Convocatoria de estancias formativas del profesorado en empresas, centros de FP y centros de excelencia (plazo hasta 23 de julio)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha convoca la realización de estancias formativas destinadas al profesorado de formación profesional en empresas, centros de FP y centros de excelencia.


Finalidades

  • Reforzar la colaboración entre los distintos centros de Formación Profesional, centros de excelencia y las empresas, con la finalidad de mantener actualizada la competencia técnica de los participantes en los procesos productivos del sector.
  • Llevar a cabo visitas de estudio y observación que tengan como objetivo la actualización de las competencias de los participantes y el fomento de la cooperación entre distintos centros de FP y/o entornos productivos, a través del intercambio de experiencias y la incorporación de los participantes en entornos de trabajo y métodos organizativos diferentes a aquellos de los que proceden.
  • Posibilitar la transferencia e intercambio de conocimiento entre los centros educativos y las empresas para la actualización de determinados aspectos tecnológicos, científicos, logísticos, procedimentales o metodológicos de aplicación en la formación del alumnado y para facilitar la formación específica del profesorado sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Fomentar la innovación, el aprendizaje de los últimos avances tecnológicos, científicos, metodológicos, procedimentales o de prestación de servicios que haya experimentado un sector productivo concreto con el fin de que, tras la misma, los centros participantes puedan incorporar esos conocimientos punteros adquiridos y transmitirlos al alumnado.
  • Promover la realización de proyectos entre el centro educativo y las empresas para dar continuidad a las sinergias entre el mundo académico y empresarial generadas mediante estas estancias. Estas colaboraciones permiten a los participantes y las empresas trabajar de forma conjunta en la detección de nuevos desafíos productivos y en el desarrollo de soluciones innovadoras, estableciendo conexiones significativas con la industria.
  • Colaborar con las empresas estableciendo acuerdos para el desarrollo de la fase de formación en empresa, y con el fin de facilitar su programación.
  • Mejorar el conocimiento sobre inserción y orientación laboral del alumnado y potenciar el emprendimiento.
  • Conocer la incidencia de la digitalización en los procesos productivos mediante la información facilitada por la empresa.
  • Potenciar el conocimiento y las competencias sobre sostenibilidad aplicada al sector productivo.

Requisitos

1. Podrán ser entidades de destino para la realización de las estancias formativas cualquier centro de Formación Profesional, centro de excelencia y/o empresa, ubicado en todo el territorio español.

2. Serán participantes en dichas estancias el profesorado de los centros solicitantes con atribución docente en las enseñanzas de Formación Profesional que en el momento de realizar la estancia formativa se encuentre impartiendo docencia en Ciclos Formativos de Formación Profesional o cursos de especialización de Formación Profesional con destino en un centro educativo de los indicados en el apartado tercero.

3. Las entidades de destino estarán relacionadas con las especialidades del profesorado participante.

4. El profesorado no tendrá ninguna vinculación o relación laboral con la entidad de destino, ni podrá ocupar un puesto de trabajo mientras participa en la estancia formativa.

5. Durante el tiempo que dure la estancia formativa, el profesorado participante deberá estar en situación administrativa activa. El cese en el puesto de trabajo como personal docente supondrá la suspensión de la estancia formativa en la empresa.

6. El horario de la estancia formativa del profesorado participante deberá estar comprendido en la jornada laboral de los trabajadores y trabajadoras de la entidad de destino.

7. La Dirección General competente en materia de formación profesional podrá recabar información de la Dirección General competente en materia de personal docente sobre la situación administrativa del profesorado participante.


DURACIÓN Y PERIODO DE REALIZACIÓN

1. Cuando las estancias formativas sean coincidentes con el horario lectivo de los participantes, se tendrá que establecer un horario de asistencia al centro de Formación Profesional, centro de excelencia y empresa de entre tres y cinco días. En este caso, se establecerá una duración total de 21 horas como mínimo o de 35 horas como máximo a distribuir entre los días de estancia.

2. Cuando las estancias formativas no sean coincidentes con el horario lectivo de los participantes, tendrán una duración de 21 horas como mínimo y podrá tener un máximo de 120 horas. Los gastos en los que se podrá incurrir en la realización de estas estancias vendrán determinados por la necesidad de alojamiento (a determinar por el centro educativo):

  • Si es necesaria la gestión de alojamiento, la estancia sólo será admisible cuando se realicen en periodos ininterrumpidos, lo que dará derecho en estos casos a generar gastos de transporte y alojamiento.
  • Si no es necesaria la gestión de alojamiento se podrán generar gastos de transporte diarios durante la totalidad de la duración de la estancia.

3. El periodo de realización de las estancias será desde la resolución de la concesión hasta el 15 de diciembre en 2024, preferentemente en el periodo de formación en la empresa del alumnado en el mes de julio de 2024 y nunca durante el mes de agosto.

4. Los días de estancias formativas no incidirán en el cómputo anual de días de formación del profesorado.


Solicitudes

1. Las personas responsables de la dirección de los centros educativos destinatarios del libramiento de fondos presentarán la solicitud de forma telemática, con firma electrónica, a través del modelo disponible para su cumplimentación en el Portal de Educación (http://www.educa.jccm.es/es), y en la Sede Electrónica de la Administración de la JCCM (https://www.jccm.es/), que se dirigirá a la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Para facilitar la completa tramitación electrónica del expediente, y la comunicación individual de aquellos actos o trámites que no deban ser objeto de publicación sustitutiva de la notificación, los centros solicitantes, también a través de su director o directora, deberán darse de alta en la Plataforma de notificaciones telemáticas de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha en la siguiente dirección: https://notifica.jccm.es/notificaEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

2. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles (del 26 de junio al 23 de julio) a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Portal de Educación (https://www.educa.jccm.es/es).

3. La solicitud se acompañará de los siguientes documentos:

a) Propuestas de estancias formativas para cada uno/a de los/las profesores/as participantes, según el anexo I.

b) Compromiso de participación de la entidad de destino de la estancia formativa según anexo II.

Los documentos que se acompañen a la solicitud deberán ser digitalizados y presentados como archivos anexos a la misma.

4. No serán admitidas a trámite las solicitudes que se presenten fuera del plazo establecido en esta resolución.


Certificación

La dirección general competente en materia de formación del profesorado procederá a certificar al profesorado participante que haya sido evaluado como apto en las estancias formativas en todo su conjunto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.8 de la Orden de 08 de octubre de 2008, de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario. Se realizará en los siguientes términos:

Profesorado: 1 crédito de formación por cada 10 horas de realización de la estancia en intervalos de 0.5 créditos, a partir del primer crédito y con un máximo de 10. Se certificará con la figura de asistente.

Pulse aqui para descargar en formato PDF la información sobre las estancias formativas



Principales aportaciones de UGT a la convocatoria en mesa sectorial

Desde UGT, como idea nos parece adecuada, pero la resolución nos ofrece dudas y entendemos que, una vez más, va a suponer más carga burocrática a unos equipos directivos que están ya sobrepasados.

  • Respecto a los Destinatarios: entendemos que también puede ser para profesorado interino, pero que en cuanto se produzca su cese deberá finalizar la estancia o perdería el derecho a hacerla. Esto limita al profesorado interino.
  • En la redacción de las estancias, vemos que se potencia sobre todo que estas puedan ser en el mes de julio. Se limitan durante el curso a una semana máximo, lo que da pie a pensar que esto se hace con el objetivo de no sustituir a quienes las realicen. Sin embargo, en julio no hay tal limitación de días. Una vez más se fomenta y potencia la formación del profesorado, para el desempeño de sus funciones, fuera de la jornada de trabajo.
  • Desde UGT apostamos por lo contrario cuando la formación es inherente al trabajo. Esta formación debe ser reconocida siempre como parte del horario de trabajo, cosa que no sucederá a quienes la realicen en julio.
  • No queda claro cuándo se van a abonar los fondos a los centros, aunque entendemos que es a posteriori, una vez justificados los gastos. ¿Quién corre con los gastos durante las estancias?
  • Esta resolución se publica cuando los centros no pueden saber ni siquiera el profesorado con el que van a contar. ¿Por qué no se hace esto a principio de curso? Un interino o interina que no esté ahora trabajando y pueda tener vacante en agosto, no va a poder participar.
https://educacion.fespugtclm.es/storage/FPMINI2.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/FPMINI2-150x150.jpgUGT EnseñanzaCENTROSFORMACIÓN PROFESIONALSlideÚLTIMAS NOTICIASLa Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha convoca la realización de estancias formativas destinadas al profesorado de formación profesional en empresas, centros de FP y centros de excelencia. Finalidades Reforzar la colaboración entre los distintos centros de Formación Profesional, centros de excelencia y las empresas, con la finalidad de...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

ÚNETE A NUESTROS CANALES DE WHATSAPP Y TELEGRAM – Oposiciones, adjudicaciones de verano… No te pierdas todas las novedades sobre Educación Pública en Castilla-La Mancha

ÚNETE A NUESTROS CANALES DE WHATSAPP Y TELEGRAM – Oposiciones, adjudicaciones de verano… No te pierdas todas las novedades sobre Educación Pública en Castilla-La Mancha

Oposiciones Cuerpo de maestros 2024 – Consulta aquí cómo realizar reclamación al baremo on-line (hasta el 1 de julio incluido)

Oposiciones Cuerpo de maestros 2024 – Consulta aquí cómo realizar reclamación al baremo on-line (hasta el 1 de julio incluido)

UGT desea un feliz verano a todo el personal docente

UGT desea un feliz verano a todo el personal docente

Comisiones de servicio: convocatoria de provisión en Comunidades de Aprendizaje La Paz (Albacete) y Entre culturas (Hellín). Adjudicaciones provisionales.

Comisiones de servicio: convocatoria de provisión en Comunidades de Aprendizaje La Paz (Albacete) y Entre culturas (Hellín). Adjudicaciones provisionales.

UGT reclama mayor inversión en inclusión educativa: más recursos materiales y humanos, formación y adecuada reducción de ratios

UGT reclama mayor inversión en inclusión educativa: más recursos materiales y humanos, formación y adecuada reducción de ratios

¡¡Más información sobre el nuevo sistema de adjudicación de sustituciones del Acuerdo de Mejoras!!

¡¡Más información sobre el nuevo sistema de adjudicación de sustituciones del Acuerdo de Mejoras!!

Listado de personas interinas excluidas de las bolsas del Cuerpo de Maestros, durante el curso 23/24, en especialidades convocadas a oposición

Listado de personas interinas excluidas de las bolsas del Cuerpo de Maestros, durante el curso 23/24, en especialidades convocadas a oposición

Renovación de interinidades: abierto plazo hasta el 1 de julio. ¡¡Videotutorial y guía disponibles!!

Renovación de interinidades: abierto plazo hasta el 1 de julio. ¡¡Videotutorial y guía disponibles!!

Muface: podría recuperarse el cambio de entidad de asistencia sanitaria en junio, como reclama UGT

Muface: podría recuperarse el cambio de entidad de asistencia sanitaria en junio, como reclama UGT

Centros: creación de nuevos centros en Arcas y Ocaña, y transformación de IESOs de Olías del Rey, Yeles y Tarancón

Centros: creación de nuevos centros en Arcas y Ocaña, y transformación de IESOs de Olías del Rey, Yeles y Tarancón