Las ratios en Castilla-La Mancha han venido bajando durante los últimos años, tras alcanzar máximos en 2012 en la época de los recortes generalizados, que afectaron severamente a la educación en nuestra región, empeorando enormemente las condiciones laborales del personal docente, y la calidad del servicio.

Con el Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE en 2023, se ha conseguido impulsar la reversión de determinados recortes y otras mejores adicionales. En el caso de las ratios, actualmente se ha conseguido ratios más bajas que incluso antes de los recortes en las etapas de infantil y bachillerato, y se seguirá mejorando en Primaria, además de fijar la ESO como siguiente objetivo.

La reducción de ratios implica, además de una mejor atención al alumnado, una serie de mejoras adicionales para el profesorado:

  • Menos carga burocrática, al tener un menor número de alumnos
  • Menos supresiones y desplazamientos de funcionarios de carrera, por lo que no empeoran sus destinos, como sucedía en la época de los recortes donde esto se daba de manera masiva. Y esto, además, favorece la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • La necesidad de más profesorado, lo que implica:
    • Más plazas en las plantillas orgánicas y en los cupos de los centros, lo que favorece los procesos de movilidad del personal funcionario de carrera (concurso de traslados, concursillo o comisiones de servicio), favoreciendo también la conciliación.
    • Más posibilidades de trabajar para el profesorado interino, contrariamente a lo que sucedía en la época de recortes, donde el aumento de ratios provocó una disminución de cupos en los centros, y que miles de docentes interinos no pudieran trabajar. Y además, con un sistema de adjudicaciones a la carta, conseguido también con el Acuerdo, que mejora las posibilidades de conciliación.

Educación Infantil

Gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT en 2023, la ratio en toda la etapa de Infantil se ha reducido a 22. De este modo, en esta etapa:

  • La ratio es un 26.67% más baja que en la época de los recortes, donde llegó a ser de 30
  • La ratio es un 12% más baja que antes de los recortes y que antes de la firma del acuerdo, cuando estaba a 25


Educación Primaria

Gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT en 2023, la ratio se irá reduciendo también en Primaria a partir del próximo curso, habiéndose publicado ya el descenso a 22 en el Diario Oficial en enero de este mismo año. ( Resolución de 14/01/2025, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2025/2026). Existe el compromiso además de bajar la ratio a 22 en segundo y tercero de primaria en los cursos 26/27 y 27/28, respectivamente.

Por ello, y aunque la ratio actual es la misma que antes de los recortes (es decir, un 16.67% menos que en la época de recortes, donde se llegó a alcanzar un pico de 30 alumnos/as por curso), gracias al Acuerdo:

  • Con 22 alumnos/as, la ratio será un 26.67% más baja que en la época de los recortes, donde llegó a ser de 30
  • La ratio será un 12% más baja que antes de los recortes y que antes de la firma del acuerdo, cuando estaba a 25


Bachillerato

Gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT en 2023, la ratio en Bachillerato se ha reducido a 32. De este modo, en esta etapa:

  • La ratio es un 20% más baja que en la época de los recortes, donde llegó a ser de 40
  • La ratio es un 8,6% más baja que antes de los recortes y que antes de la firma del acuerdo, cuando estaba a 35


ESO

La situación actual en la ESO es una ratio de 30, que es la que se daba antes de los recortes, y un 16.67% más baja que en aquella época, donde aumentó a 36. Pese a ello, el Acuerdo de Mejoras recoge la posibilidad de comenzar una bajada de ratios en ESO en los tres próximos cursos. Desde UGT llevamos tiempo reivindicando la necesidad y urgencia de una bajada de ratio en esta etapa, por lo que, a través de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo, seguiremos insistiendo para que esta bajada se inicie lo antes posible.

 

 


Normativa:

  • Resolución de 14/02/2023, de la Dirección General de Recursos Humanos y Planificación Educativa, por la que se dispone la publicación del acuerdo entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Art 157)
  • Art 7 y 16 Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.
  • Decreto 105/2012, de 26/07/2012, por el que se establecen las ratios de alumnado por aulas en los diversos niveles educativos no universitarios a partir del curso escolar 2012/2013
  • Resolución de 08/06/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Resolución de 21/10/2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2015/2016
  • Resolución de 28/01/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2016/2017
  • Resolución de 07/06/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Resolución de 28/01/2016, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2016/2017.
  • Resolución de 12/01/2017, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2017/2018
  • Resolución de 17/01/2018, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2018/2019.
  • Resolución de 10/01/2019, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2019/2020
  • Resolución de 14/01/2020, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos por aula para el curso 2020/2021.
  • Resolución de 16/12/2020, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2021/2022.
  • Resolución de 28/01/2022, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2022/2023
  • Resolución de 25/01/2023, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2023/2024.
  • Resolución de 22/01/2024, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2024/2025.
  • Resolución de 14/01/2025, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece la relación de alumnos y alumnas por aula para el curso 2025/2026
https://educacion.fespugtclm.es/storage/RATIOSMINI.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/RATIOSMINI-150x150.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideLas ratios en Castilla-La Mancha han venido bajando durante los últimos años, tras alcanzar máximos en 2012 en la época de los recortes generalizados, que afectaron severamente a la educación en nuestra región, empeorando enormemente las condiciones laborales del personal docente, y la calidad del servicio. Con el Acuerdo de...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha