Se ampliarán los permisos por nacimiento y cuidado de menores, pero la medida, aunque positiva, es insuficiente para UGT
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado de hijos e hijas menores. La norma nueva norma traspone, como veníamos reclamando desde UGT en las mesas de negociación, la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.
Así, el permiso por nacimiento y cuidados se incrementará en tres semanas, de las 16 actuales hasta las 19 para cada progenitor, siendo intransferibles, y dos de ellas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años (formando parte así del permiso parental). Además, se garantiza que las familias monoparentales podrán disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento, cuatro de ellas hasta que el menor cumpla ocho años.
Las dos semanas retribuidas del permiso parental -cuatro en el caso de monoparentalidad- serán de aplicación a los nacimientos o adopciones producidos a partir del 2 de agosto de 2024, pudiendo disfrutarse de manera flexible, en los periodos o jornadas parciales de trabajo que elijan las familias.
Desde UGT seguiremos informando cuando se materialicen los cambios normativos y entren en vigor.
Para UGT, la ampliación de permisos por cuidado de menor es positiva pero insuficiente
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores celebramos esta ampliación de los permisos, así como el carácter retribuido de los mismos, elemento fundamental para facilitar su ejercicio y alcanzar una sociedad corresponsable; esperando su futura convalidación en el Congreso. Sin embargo, este avance da una respuesta parcial a nuestras reivindicaciones sindicales.
La Directiva (UE) 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores, que debió haberse incorporado al ordenamiento jurídico español antes de agosto de 2022 —y cuya parte sobre permisos retribuidos tenía como fecha límite el 2 de agosto de 2024—, establecía mínimos obligatorios en materia de permisos parentales, cuidados y fórmulas de trabajo flexible para facilitar la corresponsabilidad y la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo. UGT hemos venido reclamando de forma insistente esta trasposición y la retribución del permiso parental.
Desde UGT denunciamos además que el permiso parental regulado en el art.48 bis del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 49.g del Estatuto Básico del Empleado Público continúa sin estar retribuido. Destacamos la utilidad de este derecho para las personas trabajadoras y para las familias, ya que al fin este permiso no se circunscribe al primer año de vida de la o el menor. No obstante, exigimos la retribución de las 8 semanas de permiso parental para que este derecho sea efectivo y no se limite sólo a las personas trabajadoras que puedan permitírselo.
Insistimos también en la necesidad de ampliar derechos laborales remunerados y reforzar el sistema público de cuidados para atender a personas mayores, dependientes, con discapacidad… y no limitar el abordaje de los cuidados a los y las menores. Y por supuesto, evidenciamos que todavía existen muchos supuestos que no están previstos en la legislación laboral, así como las dificultades y obstáculos presentados por las empresas para el ejercicio de los ya existentes.
También demandamos a la Seguridad Social para que en sus estadísticas semestrales sobre permisos por nacimiento y cuidado de menor de 12 meses y excedencias por cuidados se incluyan los datos sobre el ejercicio del permiso parental, para poder evaluar su impacto de género, ya que las estadísticas constatan que los permisos no retribuidos siguen siendo ejercidos mayoritariamente por mujeres (nueve de cada diez).
Conciliar no es un lujo, sino un derecho, y cuidar también es trabajar.
https://educacion.fespugtclm.es/permisos-cuidado-menores/https://educacion.fespugtclm.es/storage/permiso-nacimiento.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/permiso-nacimiento-150x150.pngACCIÓN SINDICALEl Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado de hijos e hijas menores. La norma nueva norma traspone, como veníamos reclamando desde UGT en las mesas de negociación, la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM