UGT SP se muestra crítica con la modificación de la Orden de Plurilingüismo y pide más reconocimiento para docentes con C1 y C2

En dicha Orden se recogía la exigencia de un nivel C1, a partir del curso 2022/2023, en ESO, Bachillerato y FP. Posteriormente, a finales de 2021, se pospuso esa exigencia hasta el curso 2024/2025, aunque la administración, en una interpretación forzadísima de dichas instrucciones, indicó que se retrasaba realmente al curso 2025/2026. La administración ahora propone la exigencia, a partir del curso 2025/2026, de un nivel C1, excepto a quienes cuenten con una experiencia previa de un curso académico en estos proyectos, a quienes se le exigirá un B2, porque “la exigencia del nivel C1 puede suponer el abandono de proyectos bilingües y plurilingües cuyo profesorado no cumpla con este requisito”. Desde UGT entendemos que, con esta nueva modificación, la administración renuncia a que los docentes tengan una mayor competencia lingüística, en lugar de aportar soluciones para facilitar que puedan obtenerla
  • Primero se utiliza la pandemia como pretexto para retrasar la exigencia 2 años
  • Luego se hace otra interpretación de la instrucción para retrasarlo 1 más
  • Ahora resulta que el pretexto utilizado en su día, la pandemia, no es válido, y que si se aplica la exigencia del C1 no se puede garantizar la continuidad de los proyectos.
  • Por ello, y dado que la pandemia no es argumento suficiente, preguntamos a la administración si se han analizado las causas de por qué no hay suficiente profesorado con C1. No hay respuesta.
    • Evidentemente, desde UGT creemos que era evidente que no se podía pretender que el profesorado se sacara un C1 en poco tiempo. Es difícil sacarse el C1, y más en unos años con muchas horas lectivas y con exceso burocrático. Además de que muchos docentes tienen que conciliar su vida laboral con su vida familiar, por lo que el tiempo libre para formarse es nulo. La administración, para velar por la calidad de los programas lingüísticos, debe facilitar la formación a sus empleados: matriculación/exámenes gratuita en EOI, reducción de horario de permanencia en el centro (lectivo o complementario) para obtener esta formación, formación específica en inglés técnico adecuado a las materias, etc.

 

Somos la única organización sindical que indica que, el hecho de exigir dos certificados distintos para los mismos puestos, nos genera dudas, pues se podría alegar que se vulnera el principio de igualdad. La administración no se pronuncia al respecto.

La modificación propuesta, además, nos ofrece más dudas que la administración no nos aclara:

  • El criterio “curso académico completo”, en varios cursos, es interpretable. Por ejemplo, dos sustituciones de 5 meses en dos años distintos, ¿se considerarán como un curso académico completo que comprende 10 meses de actividades lectivas.
  • Pero es que, además, la aplicación de este criterio puede dar lugar a trato desigual. Por ejemplo, a una persona con experiencia un curso, impartiendo 5 horas semanales (unas 175 por curso escolar), se le exigiría un B2, mientras que otra persona que haya impartido 10 horas semanales durante 20 semanas de curso, repartidas en entre 5 y 6 meses, habría impartido más horas (200 horas) y se le exigiría un C1.

 

Con esta modificación, también denunciamos que no se premia el esfuerzo y éxito de los que han obtenido en este periodo un nivel C1.  Y planteamos las siguientes preguntas incómodas, a las cuales no ha respondido la administración:

  • ¿Por qué no se pueden garantizar estos proyectos si se exige el C1?
  • ¿Qué % de profesores de proyectos bilingües y plurilingües tienen un nivel C1 o C2?
  • Si ahora no se puede garantizar el mantenimiento de los programas si se exige un C1, ¿qué hace pensar que en 10 o 15 años, cuando se vayan jubilando los que ahora tienen B2, sí se podrá garantizar?
  • ¿Por qué la Consejería piensa que ahora estos proyectos han tenido un desarrollo satisfactorio con un nivel B2, pero ve necesario requerir un C1 en el futuro? ¿No podría seguir bastando un requerimiento de un B2 en el futuro?

Dada la situación, desde UGT, no vamos a pedir que todos tengan C1 o que todos tengan B2, porque puede que el debate sea más complejo que tener un mero certificado. Ahora bien, viendo esta propuesta, consideramos que quizás sea más conveniente lo siguiente:

  • Exigir B2 en todos los casos
  • Pedimos que se premie a quienes han obtenido el C1, que perciben en torno a 46 € en el complemento de bilingüismo, y se incremente significativamente esta cantidad por tener ese certificado, pudiendo ser otra opción ofrecerles cierta prioridad.
  • Además, somos la única organización sindical que defiende también un reconocimiento mayor para quienes tienen un nivel C2. 

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/eoicertificacionmini.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/eoicertificacionmini-150x150.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideÚnete a nuestros canales informativos:    Telegram     Whatsapp En la mesa sectorial de hoy 20 de mayo, se ha tratado la modificación de la Orden 27/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los proyectos bilingües y...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

Renta 2024: No olvides declarar la cuota sindical para deducirla en tu declaración y recuperar hasta un 37%

Renta 2024: No olvides declarar la cuota sindical para deducirla en tu declaración y recuperar hasta un 37%

Publicada la bolsa de tutores formación B2 en competencia digital

Publicada la bolsa de tutores formación B2 en competencia digital

UGT reivindica en la Cumbre Internacional de la Profesion Docente, que se celebra en Islandia, medidas para mejorar el bienestar y las condiciones laborales del profesorado

UGT reivindica en la Cumbre Internacional de la Profesion Docente, que se celebra en Islandia, medidas para mejorar el bienestar y las condiciones laborales del profesorado

Proceso participativo sobre el Decreto de convivencia e igualdad: aportaciones hasta el 9 de abril

Proceso participativo sobre el Decreto de convivencia e igualdad: aportaciones hasta el 9 de abril

Mesa sectorial 01/04/25: Comisiones de servicio y enseñanzas elementales de Música y Danza. ¡¡PARTICIPA CON UGT!!

Mesa sectorial 01/04/25: Comisiones de servicio y enseñanzas elementales de Música y Danza. ¡¡PARTICIPA CON UGT!!

UGT exige a Muface a reforzar el control a la calidad de la asistencia sanitaria prestada por las aseguradoras

UGT exige a Muface a reforzar el control a la calidad de la asistencia sanitaria prestada por las aseguradoras

Personas admitidas al procedimiento selectivo para bolsas de personas expertas de sector productivo (módulos en Certificados Profesionales de la Oferta Integrada de FP en IES Al-Basit de Albacete)

Personas admitidas al procedimiento selectivo para bolsas de personas expertas de sector productivo (módulos en Certificados Profesionales de la Oferta Integrada de FP en IES Al-Basit de Albacete)

Publicadas nuevas correcciones de errores de las plantillas orgánicas de determinados centros

Publicadas nuevas correcciones de errores de las plantillas orgánicas de determinados centros

Concurso y Concursillo: Adjudicación definitiva en mayo

Concurso y Concursillo: Adjudicación definitiva en mayo

Difícil desempeño: resoluciones de todos los años

Difícil desempeño: resoluciones de todos los años