Instrucciones para libramiento de fondos a centros que imparten FP para el desarrollo de proyectos de innovación en 2025
Destinatarios
IES, IESOs y CIFPs públicos que impartan FP y que presenten una solicitud acompañada de un proyecto de innovación que cumpla con las especificaciones descritas a continuación.
El plazo de solicitudes es del 8 de mayo al 4 de junio.
Modalidades de proyectos de innovación en Formación Profesional
- Modalidad A: Proyectos de innovación en Formación Profesional de carácter general.
- Proyectos de innovación que tengan un reflejo indubitado sobre las acciones formativas que desarrollan los centros educativos. Se trata de desarrollar nuevas técnicas y procedimientos que permitan implementar de la mejor forma posible, y con carácter innovador, las actividades de enseñanza y aprendizaje del alumnado y que, al mismo tiempo, permitan una actualización en competencias técnicas, profesionales y pedagógicas del profesorado. Los proyectos de innovación en Formación Profesional tendrán una incidencia clara en el sector productivo, en el sector de servicios y en el emprendimiento. Se apoyarán en el empleo de tecnologías digitales, aplicando metodologías innovadoras como el trabajo colaborativo e intermodular y promoverán la igualdad de género.
- Modalidad B: Proyectos de innovación en Formación Profesional vinculados a áreas prioritarias.
- Tal como se declara en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, entre las funciones y objetivos generales del Sistema de Formación Profesional se incluye la oferta de una formación actualizada y suficiente, que incorpore de manera proactiva y ágil tanto las competencias profesionales emergentes, como la innovación, la investigación aplicada, el emprendimiento, incluyendo el emprendimiento colectivo en economía social, la digitalización, la sostenibilidad, la emergencia climática y la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, establece el objetivo de incrementar la presencia social de la formación profesional como opción de valor para el empleo y la progresión académica, tanto reforzando la relación y cooperación entre los sistemas de formación profesional y universitario, como contribuyendo a la erradicación del abandono temprano sin una cualificación profesional que garantice una empleabilidad sostenida. En el año 2025, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes establece las áreas prioritarias en el desarrollo de proyectos de innovación de Formación Profesional que se concretan en las siguientes submodalidades:
- Submodalidad B.1: Alianza y desarrollo de proyectos interautonómicos. Tendrán como finalidad el establecimiento de alianzas con empresas, instituciones (Universidades, centros educativos de otras CC. AA, entre otros), organismos y entidades para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en los ámbitos de la pedagogía, la didáctica o la orientación en Formación Profesional y la prevención del abandono.
- Submodalidad B.2: Proyectos colaborativos que fomenten la Cultura de la FP en la empresa y en asociaciones sectoriales de apoyo a pymes y micropymes. Tendrán como finalidad la creación de viveros y programas de emprendimiento para estudiantes titulados; creación de servicios de apoyo y orientación para facilitar redes de transferencia en orientación; creación de espacios colaborativos de coworking y networking dentro de centros de FP o en alianza con empresas para alumnado titulado que deseen emprender; Aceleradoras sectoriales con programas específicos para sectores estratégicos (tecnología, turismo, agroindustria, sostenibilidad, etc.), con mentoría de empresarios consolidados; Consultoría joven para pymes, con programas donde alumnado de FP asesoren a pymes y micropymes en digitalización, marketing, eficiencia energética, etc., con el respaldo de docentes y profesorado experto.
- Tal como se declara en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, entre las funciones y objetivos generales del Sistema de Formación Profesional se incluye la oferta de una formación actualizada y suficiente, que incorpore de manera proactiva y ágil tanto las competencias profesionales emergentes, como la innovación, la investigación aplicada, el emprendimiento, incluyendo el emprendimiento colectivo en economía social, la digitalización, la sostenibilidad, la emergencia climática y la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, establece el objetivo de incrementar la presencia social de la formación profesional como opción de valor para el empleo y la progresión académica, tanto reforzando la relación y cooperación entre los sistemas de formación profesional y universitario, como contribuyendo a la erradicación del abandono temprano sin una cualificación profesional que garantice una empleabilidad sostenida. En el año 2025, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes establece las áreas prioritarias en el desarrollo de proyectos de innovación de Formación Profesional que se concretan en las siguientes submodalidades:
Requisitos generales de los proyectos de innovación
- Deben ser originales.
- Se desarrollarán en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.
- En su desarrollo participará profesorado con destino en el centro educativo que presenta el proyecto y alumnado matriculado en el mismo centro educativo durante el período citado.
- El proyecto implicará en su desarrollo al menos a un centro educativo de titularidad pública y al menos una entidad de entre los siguientes tipos: centros de formación para el empleo, empresas y/o entidades u organismos equiparados y universidades.
- Tendrán por objeto alguno de los siguientes temas:
- Digitalización, industria 4.0, economía circular
- Acciones que contribuyan al equilibrio de alumnas y alumnos en ciclos formativos identificados con el desarrollo de competencias Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Diseño)
- Acciones encaminadas al desarrollo del emprendimiento y la transición al mundo laboral.
- El desarrollo de acciones encaminadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/)
- El proyecto incluirá en su definición el uso y/o aprovechamiento (o transferencia) del mismo a otros centros educativos y empresas u organismos equiparados.
- No haber resultado destinatarios de ninguna otra forma de financiación para su desarrollo.
Requisitos específicos de los proyectos pertenecientes a la submodalidad B.1
- En su desarrollo deberán incluir al menos dos acuerdos con empresas, instituciones (Universidades, centros educativos de otras CC. AA, entre otros), organismos o entidades.
- En su desarrollo se desarrollarán actividades o técnicas relacionadas con la pedagogía, la didáctica, la orientación en las enseñanzas de Formación Profesional y la prevención del abandono
- Se priorizarán los proyectos con carácter social, integrador y el trabajo con colectivos desfavorecidos, en riesgo de exclusión social o abandono escolar.
Requisitos específicos de los proyectos pertenecientes a la submodalidad B.2
- Consistirán en la Creación de servicios de apoyo y orientación para facilitar redes de transferencia entre centros de FP, consorcios, asociaciones, Pymes y Micropymes.
- Deberán agrupar a un conjunto de pequeñas y medianas empresas que, de forma independiente, tendrían muy difícil su participación en procesos formativos.
- En su desarrollo deberán incluir al menos un acuerdo con una asociación sectorial de apoyo a pymes y pymes.
Empresas y entidades u organismos equiparados
Serán empresas, centros o entidades de formación públicos y privados acreditados por la administración laboral, y entidades u organismos equiparados los que participen con los centros educativos en el desarrollo del proyecto de innovación. La participación de las empresas y entidades u organismos equiparados, consistirá en la transferencia metodológica, el desarrollo de procesos colaborativos, el uso compartido de recursos y el intercambio científico y tecnológico.
Dotación presupuestaria
- El importe total de la financiación asciende a 306.000 €
- Se destinarán los siguientes importes totales
Modalidad |
Importe total |
Cuantía máxima por proyecto |
A. |
210.000€ |
15.000€ |
B.1. |
56.000€ |
7.000€ |
B.2. |
40.000€ |
5.000€ |
La cuantía a librar a los centros coincidirá, previa revisión por la comisión de valoración, con el presupuesto presentado por los centros y nunca excederá de la cantidad máxima fijada establecida.
Se adjudicarán los fondos por modalidad de proyectos de innovación hasta agotar el importe máximo en cada modalidad. En el caso de que el número de libramientos en una modalidad no alcance el límite máximo, la dotación presupuestaria restante en esa modalidad pasará a aumentar la dotación presupuestaria de las otras modalidades.
Se concederá la financiación a los proyectos que resulten seleccionados hasta agotar el importe total de la dotación presupuestaria.
Solicitudes, plazo y forma de presentación
- Cada centro educativo podrá participar en más de un proyecto de innovación. Un mismo proyecto solo podrá optar a una de las modalidades. Si un mismo centro desea participar con distintos proyectos de los que sea titular, se tramitará una solicitud por cada proyecto.
- Cada centro educativo sólo podrá resultar adjudicatario de un proyecto de los que sea titular. En el caso de haber participado como centro titular con más de un proyecto, participará con el que obtenga una valoración más alta.
- Las solicitudes de participación se presentarán de forma telemática, por la dirección del centro, con firma electrónica mediante el formulario disponible en la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
- Cuando varios centros educativos participen en la realización de un mismo proyecto, la solicitud la presentará el centro educativo que de común acuerdo represente al resto.
- El modelo de solicitud incluirá una declaración responsable donde se hará constar que el centro educativo participante cumple las condiciones y acepta los compromisos que se indican en la resolución, además de la documentación requerida en la misma.
Criterios para la valoración de solicitudes
La evaluación y valoración de las solicitudes se realizará para cada categoría conforme a los criterios de baremación establecidos en el anexo II. No serán seleccionadas las solicitudes que obtengan una puntuación inferior al 50 % del máximo establecido en la suma de las puntuaciones correspondientes a los criterios de valoración A, B y C del anexo.
Resolución de la convocatoria
El plazo máximo para la resolución y notificación del procedimiento será hasta el 4 de septiembre. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los centros para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de libramiento de fondos.
Dedicación horaria de la persona responsable de la coordinación del proyecto
Cuando un centro educativo hubiera resultado seleccionado en la concesión de los libramientos a los centros educativos para el desarrollo de proyectos de innovación en Formación Profesional del sistema educativo en Castilla-La Mancha, el profesorado coordinador del proyecto que corresponda, contará con dos horas lectivas para el desarrollo de sus funciones.
Reconocimiento al profesorado
- Coordinador/a del Proyecto de innovación: hasta un máximo de 3 créditos de innovación. Se certificará con la figura de coordinador/a.
- Profesorado participante: hasta un máximo de 1 crédito de innovación. Se certificará con la figura de asistente. Se admitirán entre dos y cinco participantes por proyecto.
- El profesorado en el que concurran las dos circunstancias anteriores certificará solamente por la que reconozca un mayor número de créditos.
- Para poder certificar deberá participar durante todo el periodo en el que se desarrolle el proyecto, no certificando los periodos parciales.
- Al profesorado que participe en más de un proyecto de innovación solo le será certificada la participación en uno de ellos y la que le reconozca un mayor número de créditos.
