Mesa sectorial 24/03/25: NOVEDADES en la evaluación de diagnóstico (centros públicos y privados)


MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 24 DE MARZO DE 2025

Orden del día

Punto único: Borrador de la Resolución de la Dirección General de Innovación Educativa y Centros, por la que se aprueban, para el curso 2024-2025, las instrucciones para la realización de la evaluación de diagnóstico del alumnado de cuarto curso de Educación Primaria y de segundo de Educación Secundaria Obligatoria, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Intervienen por parte de la administración:

  • Don José Manuel Almeida Gordillo, Director General de Recursos Humanos
  • Doña Mª Dolores Pérez Pintado, Directora General de Innovación Educativa

Se presenta el borrador, donde destacan los siguientes aspectos y novedades:

  • Se evaluarán las competencias lingüística y matemática, el mínimo a evaluar según el art. 144 de la LOMLOE
  • Se realizarán también en centros privados y privados concertados
  • NOVEDAD: Las pruebas se realizarán en soporte digital, salvo en el caso de la evaluación de la expresión escrita, que se realizará en papel. Para la prueba de comprensión oral se utilizarán archivos de audio que serán reproducidos en el momento de la aplicación.
  • Se harán, con carácter general, en las siguientes fechas:
    • 4º de Primaria: los días 21 y 22 de mayo (cambia con respecto al borrador, que habla de 20 y 21)
    • 2º de ESO: los días 28 y 29 de mayo (cambia con respecto al borrador, que habla de 27 y 28)
    • En caso de que no se pueda desarrollar la prueba en esas fechas, la dirección comunicará la circunstancia, a la mayor brevedad posible, al Servicio de Inspección, que determinará el procedimiento a seguir.
    • En los CRA que integran varias secciones de varias localidades, las pruebas se aplicarán en todas las secciones los días 21 y 22 de mayo de 2025. (cambia con respecto al borrador, que habla de 20 y 21)
    • Para el desarrollo de las distintas pruebas se seguirán los horarios establecidos en el anexo I (consultar borrador más abajo)
    • Se puede establecer un horario por turnos para el uso de equipos para la prueba, si no hay equipos suficientes para todo el alumnado del centro.
  • Participación del profesorado: de acuerdo a la Ley de Educación (art. 91.k y 142.3), es función del profesorado participar y colaborar en el proceso.
  • Habrá una fase de pilotaje, como el año pasado, aunque este año viene recogida en la norma
  • Habrá una presentación institucional de la resolución, y después una sesión formativa que se grabará para luego poder verla, sobre la utilización de la nueva plataforma, habrá una actividad formativa que se reconocerá con créditos de formación.
  • La prueba se corrige de manera automática salvo la parte escrita. No será con Inteligencia Artificial, sino que se hará con cuestionarios de respuesta cerrada.

Aportaciones de UGT:

a) Digitalización de pruebas: Sobre la realización de las pruebas en soporte digital, nos parece una evolución natural de las pruebas, ya que había quejas en los centros sobre el gran número de fotocopias que había que realizar y el coste económico que esto suponía para los mismos. Valoramos positivamente que haya pruebas que se corrijan automáticamente, pues esto es un avance significativo para reducir de manera significativa la carga de trabajo (tanto a nivel de la logística para preparar las pruebas, como a nivel de la corrección por parte de los docentes). Nos parece, en relación a la burocracia, acertada también la matriculación de oficio de la totalidad del alumnado en las pruebas de evaluación de diagnóstico.

b) DTDr: Consideramos adecuada la ayuda de los DTDR para la actualización de equipos, formación, y soporte para incidencias. Pero, dado que estas personas estaban en comisión de servicios hasta 31 de agosto de 2025, preguntamos qué pasará en los próximos cursos con estas tareas, quién se encargaría de ellas. Respuesta de la administración: no se puede informar sobre si habrá continuidad o no de esta figura por el momento.

c) Experiencia piloto: nos parece adecuado, siempre que se vayan a introducir herramientas informáticas de este tipo, que haya un pilotaje previo. Pedimos que no sobrecargue de trabajo a nadie por motivos del pilotaje, y además, dado que no se dan más detalles, queremos preguntar:

  • ¿En cuántos centros?  Respuesta de la administración: se hará en 25 centros, manteniendo la proporción de centros privados y públicos, colegios, IES, etc. totales en la región.
  • Dado que la información que aparece en el borrador sobre adaptación de pruebas es mínima, ¿se va a tener en cuenta para el pilotaje centros con suficiente alumnado susceptible de adaptaciones de prueba? Respuesta de la administración: Ya no hay anexo de comunicación de ACNEAES que harán la prueba por parte de los equipos directivos, ya que se hará la matriculación de oficio de todo el alumnado, en base a la información actualizada de la que se disponga. El alumnado accederá a su perfil ya accesible y adaptada según sus necesidades, se hará de forma automática.

d) Metaevaluación: dado lo novedoso del proceso, nos parece muy adecuada esta metaevaluación para poder identificar aspectos en los que se pueda mejorar en el futuro. No obstante, se habla de tener en cuenta sólo una muestra de centros. Consideramos que, al menos, los cuestionarios de opinión y valoración del proceso, deberían ser obligatorios para los centros de la muestra, y voluntarios para centros que no estén en esa muestra. Respuesta de la administración: aunque no se recoja en la norma, se escucharán las propuestas que nazcan de centros que no estén en la muestra.

e) Entendemos que la participación en esta evaluación es función del profesorado, según lo establecido en la Ley de Educación, pero no estaría de más explorar algún tipo de incentivo en agradecimiento a su participación. Respuesta de la administración: A quienes están participando en los grupos de trabajo para elaborar las pruebas, propias de CLM, se les va a reconocer, se está estudiando. Al resto de docentes, se les va a reconocer la participación con créditos de formación, pero sólo si participan en la actividad formativa.

f) En resoluciones previas, se decía que “al personal docente designado para las distintas funciones, se les facilitaría la pertinente disponibilidad horaria, sin que afecte a la actividad lectiva del alumnado.” Vemos que esto, que no estaba ya muy claro, desaparece, y creemos que puede ser conveniente regular cómo y cuándo se realizarían estas funciones. Respuesta de la administración: las actuaciones deben darse dentro de las horas de disponibilidad en el centro del profesorado, no consideran necesario especificar más.

f) Formación: al utilizar una nueva plataforma, se ofertará una formación. Preguntamos:

  • ¿Cuántas horas se reconocerán? Respuesta de la administración: 8 horas es lo mínimo, aunque las sesiones serán de 1 hora. Y se certificará la coordinación o la participación.
  • ¿Es obligatoria? Respuesta de la administración: no es obligatoria, pero quien no la haga, posiblemente tenga que formarse (se dejarán grabadas las sesiones formativas) y no se le reconocería la formación.
  • ¿Se hará dentro del horario lectivo del centro? Pedimos que así sea porque desde UGT siempre defendemos que la formación compute como tiempo de trabajo. Respuesta de la administración: se hará en horario lectivo.

g) MEJORAS: pedimos que se pueda compartir información de las mejoras aplicadas en centros donde se hayan detectado avances significativos. Respuesta de la administración: las mejoras aplicables pueden depender del contexto del centro. 

BORRADOR_Resolución de Ev_Diagnóstico_para DOCM

 

https://s1.elespanol.com/2023/03/03/eldigitalcastillalamancha/sociedad/sucesos/745685626_231359835_1706x1280.jpghttps://s1.elespanol.com/2023/03/03/eldigitalcastillalamancha/sociedad/sucesos/745685626_231359835_1706x1280.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALInforme Mesa SectorialSlideMESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 24 DE MARZO DE 2025 Orden del día Punto único: Borrador de la Resolución de la Dirección General de Innovación Educativa y Centros, por la que se aprueban, para el curso 2024-2025, las instrucciones para la realización de la evaluación de diagnóstico...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

UGT, el primer sindicato en reivindicar el cuerpo único, exige el paso de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 y la adaptación de niveles

UGT, el primer sindicato en reivindicar el cuerpo único, exige el paso de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 y la adaptación de niveles

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Convocatoria de 120 plazas para la realización de estancias profesionales en centros europeos en el curso 25/26

Admisión en Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño y Grado de enseñanzas artísticas superiores

Admisión en Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño y Grado de enseñanzas artísticas superiores

Instrucciones para libramiento de fondos a centros que imparten FP para el desarrollo de proyectos de innovación en 2025

Instrucciones para libramiento de fondos a centros que imparten FP para el desarrollo de proyectos de innovación en 2025

Solicitud de autorización de nuevos módulos que formen parte del catálogo de módulos optativos de ciclos de grado medio y superior

Solicitud de autorización de nuevos módulos que formen parte del catálogo de módulos optativos de ciclos de grado medio y superior

Comunidades de aprendizaje: Resolución provisional de la convocatoria para solicitar incorporación, reconocimiento y continuidad

Comunidades de aprendizaje: Resolución provisional de la convocatoria para solicitar incorporación, reconocimiento y continuidad

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Publicada convocatoria para Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Publicada convocatoria para Aulas Hospitalarias y Centros de Reforma de Menores

Baremo provisional de las bolsas provinciales del profesorado de religión

Baremo provisional de las bolsas provinciales del profesorado de religión

Resolución que fija las unidades y puestos escolares en las escuelas infantiles de titularidad de la Consejería

Resolución que fija las unidades y puestos escolares en las escuelas infantiles de titularidad de la Consejería

CEPAs: convocatoria de pruebas para la obtención del certificado de enseñanzas iniciales

CEPAs: convocatoria de pruebas para la obtención del certificado de enseñanzas iniciales