Admisión en Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño y Grado de enseñanzas artísticas superiores


Publicadas la Resolución de 29/04/2025, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convoca el proceso de admisión en las enseñanzas artísticas superiores para Diseño y se dictan instrucciones relativas al proceso de admisión y matriculación para el curso 2025/2026 y la Resolución de 29/04/2025, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convoca el proceso de admisión en ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño y se dictan instrucciones relativas al proceso de admisión y matriculación para el curso 2025-2026.

 

Documento Microsoft PowerPointOferta formativa 2025/26


Admisión en Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño

Requisitos generales

  • Para acceder al Grado Medio: Estar en posesión del título de Graduado en ESO o título declarado equivalente (ver resolución) y superar una prueba específica que permita demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de que se trate, en los términos previstos en esta resolución.
  • Para acceder al grado superior:
    • Estar en posesión del título de Bachiller o título declarado equivalente (ver resolución) o el título de Técnico o Técnica de Formación Profesional y superar una prueba específica que permita demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de que se trate.
    • Estar en posesión del título de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño.
  • La resolución contempla también casos en los que se estaría exento/a de realizar la prueba específica de acceso, y la posibilidad de acceso sin requisitos académicos.

Solicitud de admisión y plazo

Se podrá presentar una única solicitud, de forma presencial o telemática, dirigida al centro docente para el que solicita la admisión, en la que se consignará, en orden de preferencia, el ciclo o ciclos solicitados de los implantados en el centro, hasta un máximo de tres ciclos de dos familias diferentes.

El plazo es del 8 de mayo al 9 de junio. Para las personas participantes en el proceso de admisión que no soliciten realizar las pruebas de acceso por estar exentos de la realización de la prueba, habrá un segundo plazo adicional del 10 al 23 de junio.

 

Parte general de la prueba, para las personas aspirantes que carezcan de requisitos académicos de acceso

La parte general de la prueba de acceso al grado medio tendrá una duración de tres horas y constará de tres ejercicios escritos sobre las siguientes materias propias del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria:

  • Primer ejercicio: serán evaluados los conocimientos sobre las materias de Lengua castellana y Literatura y 1ª lengua extranjera (Inglés). La calificación será ponderada entre las dos materias: Lengua castellana y Literatura, al 70%, e Inglés al 30%.
  • Segundo ejercicio: serán evaluados los conocimientos sobre la materia de Geografía e Historia.
  • Tercer ejercicio: serán evaluados los conocimientos sobre las materias de Matemáticas orientadas a la enseñanza aplicada y Tecnología. La calificación será ponderada al 50% entre las dos materias.

La parte general de la prueba de acceso al grado superior tendrá una duración de tres horas y constará de tres ejercicios escritos sobre cuatro materias posibles: Lengua castellana y Literatura, Filosofía, Historia de España y Lengua extranjera, Inglés.

Contenido de la parte específica de la prueba

Será diferenciada para cada familia profesional y grado de enseñanza.

La parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio consistirá en la realización durante dos horas de un ejercicio compositivo de libre interpretación y técnica relacionado con la enseñanza que se desea cursar, en el que se valorarán la sensibilidad artística y la creatividad del aspirante.

La parte específica de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior tendrá una duración de 3 horas y constará de dos ejercicios:

  • Primer ejercicio: cuestiones relativas a historia del arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se le facilite al alumnado. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos artísticos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales, así como la madurez del criterio estético
  • Segundo ejercicio: realización de boceto/s y ejecución posterior de uno de los bocetos relacionado con la enseñanza profesional artística que va a cursar. En este ejercicio se valorarán aptitudes como la sensibilidad artística, la creatividad, la capacidad compositiva y comunicativa, el sentido de la funcionalidad, la destreza específica, las capacidades de observación, expresividad, percepción y composición formal en relación con la enseñanza que desea cursar.

Para la organización y evaluación de la parte general de las pruebas de acceso a los grados medio y superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se constituirá un tribunal en cada uno de los centros docentes, que estará integrado por profesorado del centro docente, sea cual fuere su relación jurídica, con competencia docente en las materias que integran las pruebas.


Admisión en Grado de enseñanzas artísticas superiores

Requisitos de acceso

  • Estar en posesión del título de Bachiller, o de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior, o de un título declarado equivalente u homologado a dichos títulos, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Haber superado una prueba específica de acceso a la disciplina correspondiente, en la que se deberá demostrar que se poseen los conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas. Estarán exentos de realizar la prueba específica quienes estén en posesión del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, hasta ocupar un 50% de las plazas vacantes del centro en el primer curso.

Solicitud de admisión y plazo

Se podrá presentar de forma presencial o telemática, del 8 de mayo al 8 de junio. Para las personas que no soliciten realizar las pruebas de acceso por estar exentos, habrá un segundo plazo adicional del 10 al 23 de junio.

Prueba específica de acceso

Constará de tres ejercicios:

  • Representación de un modelo tridimensional, mediante la aplicación de técnicas y lenguajes propios del dibujo artístico.
  • Representación del mismo modelo o de otro distinto, en un sistema propio de los lenguajes de representación técnica.
  • A partir de una imagen dada, se responderá a cuatro cuestiones relacionadas con temas de diseño: Aspectos formales, funcionales, compositivos, constructivos, entre otros.

Se realizarán en las sedes de las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño en las que se vaya a impartir la enseñanza solicitada, que son:

  • Escuela de Arte y Superior de Diseño “Pedro Almodóvar”, de Ciudad Real: Diseño Gráfico y Diseño de interiores.
  • Escuela de Arte y Superior de Diseño “Antonio López”, de Tomelloso: Diseño de Producto.

Para la organización y evaluación de las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño se constituirá un tribunal en cada una de las escuelas de arte y superiores de diseño donde se realizarán las pruebas.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-05-07-102705.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-05-07-102705-150x150.pngUGT EnseñanzaEnseñanzas ArtísticasSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAPublicadas la Resolución de 29/04/2025, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convoca el proceso de admisión en las enseñanzas artísticas superiores para Diseño y se dictan instrucciones relativas al proceso de admisión y matriculación para el curso 2025/2026 y la Resolución de 29/04/2025, de...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Instrucciones para libramiento de fondos a centros que imparten FP para el desarrollo de proyectos de innovación en 2025

Instrucciones para libramiento de fondos a centros que imparten FP para el desarrollo de proyectos de innovación en 2025

Solicitud de autorización de nuevos módulos que formen parte del catálogo de módulos optativos de ciclos de grado medio y superior

Solicitud de autorización de nuevos módulos que formen parte del catálogo de módulos optativos de ciclos de grado medio y superior

Comunidades de aprendizaje: Resolución provisional de la convocatoria para solicitar incorporación, reconocimiento y continuidad

Comunidades de aprendizaje: Resolución provisional de la convocatoria para solicitar incorporación, reconocimiento y continuidad

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Publicada convocatoria para Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Publicada convocatoria para Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores

Baremo provisional de las bolsas provinciales del profesorado de religión

Baremo provisional de las bolsas provinciales del profesorado de religión

Resolución que fija las unidades y puestos escolares en las escuelas infantiles de titularidad de la Consejería

Resolución que fija las unidades y puestos escolares en las escuelas infantiles de titularidad de la Consejería

CEPAs: convocatoria de pruebas para la obtención del certificado de enseñanzas iniciales

CEPAs: convocatoria de pruebas para la obtención del certificado de enseñanzas iniciales

Evolución de RATIOS en C-LM: Seguirán bajando gracias al Acuerdo de Mejoras

Evolución de RATIOS en C-LM: Seguirán bajando gracias al Acuerdo de Mejoras

La Consejería reconocerá como tiempo de servicio los periodos de vacaciones liquidados en nómina tras sustituciones desde 2010, como reclamaba UGT

La Consejería reconocerá como tiempo de servicio los periodos de vacaciones liquidados en nómina tras sustituciones desde 2010, como reclamaba UGT