desempeño

MESA SECTORIAL 27/10/25: Centros de difícil desempeño

Llamamiento telemático de 21 de octubre 2025 para profesorado de religión: publicada adjudicación

Llamamiento telemático de 21 de octubre 2025 para profesorado de religión: publicada adjudicación

Adjudicación de sustituciones del 24/10/25 con el sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

Adjudicación de sustituciones del 24/10/25 con el sistema “a la carta” conseguido con el Acuerdo de Mejoras

Adjudicaciones a la carta: Publicadas 126 plazas disponibles para la adjudicación centralizada de mañana y abierto plazo de solicitudes

Adjudicaciones a la carta: Publicadas 126 plazas disponibles para la adjudicación centralizada de mañana y abierto plazo de solicitudes

Publicados en el DOCM nuevos decretos de currículo de cursos de especialización de FP de Grado Medio y Superior

Publicados en el DOCM nuevos decretos de currículo de cursos de especialización de FP de Grado Medio y Superior

Adjudicaciones a la carta: consulta nuestra guía actualizada y conoce cómo se accederá al trámite desde el nuevo portal de educación

Adjudicaciones a la carta: consulta nuestra guía actualizada y conoce cómo se accederá al trámite desde el nuevo portal de educación

UGT consigue el reconocimiento como tiempo de servicios de los días devengados como vacaciones tras sustituciones

UGT consigue el reconocimiento como tiempo de servicios de los días devengados como vacaciones tras sustituciones