INFORME DE LA MESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 30 DE ABRIL DE 2025

Orden del día


1º Aprobación, si procede, del acta de 24 de marzo de 2025.

Se aprueba el acta


Borrador del II Bloque del Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha, firmado por ANPE y UGT.

Interviene don José Manuel Almeida, Director General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación: señala que, el Acuerdo firmado en su día por UGT y ANPE,  es un acuerdo que mejora las condiciones en un momento en que cada día es más difícil ejercer la docencia, y que las mejoras en las condiciones laborales repercuten en la mejora de la calidad de la educación. Confirma que, para la aplicación de las medidas del 2º bloque del acuerdo, se tiene autorización de Presupuestos como garantía de aplicación de las medidas acordadas, habiendo un informe económico año por año que lo avalan. El texto que se firme, sobre el segundo bloque del acuerdo,  no es cerrado, ya que, en las reuniones de la comisión de seguimiento del mismo, se podría acordar adelantar la aplicación de las medidas del texto, e incluso incluir nuevas medidas en función de la disposición presupuestaria. Recalca que todas las medidas acordadas quedarán reflejadas en normativa antes de que acabe la legislatura, aunque alguna se pueda empezar a aplicar más allá de los comicios de 2027 (en el curso 27-28).

Aportaciones de UGT:

Recalcamos que sabemos de dónde venimos, y por ello también creemos que es un acuerdo que mejora las condiciones laborales del profesorado, en un momento en el que, efectivamente, cada día es más difícil ser docente, y que estas mejoras repercuten en la mejora de la calidad de la educación. Además, recalcamos que estamos satisfechos con el grado de cumplimiento de las medidas del primer bloque, las cuales también han supuesto mejoras indirectas importantísimas, como son un menor número de supresiones o desplazamientos, la disponibilidad de más plazas para los procesos de movilidad del profesorado (aumentando las opciones de obtener mejores destinos), y la creación de más puestos de trabajo.

Valoramos positivamente la disposición de esta Consejería para la negociación y para avanzar, y que hoy las condiciones son mucho mejores que hace 12 años, en gran medida a este acuerdo que firmamos en su día Consejería, ANPE y UGT.

Sin embargo, consideramos que hay que conseguir más avances de los reflejados en este acuerdo, y por eso, la firma del acuerdo no supuso que UGT renunciara a otras posibles mejoras, y esta seguirá siendo nuestra línea de trabajo. Por ello, de igual modo que el texto recoge que se pueden adelantar las medidas contenidas en el acuerdos la disponibilidad presupuestaria lo permite, creemos que sería conveniente que se detalle que se podrían negociar, dentro del marco del acuerdo y a través de la comisión de seguimiento del mismo, la aplicación de más medidas adicionales, más cuando la Consejería ha afirmado estar dispuesta a ello.

Con respecto a las medidas planteadas, UGT realiza las siguientes aportaciones:

  • BAJADA DE RATIOS: UGT propone comenzar la bajada en ESO lo antes posible. Consideramos que urge la aplicación de esta medida, contemplada a futuro en el acuerdo.
  • VERANO DE INTERINOS/AS: valoramos muy positivamente que se vayan a reconocer como tiempo de servicio los días liquidados tras las sustituciones, y que se haga con la mayor retroactividad posible. Sin embargo, queremos dejar la puerta abierta a más avances (reconocimiento con 8 meses de sustituciones aunque sean varios contratos y no lleguen al 30 de junio, recuperación de los 5 meses y medio).
    • Al respecto de esta medida, la Consejería indica:
      • Se van a valorar esos servicios para este proceso selectivo. 
      • Aquellas personas que se presenten en otras CCAA, deberán solicitar una nueva hoja de servicios, donde ya vengan reflejado esos días, para poder aportarla donde se presenten y así que se les reconozcan.
      • Posteriormente, se valorará al resto de personal interino, de carrera y en prácticas, para que surta efectos de cara a procesos de movilidad y en las retribuciones (trienios, sexenios).
      • Se reconocerá desde 2010, aunque a efectos económicos sólo se puede retrotraer la medida 4 años atrás.
  • MEDIDAS DE APLICACIÓN DEL HORARIO LECTIVO: es un gran avance que se recuperen las 23 lectivas en CEIPs, CRAs y CEEs el próximo año y las 18 en Enseñanzas Medias el siguiente curso, tal y como recogía el acuerdo firmado en 2023. Sin embargo, también somos la única organización sindical que reclama, una vez más, la revisión de las horas lectivas para las funciones específicas, que fueron recortadas en 2012 en las órdenes de organización y funcionamiento de los centros
    • Al respecto de esta medida, la Consejería indica:
      • Se dotará de cupo en los CEIPs, CRAs y CEEs donde sea necesario, en función de sus líneas y unidades, para la aplicación de las 23 lectivas el próximo curso.
  • OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO: Durante los próximos tres cursos, se ofertará el máximo número de plazas permitido por Ley, en la oferta pública de empleo referente a educación. Desde UGT reclamamos que se recoja tal y como se firmó en 2023, indicando que habrá convocatorias de Maestros en 2026 y 2028, y de EEMM en 2027.
  • DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN (CANOSO): Según el texto presentado, se establecería un día más de libre disposición para los docentes mayores de 55 años y/o aquellos que tengan más de 20 años de servicio efectivo como funcionario docente en el ámbito no universitario. UGT propone que no sean 20, sino 18 los años de servicio requeridos, como en el resto de la administración (lo acepta la Consejería), y somos la única organización que pide que no haya límite para poder disfrutarlos en periodo no lectivo, como lo hay ahora, más cuando el disfrute en estos días interfiere menos, al no afectar al alumnado ni al profesorado a efectos de sustituciones.
  • REDUCCIÓN DE BUROCRACIA: el texto habla de completar el Plan de Reducción de Burocracia, pero desde UGT solicitamos que esto sea un compromiso permanente y continuado en el tiempo, y que se hable no sólo de reducción, sino también de simplificación. A nivel nacional, en una reciente encuesta realizada por UGT, el 72% del profesorado reconocía sufrir estrés a consecuencia de la burocracia, por lo que consideramos esencial este punto.
  • DOTACIÓN DE APOYOS EN INFANTIL: El texto recoge que existirán tantos puestos de infantil como unidades jurídicas de Educación Infantil tenga el centro, más un profesor de apoyo a partir de 6 unidades jurídicas cuya ratio media por nivel sea superior a 15 y un segundo apoyo a partir de 12 unidades. UGT propone que no se limite exclusivamente por ratio, sino que se valore su aplicación por unidades o incluso por necesidades del alumnado.
  • MEJORAS EN INCLUSIÓN EDUCATIVA: Se proponen dos medidas
    • Segundo orientador en los centros: modificando el criterio actual a un segundo orientador en los centros con más de 28 unidades en los centros de infantil y primaria y 35 o más unidades en los Institutos de Enseñanza Obligatoria. 
      • Según confirma la administración, esto supondría 10 medios cupos más en CEIPs, y 7 medios cupos más en IES.
    • ACNEEs: Actualmente se reduce un puesto escolar si hay ACNEEs en el aula, y se aumentaría la reducción a dos puestos de forma progresiva, en Infantil
    • Desde UGT señalamos que estas medidas no nos convencen, porque son insuficientes:
      • Con respecto a las plazas de orientación, entendemos que se requieren más y que, además, es importante el contexto. Dotar en función del número de unidades no tiene sentido, habría que ver las características del alumnado.
      • Con respecto a los ACNEEs, debería reducirse más las ratios, pero además, atendiendo a las necesidades reales del alumnado, no en base a criterios puramente numéricos.
      • Desde UGT, somos conscientes de que hay descontento entre profesorado y familias, y consideramos que abordar las medidas de inclusión es algo complejo, pues se requieren numerosos avances y medidas (recursos, sensibilización, formación), y que sólo esto podría dar incluso para otro acuerdo. También somos conscientes de que, para ello, hace falta más presupuesto, lo cual no depende únicamente de la Consejería de Educación. Por ello, queremos dejar la puerta abierta a más avances en este campo. 
  • ELIMINAR LA OBLIGATORIEDAD DE PRESENTARSE A LA PRIMERA PRUEBA DE OPOSICIÓN PARA PERMANECER EN BOLSA: Desde UGT consideramos esta medida muy acertada.
  • REDUCCIÓN DE DOS COMPLEMENTARIAS PARA MAYORES DE 55: nos parece una buena medida, pero pedimos que se pueda contemplar en el futuro la reducción de horas lectivas retribuidas, de manera progresiva.
  • ESTUDIO Y CONSIDERACIÓN DE MEDIDAS EN CENTROS TENSIONADOS: nos parece adecuado pero somos la única organización que pide que el estudio sea lo antes posible, para adelantar al máximo la aplicación de medidas.

 

Tas las intervenciones de las organizaciones sindicales, la Consejería pide posicionamiento al resto de sindicatos no firmantes sobre la prórroga del segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT:

  • STE y CSIF no se suman
  • CCOO se suma al segundo bloque de este Acuerdo firmado por UGT y ANPE.

Borrador:

borrador prorroga acuerdo

3º Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 25-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece el horario y la distribución de asignaturas de algunas especialidades de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

La Consejería explica los cambios:

Se añade en el punto Segundo horarios:

  1. La asignatura de Acompañamiento se impartirá en esos mismos cursos en las especialidades de Bajo eléctrico, Guitarra, Guitarra Eléctrica, Guitarra flamenca y Piano
  2. Los Conservatorio profesionales establecerán en los dos últimos cursos dos o tres perfiles, que deberán contemplar los criterios siguientes
  3. El segundo o tercero de los perfiles incluirá una o varias de las siguientes asignaturas: Coro, Didáctica de la Música, Improvisación, Informática musical, Instrumento complementario (antes instrumento de acompañamiento), Investigación musical, Música en Castilla-La Mancha y Música moderna.

Se añade:

  1. Corresponde a la dirección del centro, a instancia de la Comisión de Coordinación Pedagógica, realizar la propuesta de autorización o modificación de perfiles, que será autorizada por el órgano con competencias en enseñanzas artísticas.”

Se modifican los ANEXOS de los horarios:

  • Se añaden Arpa (1290 horas), Bajo eléctrico (1200 horas), Guitarra eléctrica (1230 horas), órgano (1140) y viola de gamba (1200 horas), en los márgenes de las demás especialidades.

Borradores:

Anexos I y II modificación Orden de Horarios 2007 Orden modificación Orden horarios 2007

4º Borrador de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento para la renovación, renuncia y/o provisión de puestos de trabajo obtenidos mediante comisión de servicios en los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) y en los Equipos de Atención Educativa en Centros de Reforma de Menores (EAECRM) de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha.

Explica la Consejería que la convocatoria se publicará el lunes día 5, dejando 3 días para renovar. Después se publicarán las vacantes, y después se abrirá el plazo para la provisión (5 días).

  • Aulas Hospitalarias: indican que hay 30 plazas de plantilla y que están trabajando 43 profesionales, detectándose un aumento sobre todo por cuestiones relacionadas con salud mental, en domicilios. Hay 8 posibles renovaciones y 22 vacantes se cubrirán por el sistema de provisión (más las de renovaciones que pudieran no cubrirse).
  • Centros de Reforma de menores: Hay 9 plazas en las plantillas, y se convocan 3 renovaciones posibles, y 6 vacantes (a las que se podrían sumar alguna de las otras 3 si no se cubren en el proceso de renovación)

Aportaciones de UGT:

  • Sobre el baremo, decir que se implantó el año pasado en una convocatoria que se publicó sin pasar por mesa sectorial, y cuando se trató ya estaba el plazo abierto. Por ello pedimos su retirada entonces, que no fue tenida en cuenta. Ahora que sí pasa por mesa, hacemos aportaciones.
  • Se cambian las puntuaciones con respecto al del año pasado, y pedimos que se nos explique por qué (la Consejería indica que se han “redondeado” más las puntuaciones). Nos llaman la atención los cambios tan dispares de puntuaciones: 
    • Se aumenta la experiencia de 3,5 a 4 puntos (un 14,3% más)
    • Otras titulaciones sube de 0,65 a 1,5 (un 130,8 % más) y no se sigue la misma proporción de aumento en los subapartados
      • Se aumenta de 0,2 a 0,75 otras titulaciones (un 275% más)
      • C1 y C2 se aumentan de 0,2 a 0,5 (un 150% más)
      • B2 sube de 0,15 a 0,2 (un 33,3% más)
      • B1 no aumenta (un 0% más)
    • Actividades formativas específicas pasa de 2,5 a 1,5 puntos  (un 40% menos), pero la puntuación por crédito se mantiene. 
    • Formación DUA, TIC, etc pasa de 1,35 a 1 sin actualizar puntuaciones (un 25,9% menos) 
  • En relación a los cambios, indicamos:
    • No nos parece adecuado un cambio de baremo (sin entrar en las puntuaciones asignadas) justo antes de publicar la convocatoria, pues se puede perjudicar a alguien que tomara como referencia el del año pasado. Los baremos que se apliquen en las comisiones de servicio deben ser conocidos con la suficiente antelación, no días antes de la solicitud.
    • Se mezclan puntuaciones (apartados 1 de experiencia y de 4 actividades formativas) en Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de menores, cuando no tienen nada que ver una cosa con la otra. Pedimos que se separen, pues no parece nada razonable que puntúe la experiencia de una cosa como mérito para la otra. La Consejería responde que acepta nuestra propuesta y se eliminará esta ambigüedad.
    • No parece razonable que un certificado B2 valga más que B1 y que el C2 valga lo mismo que el C1
    • Las ponencias en actividades de formación se valoran igual que las asistencias, contrariamente a lo que pasa por ejemplo en los baremos de Concurso y Concursillo. No entendemos por qué.
    • Con respecto a las publicaciones, señalamos que no se detalla si todas las publicaciones cuentan igual, sean libros, revistas, autores, o coautores, como en el concurso. La Consejería decide retirar las publicaciones del baremo
    • Con respecto a la Formación específica, reclamamos que el Centro Regional de Formación del Profesorado oferte formación relacionada con estos puestos. 

Con respecto al Aula Hospitalaria de Albacete pedimos que se cree una segunda plaza en plantilla del ámbito científico, porque es necesaria, y que de esta forma se pueda provisionar en esta convocatoria. 

Pedimos también que en caso de producirse vacantes con el curso ya iniciado (por ejemplo, por jubilaciones), y dada la especificidad de estas plazas, que se puedan cubrir  con personas que presentaron solicitud pero no fueron seleccionadas, de igual forma que se adjudican comisiones de servicio por otros motivos con el curso ya iniciado.

Preguntamos también cómo se nombra al Coordinador/a de las Aulas Hospitalarias, y se nombra por el Delegado/a Provincial. Entendemos que sería necesario regular un procedimiento para cubrir estos puestos.

Borradores:

RESOLUCIÓN EAEHD Y EAECRM 2025 ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV Formulario Solicitud EAEHD Y EAECRM 25-26

5º Sorteo numérico para la designación de los vocales de los tribunales de los procesos selectivos del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, resoluciones de convocatoria de 23/01/2025 (turnos libre y de personas con discapacidad).

Se efectúa el sorteo, entre 6386 candidatos (lista actualizada a día de hoy), y el número que sale en la aplicación informática es el 3730, que corresponde a los apellidos MENDEZ TEJEDA. Se informa de que podría haber problemas para conformar tribunales en P. de diagnóstico clínico y ortoprotésico, ya que podría necesitarse algún miembro de especialidades afines, y que faltaría algún presidente de Dibujo y PGA. Los tribunales se publicarán entre el 16 y el 20 de mayo, junto con las sedes. 


6º Ruegos y preguntas.

  • Pedimos que se amplíe el plazo de admisión extraordinaria en EOI al 31 de octubre, ya que se ha recortado al 15 de octubre, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores.
  • Preguntamos si hay ya plazo determinado para la renovación de interinidades, pero aún no hay plazo confirmado.
  • Por falta de tiempo, se levanta la sesión, y remitiremos más ruegos y preguntas por correo electrónico, de los que iremos informando en los próximos días.

 


 

https://s1.elespanol.com/2023/03/03/eldigitalcastillalamancha/sociedad/sucesos/745685626_231359835_1706x1280.jpghttps://s1.elespanol.com/2023/03/03/eldigitalcastillalamancha/sociedad/sucesos/745685626_231359835_1706x1280.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialSlideINFORME DE LA MESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 30 DE ABRIL DE 2025 Orden del día 1º Aprobación, si procede, del acta de 24 de marzo de 2025. Se aprueba el acta 2º Borrador del II Bloque del Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha