Los maestros y maestras en prácticas (igual que el resto de funcionarios/as de carrera), pueden solicitar YA el reconocimiento de nuevas especialidades distinta a la especialidad por la que aprobaron la oposición, si tienen la titulación adecuada. Estas titulaciones son, según el RD 1594/2011:

Además, el profesorado de Lenguas Extranjeras, Educación Física, Música, PT y AL, puede adquirir la especialidad de Primaria si se han impartido las áreas propias de la especialidad de Educación primaria durante tres años, a partir del 10 de noviembre de 2011.

Para poder solicitarlas hay que presentar el modelo que puedes descargar a continuación, dirigido a la Delegación Provincial de la provincia en la que se esté trabajando actualmente, y las titulaciones habilitantes según la tabla (u hojas de servicios para el reconocimiento de Primaria en el caso anteriormente descrito):

SOLICITUD DE HABILITACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES (MAESTROS/AS)

¿Cómo presentar la solicitud?

Dado que no hay un procedimiento claro establecido, recomendamos presentarlo presencialmente en una oficina de registro, llevando dos copias de la solicitud (hay que quedarse con una copia, sellada y con el número de registro), y copias y originales de los títulos correspondientes, pidiendo que se compulsen dichas copias. Este trámite no es necesario hacerlo en persona, puede hacerlo una persona de confianza.

¿Qué pasa si lo solicito electrónicamente y/o sin haber compulsado los títulos?

Desde UGT entendemos que deberían tener validez si esos títulos ya han sido comprobado previamente por la administración (por ejemplo, al entregar la documentación una vez superado el concurso-oposición), y dado que no se está obligado a volver a presentar documentación que ya obre en poder de la administración, en base a la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. No obstante, para evitar problemas, y ante la ausencia de normativa y directrices claras por parte de la administración educativa, recomendamos el procedimiento anterior.

¿Para qué sirven estas habilitaciones?

Una vez obtenido el certificado, sirven para poder optar plazas de esas especialidades que se reconozcan en cualquier proceso de movilidad (concurso de traslados, concursillos, comisiones de servicio, actos públicos de adjudicación).

En el caso de Maestros/as en prácticas, para los próximos procesos de este verano:

  • No serán tenidas en cuenta para la adjudicación del concursillo (la petición se hizo en noviembre a la especialidad por la que se aprobó)
  • Podrían ser tenidas en cuenta para adjudicarse plazas en comisión de servicios a partir del 1 de septiembre.
  • Van a ser tenidas en cuenta para las adjudicaciones públicas de maestros/as en expectativa de destino: para ello recomendamos llevar al acto público la copia de la solicitud y los títulos (y el certificado si se ha recibido)

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/NUEVASESPESMINI.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/NUEVASESPESMINI-150x150.jpgUGT EnseñanzaHabilitación en nuevas especialidadesSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICA  Los maestros y maestras en prácticas (igual que el resto de funcionarios/as de carrera), pueden solicitar YA el reconocimiento de nuevas especialidades distinta a la especialidad por la que aprobaron la oposición, si tienen la titulación adecuada. Estas titulaciones son, según el RD 1594/2011: Además, el profesorado de Lenguas...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha