MESA SECTORIAL 19/11/25: OEP 25, Oposiciones 26, Optativas IES, Renovación y Selección de Directores

MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA
PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO
del 19 de NOVIEMBRE de 2025
Primer punto: Presentación y aprobación, si procede, de la Oferta de Empleo Público 2025 (VER PDF). Oferta y especialidades objeto de la convocatoria del año 2026 (VER PDF).
El Director General de Recursos Humanos presenta la Oferta de Empleo de 2025, señalando que:
- Se aplica la tasa máxima del 120% según Ley
- Aporta el dato de jubilaciones: en el caso de Maestros han sido 358 y de EEMM 365
- Se garantiza la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad, incluyendo un 2% para personas con discapacidad intelectual, según Ley.
- Las plazas de la oferta de EEMM (575) se dejan para la oposición 2027, y se sumarán las de la Oferta de Empleo de 2026, por lo que las especialidades podrán ser más. Se tiene intención si hay plazas de amentarlas, contemplándose la posibilidad de especialidades de FP y EOIs,Han estado mirando para convocar FP y EOI. Se prevé convocar bastantes plazas en 2027.
Con respecto a las Oposiciones de Maestros en 2026:
- Se suman para la oferta las plazas de 2024 y 2025
- Hay muchas expectativas, la tasa de interinidad es mínima en el Cuerpo de Maestros, y la convocatoria tiene en cuenta que se han de garantizar vacantes para poder colocar a las personas que aprueben el proceso en vacantes.
- La convocatoria se espera para enero o febrero
Con respecto a Oposiciones de Inspección en 2026:
- Se convocarán 31 plazas (17 de la oferta de 2024 y 14 de la de 2025)
- Se convocaría lo antes posible, posiblemente para realizarlas antes que las de Maestros en verano
Señala también que desde 2015 se han convocado 8400 plazas aproximadamente en los diferentes procesos selectivos.
Aportaciones de UGT:
- En su conjunto, es la mayor oferta en los últimos 4 años, y supone un incremento del 11,25% con respecto a la OPE 2023, que es con la que mejor se puede comparar, porque no tiene impacto de las entradas a través del CGT nacional, siendo este % coincidente con el aumento de jubilaciones en comparación de ese año.
- Habiendo 900 docentes en expectativa, con una tasa de interinidad sobre el 2% en Maestros y por encima del 16% en EEMM según la administración, parece razonable una oferta que asegure que los docentes en prácticas seleccionados puedan hacer las prácticas.
- Hay que seguir reduciendo la % de interinidad, y nos parece bien que se pretenda blindar el número de docentes ante la posibilidad de futuras políticas de recortes.
- Reclamamos más transparencia: Echamos de menos el desglose por cuerpos de los datos de jubilaciones, fallecimientos, etc como se hacía hasta 2023, así como otros datos. Nos parece bien la propuesta de hacer una mesa previa con más datos, como ha señalado la administración.
- Incidimos en la necesidad de crear más plantilla en general, y en materia de inclusión en general. Más puestos de trabajo de PTs, ALs, así como fisios, enfermeras, ATEs, etc.. Desde UGT llevamos tiempo pidiendo, como punto de partida, mayor presupuesto para inclusión, y si no nos equivocamos, los presupuestos para 2026 son continuistas, porque la partida sube un 4%.
- Preguntamos cuándo se va a regular la “no obligatoriedad de presentarse a la primera prueba para permanecer en bolas ordinaria”. Señala la administración que se va a modificar ya en la Orden de Interinos (habrá que rellenar solicitud y pagar tasas en su caso).
- Preguntamos en qué fase se encuentran las negociaciones de un nuevo sistema de acceso. Responde la administración que desde C-LM se hizo una propuesta hace un año y no se ha vuelto a saber nada del tema. No se esperan cambios para esta oposición.
Se aprueba la oferta de empleo con los siguientes votos:
- A favor: UGT, ANPE, CCOO
- Abstención: STE, CSIF
Segundo punto: Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se regula el diseño, solicitud, autorización y oferta de materias optativas definidas por los centros en la etapa de Educación Secundaria, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (VER PDF)
Presenta el borrador la administración, indicando que:
- Se ha revisado en base a una coherencia curricular por el interés del alumnado, y que la orden no fuera ambigua.
- Se ha intentado precisar más el procedimiento.
- Se pretende trabajar en una línea de innovación
- Unas materias necesitarán aprobación (en el centro, dentro de su autonomía), que serán los trabajos monográficos y proyectos de colaboración, y otras autorización (de la Consejería), que serán los proyectos interdisciplinares y las materias de bachillerato
- Se ha limitado a cada etapa y nivel la oferta.
- El plazo este año para solicitarlas será hasta el 10 de abril, para que puedan ponerse en marcha el próximo curso, y en años venideros será del 1 de septiembre al 31 de enero.
- No se trata de ofertar materias generalistas, sino de una oferta asociada al contexto del centro.
Aportaciones de UGT:
- Otro cambio normativo en poco tiempo, esto desconcierta a los docentes
- Nos preocupa cómo pueda impactar la aplicación real a la carga burocrática: para empezar, ya la lectura de la Orden lleva su tiempo, y exige la elaboración de memorias, propuestas pedagógicas, colaboraciones externas, modificación del PEC, etc, y varios procesos internos que implican a distintos órganos, como el claustro, la CCP, el Consejo Escolar, coordinación entre distintos departamentos…
- La autorización de las materias solicitadas no supondrá, en ningún caso, un aumento de cupo en el perfil del profesorado del centro educativo. Al final, todas estas normas que generan nuevas tareas y responsabilidades, sin dotación adicional de profesorado, pues implica más carga de trabajo a repartir entre los docentes del centro. El hecho de no aumentar el cupo también complica el poder ajustar la oferta a la demanda del alumnado.
- Adaptar la oferta al contexto, pues puede ser positivo por una parte, pero cabe entender que no todos podrán tener las mismas opciones de ofrecer las mismas optativas, podría llegar a darse una “desigualdad” en la oferta formativa en distinto centros y territorios.
- ¿Por qué las autorizaciones caducan a los 3 años? ¿Podría ampliarse? La administración podría valorar este aspecto.
Tercer punto: Borrador de la Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directoras y de directores de los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha (VER PDF)
Señala la administración que la Resolución es similar a la del año pasado, cambiando los centros y los plazos
- El plazo para solicitar la renovación es del 10 al 17 de diciembre
- El plazo para solicitar la selección será del 18 al 25 de febrero
Aportaciones de UGT:
Con respecto a la convocatoria, nada que aportar, pues va en la misma línea de años anteriores según marcan el Decreto y la Orden. Sí que queremos alertar de lo siguiente:
- En los últimos años, en 1 de cada 3 centros no hay candidatos
- En la provincia de Toledo, en 1 de cada 2 centros no hay candidatos
- En casi ningún centro hay más de un candidato
- No hay una selección real: en casi todos es la única persona que se presenta, o una selección forzosa.
- Hay gente que está feliz tras dejar la dirección y hay gente deseando dejarla
- Hay gente que teme que se le adjudique un nombramiento extraordinario y pregunta qué puede hacer para que eso no suceda
El escaso interés en el acceso a la dirección del centro por parte del colectivo docente, incluso rechazo, es claro, por motivos que debería abordar la administración. Desde UGT pedimos:
- Seguir avanzando en la simplificación de trámites y gestión de burocracia, evitando trámites innecesarios, como, por citar un ejemplo ilustrativo, tener que realizar informes para justificar la cobertura de una baja de un ATE que está en plantilla.
- Más horas de reducción en general para los miembros de los equipos directivos, con mención especial a los equipos directivos incompletos, y los centros de EEMM donde se les recortaron las horas en 2012 y no se han recuperado.
- Acumulación de horas si tienen que asumir otros cargos
- Personal administrativo y ordenanza suficiente en todos los centros para apoyar a los equipos directivos, incluidos los CEPAs, y coberturas ágiles de las bajas.
Todo esto es ya cuestión de SALUD LABORAL, pues la sobrecarga afecta a todos los miembros de los equipos directivos de manera muy negativa.
https://educacion.fespugtclm.es/mesa-19-11-25/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328-150x150.pngACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialSlideMESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO del 19 de NOVIEMBRE de 2025 Primer punto: Presentación y aprobación, si procede, de la Oferta de Empleo Público 2025 (VER PDF). Oferta y especialidades objeto de la convocatoria del año 2026 (VER PDF). El Director General de Recursos Humanos presenta la Oferta de Empleo...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM











