MESA SECTORIAL 14/10/25: Unidad Altas Capacidades, Estrategia de Inclusión, Formación en Emergencias
MESA SECTORIAL ORDINARIA
PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO
14 de octubre de 2025
1) Aprobación, si procede, del acta de 2 de junio y del acta de 30 de junio de 2025
Se aprueban
2) Borrador de las Instrucciones sobre el plan de formación ante emergencias de protección civil de los centros docentes no universitarios.
(Este punto se ve en la sesión ordinaria del Comité sectorial de Seguridad y Salud Laboral justo antes de la mesa).
La administración explica los detalles de las instrucciones:
- La formación del alumnado se hará de la siguiente forma:
- Al menos 2 horas en infantil y primaria
- Al menos 4 horas en el resto de cursos
- Se puede hacer durante todo el curso, pero este año se empezará el segundo trimestre
- Los recursos educativos se pueden encontrar en la web del Ministerio (puedes verlos en el link que añadimos más abajo)
- Debe ser una formación inclusiva
- La formación del profesorado se encarga a:
- Dirección y Coordinación de Prevención de manera obligatoria (10 horas), en el primer trimestre
- Al resto del profesorado, de manera opcional, en el tercer trimestre, posiblemente de manera provincial
- Se podrán hacer cursos de formación en centros a través de la oferta del CRFP, tutorizado por las personas que hagan el curso
- Se va a hacer una guía didáctica para las familias (en proceso), y posiblemente se haga una formación para familias a través de videoconferencia, explicando esta guía que se enviará a los centros.
- Localidades y centros con riesgos más específicos podrán complementar la formación (riesgos industriales, inundaciones, etc)
Aportaciones de UGT:
- Entendemos que es una formación que puede ser útil y necesaria, y que, además, hay que hacer porque viene de normativa nacional (El Real Decreto-ley 7/2024).
- Además de formación, hacen falta protocolos preventivos y de actuación claros ante determinadas situaciones de emergencia, enfocados al personal docente.
- Nos parece bien también que se oferte la información y formación a las familias
- Sin embargo, recalcamos que la disposición adicional cuarta del RDL 7/2024 dice que se debe garantizar la formación de toda la comunidad educativa. Nos ofrece serias dudas que ofertando de manera opcional esta formación a la mayoría de docentes pueda considerarse cumplida esta norma.
- Indica la administración de que al ser 33.000 docentes no se puede hacer toda en el primer año. Se está valorando que sea parte de la formación en el futuro para ser equipo directivo o coordinadores.
- La formación, aunque sea obligatoria sólo para la persona que ostente la dirección y/o la coordinación de prevención, no deja de ser una vez más formación en tiempo libre. Llevamos unos años sobrecargando al profesorado de formación (digitalización, inclusión, bilingüismo, emergencias, cuaderno de evaluación, etc) con más horas que las 42 que se les reconocen en las órdenes de organización y funcionamiento. En este caso, se va a sobrecargar más a unos directores ya sobrecargados, y a los coordinadores de prevención, quienes llevamos años denunciando que necesitan más horas para hacer su trabajo. Una vez que dejamos claro que toda la formación debe computar como horas trabajadas, desde la primera a la última.
3) Información sobre la estrategia regional de educación inclusiva.
Miembros del Servicio de Inclusión Educativa informan de que es una estrategia que se viene desarrollando desde 2023, con compromiso del gobierno regional. Con el objetivo de visibilizar todas las actuaciones que se hacen en inclusión, y trabajando en red con centros y administración, la temporalización sería recoger todas esas actuaciones desde 2023 a 2027. La presentación y previsión la realizará Amador a primeros de Noviembre.
El Plan comienza en noviembre de 2023 con grupos de trabajo conformados por sector sanidad, infancia, familias y tercer sector. Se desarrollan talleres con docentes y familias más alumnado. Se hace un análisis y un diseño que parte de 5 ejes:
- Inclusión educativa
- Igualdad
- Bienestar social
- Convivencia
- Orientación Académica
Después se realizan diferentes actuaciones con sus correspondientes indicadores de evaluación.
Está prevista una campaña en redes y el Plan dispondrá de una web que conecta con al Portal Educación, y ahí los centros podrán colgar sus actuaciones por temas, de forma escalonada. Por ejemplo hay una escalera del DUA, cuando el centro tenga todos los peldaños de la escalera obtendrá unos créditos de reconocimiento, se trata se retar a los centros a conseguir que trabajen en diferentes campos.
Aportaciones de UGT:
Agradecemos las explicaciones de este Plan estratégico que como su propio nombre indica debería de dirigir las actuaciones que en cuanto a Inclusión se deberían llevar a cabo. Pero la realidad en los centros dista mucho de ser ideal, y a pesar de este Plan, la inclusión en nuestra región se queda en mera intención, en solo un intento de atender a las verdaderas necesidades propias de las diferentes capacidades del alumnado. Siendo la primera dificultad la escasez de recursos económicos y humanos.
Nos hubiera gustado que desde noviembre de 2023 se nos hubiera informado de este Plan y hubiéramos participado aportando grandes dosis de realidad, como representantes de algunas de las voces más importantes, las del profesorado. Por ello, enviaremos como ruegos una serie de medidas encaminadas a favorecer la educación inclusiva, que deberían ser tenidas en cuenta.
Desde UGT podemos comprobar que a pesar de la formación al profesorado, de los recursos empleados hasta ahora, la inclusión no despega, y cada vez tenemos más profesorado angustiado, más familias desesperadas y más alumnos sin la atención adecuada.
La realidad en los centros y en las aulas, es, además muy cambiante y diferente. Por ejemplo, tenemos docentes formándose en TDH e intentando atender lo mejor posible a este alumnado, y de repente, llega alumnado con otras necesidades, como, por ejemplo, alumnado inmigrante con dificultades en el aprendizaje del idioma, etc… Las dificultades además se acentúan en determinadas zonas y centros excesivamente tensionados, como puede ser la zona de La Sagra.
4º) Borrador de la orden de Consejería de Educación Cultura y Deportes por la que se crea y regula la organización y el funcionamiento de la estructura específica denominada Unidad para la Atención al Alumnado de Altas Capacidades/ talento en el ámbito de la comunidad de Castilla- La Mancha
Respecto a esta orden, explica la administración que se coordinará desde Consejería. Habrá un representante por provincia, que será un asesor de Altas Capacidades, ya adelantan que son todos orientadores formados en la materia. En un inicio esta será la estructura pero está abierta a otros profesionales.
Aportaciones de UGT:
El texto en líneas generales no está mal, pero recordamos que es particularmente importante atender a todo el alumnado que marca la Ley de Educación, no sólo al alumnado con altas capacidades, y esperamos que no tenga caducidad como las UAOs, y sea parte de una estructura útil y sólida, bien coordinada y duradera en el tiempo. Es, y que se hagan extensivos a todo el alumnado con necesidades.
Señalamos que, en otras CCAA, dado el carácter experimental de esta Unidad, la norma recoge la necesidad de un procedimiento de evaluación específico, que debería implementarse también aquí.
5º) Ruegos y preguntas
INSISTIMOS EN LA NECESIDAD Y URGENCIA DE NEGOCIAR SOBRE CEPAs, EOIs y LOS PROCESOS DE ADJUDICACIÓN DE VERANO.
El resto las enviaremos por escrito por falta de tiempo, e iremos informando próximamente.
https://educacion.fespugtclm.es/mesa-14-10-25/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-05-222328-150x150.pngACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialSlideMESA SECTORIAL ORDINARIA PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO 14 de octubre de 2025 1) Aprobación, si procede, del acta de 2 de junio y del acta de 30 de junio de 2025 Se aprueban 2) Borrador de las Instrucciones sobre el plan de formación ante emergencias de protección civil de los centros docentes...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM
