Desde UGT  hemos expresado nuestra disconformidad con las INSTRUCCIONES DETERMINANDO EL PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACIÓN DE EFECTIVOS DE PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS PARA EL CURSO 2024-2025, por los siguientes motivos:

1 – Las instrucciones no han sido negociadas
Estas instrucciones no han pasado por mesa sectorial, circunstancia con la que no podemos estar de acuerdo, puesto que pretenden modificar aspectos importantes que afectarán a los cupos de los centros (es decir, al número efectivo de profesorado de los mismos), así como a sus condiciones laborales. Es por ello por lo que pedimos que estas instrucciones siempre pasen por mesa sectorial.

2 – Dan por buenas ratios mayores que las establecidas en la Resolución de ratios
Por ello, hemos exigido su rectificación.
  • ESO: se dice en las instrucciones que “se admitirán desdobles cuando el número de alumnos/as sea mayor de 30”. Sin embargo, la Resolución de 22/01/2024 por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2024/2025, establece un máximo de 30 alumnos.
  • Bachillerato: se dice en las instrucciones que “la ratio máxima también será de 32. Se admitirán desdobles cuando haya más de 32 alumnos/as por grupo.” La citada Resolución de 22/01/2024 establece una ratio máxima de 32, por lo que igualmente pedimos que no haya grupos que superen la ratio máxima.
  • Programas de Diversificación Curricular: se dice en las instrucciones que “la ratio para formar grupo será de hasta 15 alumnas/os, pudiendo llegar a un máximo de 18.” Pedimos que en todo caso la ratio máxima sea de 15.

3 – Se introducen mínimos en Educación de Adultos que supondrá la pérdida de grupos y profesorado
Se dice que “en ningún caso se autorizarán grupos inferiores a 15 alumnos”. Exigimos que se elimine esa ratio mínima de 15 alumnos en grupos de adultos, pues la consecuencia clara va a ser la desaparición de grupos y de profesorado, además de un deterioro de la calidad del servicio al potencial alumnado de estos centros.
Desde UGT consideramos que no tiene sentido exigir 15 alumnos en enseñanzas como el Castellano para Extranjeros, por citar un ejemplo claro, así como tampoco exigir el mismo mínimo de alumnos a un grupo de un CEPA de una población con 200.000 habitantes que a uno de una población con 30.000, ya que la medida daña más a los centros en zonas menos pobladas, que además, por norma general, son los que menos profesorado tienen.

4 – Se introducen mínimos  y se eleva la ratio máxima en Escuelas Oficiales de Idiomas, lo que también supondrá la pérdida de grupos y profesorado
Exigimos que se elimine la nueva ratio mínima impuesta de 6 alumnos por nivel para conformar grupos de EOI, así como la subida del máximo de alumnos/as por grupo a 32. Esto también va a suponer la desaparición de grupos y la pérdida de profesorado en estos centros, suponiendo una clara degradación del servicio prestado por estas escuelas. En lugar de cuidarlas en un momento delicado y apostar por ellas, se les recorta, con el consiguiente perjuicio para la oferta formativa de la ciudadanía. Con esta y otras medidas al final se va a conseguir la “privatización” de las enseñanzas de idiomas.

5 – No se regulan las horas de los tutores de FP Dual de primero y segundo, los nuevos cargos de FP ni tampoco las horas para las tareas que exigen los bancos de libros.
Observamos que no hay instrucciones acerca del cómputo horario para los nuevos cargos de FP, incluidas las tutorías de primero y segundo de FP dual, así como las reducciones por las tareas inherentes a la gestión del Banco de Libros. Reiteramos una vez más que esto se debe tener en cuenta para la confección de los cupos de profesorado, de forma que no afecte a los procesos de adjudicación de julio.
https://educacion.fespugtclm.es/storage/REIVINDICACIONESmini24.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/REIVINDICACIONESmini24-150x150.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideDesde UGT  hemos expresado nuestra disconformidad con las INSTRUCCIONES DETERMINANDO EL PROCEDIMIENTO PARA LA ESTIMACIÓN DE EFECTIVOS DE PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS PARA EL CURSO 2024-2025, por los siguientes motivos: 1 - Las instrucciones no han sido negociadas Estas instrucciones no han pasado por mesa sectorial,...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha