Habrá una subida inmediata del 2%, que podría hacerse efectiva en la nómina de julio, incluyendo atrasos generados desde el 1 de enero. Además, se prevé que en enero de 2025 se aplique otra subida adicional del 0,5%, que también se retrotraerá al 1 de enero de 2024.

Aprobada en el Real Decreto Ley 4/2024 que contempla la subida salarial recogida en  el ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’, firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España para el año 2024. Una subida salarial que será de hasta el 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con  carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del Acuerdo. Todo ello después del trabajo  realizado en las diferentes comisiones de seguimiento del Acuerdo y de la presión llevada a cabo por CCOO y UGT para hacer realidad el compromiso adquirido de la subida del 2,5%.

A pesar de este avance, ambas organizaciones sindicales continúan trabajando para el  cumplimiento del ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’ y negociando la jubilación  parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano.

En concreto, el incremento salarial fijo será del 2%, sobre la base de las retribuciones actuales, que podría aplicarse en nómina a partir de este verano (dependerá ahora del Gobierno de Castilla-La Mancha).

Adicionalmente, si la suma de la variación del IPCA (IPC armonizado) de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024, es decir, si se consolida por encima del 8%, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, que tendría también efectos retroactivos al 1 de enero de 2024. Según datos del INE, el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, por lo que la suma de ambos años, sin conocer aún el de 2024, se va por encima del 8%, por lo que todo apunta a que esa subida adicional del 0.5% también se producirá. Esta última subida podría aplicarse en enero del próximo año, con los atrasos generados desde el 1 de enero de este año.

Gracias al Acuerdo firmado por UGT, la subida salarial en tres años para los empleados públicos, incluido el personal docente de Castilla-La Mancha, llegará a ser de hasta un 9,8% en tan solo 3 años (de 2022 a 2024), cuando el conjunto de variaciones salariales en los 12 años anteriores (desde 2010 a 2021), si tenemos en cuenta las retribuciones y complementos básicos, exceptuando antigüedad, supusieron un incremento simular, del 9,98%. Además, estas tres subidas consecutivas del 3,5%, 3,5% y 2,5% son las tres mayores subidas de las últimas décadas, donde nunca hubo subidas superiores al 2%, excepto en 2019.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-06-22-192516-1024x598.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-06-22-192516-150x150.pngUGT EnseñanzaNORMATIVA DE INTERÉS PARA EL DOCENTERetribucionesSlideSubidas salarialesTrienosÚLTIMAS NOTICIASHabrá una subida inmediata del 2%, que podría hacerse efectiva en la nómina de julio, incluyendo atrasos generados desde el 1 de enero. Además, se prevé que en enero de 2025 se aplique otra subida adicional del 0,5%, que también se retrotraerá al 1 de enero de 2024. Aprobada en...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha