UGT firma un preacuerdo para el XIII Convenio de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta
UGT Servicios Públicos, junto a FSIE, USO y la totalidad de las organizaciones patronales del sector, hemos firmado un preacuerdo para desbloquear el XIII Convenio colectivo de Educación Infantil privada y de gestión indirecta. La fecha definitiva de firma del convenio colectivo será el 5 de marzo a la espera de cuantas organizaciones quieran participar.
Después de más de tres años de negociaciones y sucesivos bloqueos las patronales han aceptado cerrar el preacuerdo en base a una propuesta global de UGT Servicios Públicos junto a los otros dos sindicatos.
UGT Servicios Públicos ya manifestó en la reunión del 27 de enero en la que se consideró como la última reunión ante una negociación agotada, su negativa a firmar un preacuerdo para la firma del XIII Convenio colectivo de Educación Infantil Privada y de Gestión Indirecta, por dos aspectos fundamentales:
- Por ser una propuesta salarial insuficiente.
- Disconformidad con la cláusula de descuelgue.
UGT Servicios Públicos no se conformó y mostró todo el interés en continuar la negociación, ese es el sentir de las trabajadoras que confían en UGT, insistir y no bajar los brazos nunca.
¿Qué ha cambiado?
Han cambiado las dos cuestiones fundamentales y algunas cuestiones más. Se han movido algunas cantidades y se consolidan algunos salarios e incrementos y, se ha modificado sustancialmente la cláusula de descuelgue de manera muy favorable para los trabajadores.
Cláusula de descuelgue para gestión indirecta
El preacuerdo suprime los dos supuestos más perjudiciales de la cláusula de inaplicación salarial (el que hacía referencia a la falta de previsión de incrementos salariales en la memoria económica de los contratos y el de los contratos prorrogados). Se deja únicamente el punto c) que es el que hace referencia a la financiación de los supuestos del precio/plaza no incrementada. Se ha conseguido además que está cláusula no entraría en vigor antes de septiembre de 2027 (se retrasa un año la posible aplicación si es que fuese necesaria).
Este cambio respecto a la reunión anterior es de un gran calado y es el que puede permitir que los salarios de la gestión indirecta se puedan aplicar con los incrementos acordados.
Salarios
En la gestión indirecta, señalamos los principales cambios que recoge el preacuerdo. En los nuevos concursos públicos (en adelante tabla A), desde enero de 2025, el salario de la categoría de Educadora será de 1.400€. Además, el salario de referencia del primer año en la tabla A para los cargos directivos temporales será de 1.700€. Asimismo, en los centros con contratos en vigor (en adelante tabla B) el salario para la Educadora será de 1.325€. A partir de septiembre de 2028 todas las personas trabajadoras de los centros de gestión indirecta cobrarán por la tabla A.
Las previsiones de la contratación pública de las escuelas de gestión indirecta en las escuelas en vigor deberían consolidar nuevos pliegos y, por tanto, mayoritariamente se aplicará la tabla A en las escuelas infantiles entre septiembre de 2025 y septiembre de 2026.
Para las escuelas infantiles privadas se mantienen las tablas salariales acordadas anteriormente y se consolida el incremento del 4% en el CPP, así como el diferencial de 10€ sobre el SMI desde enero de 2024.
Para las trabajadoras y trabajadores de las antiguas obras sociales (anexo IV) se trasladan los porcentajes de incrementos salariales, que se realizarán sobre lo que cada trabajadora estuviese percibiendo. UGT Servicios Públicos, tiene presente el mantenimiento del consolidado modelo de incrementos salariales frente al de tablas salariales y, aunque esta vez no ha sido posible, UGT no renuncia a que en el futuro vuelva a reivindicar el 1% adicional sobre los incrementos de gestión directa que históricamente consiguió.
Las trabajadoras de las escuelas concertada (anexo III) tendrán sus incrementos igual que los de la enseñanza concertada ordinaria, es decir, según los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Con las tablas salariales del preacuerdo, el salario base será o estará por encima del SMI en todos los casos y, el CPP de facto será no compensable y no absorbible sin necesidad de especificarlo. Si, además, en años posteriores el SMI creciese en la misma medida, algo que desde UGT promovemos, hemos dispuesto una salvaguarda para convocar la comisión negociadora y proteger el SMI, como mínimo, en el salario base.”
Nueva Disposición Adicional
Un elemento muy importante acordado es la creación de una nueva disposición adicional, que estará compuesta por las organizaciones que firmen el convenio colectivo, donde, por fin, se analice y estudie la viabilidad de la separación de convenios colectivos por ámbitos funcionales de directa e indirecta. El primer paso para la separación de convenios, si es que se ve la conveniencia, se determinará en esta comisión.
Además, esta comisión de trabajo actuará como grupo de presión y análisis de los nuevos pliegos o de las prórrogas innecesarias que hagan las administraciones públicas para poder aplicar las nuevas tablas salariales de la gestión indirecta. Es decir, actuará frente a las administraciones que pretendan no aplicar la tabla salarial A de la gestión indirecta o abusen de las prórrogas para pagar menos.
Es de justicia recordar y reconocer que, si cuando en 2022 UGT Servicios Públicos propuso la separación de convenios colectivos, el resto de sindicatos lo hubiese apoyado, en este 2025 todas las educadoras de la indirecta de toda España ya estarían cobrando los 1400€, las maestras 1665€ y las auxiliares 1245€. Además, estarían impartiendo 2 horas menos de jornada lectiva semanal. Al mismo tiempo, las trabajadoras de las escuelas privadas habrían cobrado los atrasos desde 2022 y podrían tener un nuevo complemento de estabilización que UGT Servicios Públicos propuso del 3% del salario base.
En otro orden de cosas, todas las administraciones públicas van a conocer en breve los términos del acta firmada en el Preacuerdo y servirá como herramienta para que se empiece a promover la idea de que los nuevos pliegos de condiciones vengan vinculados a los nuevos salarios que se firmarán próximamente.
UGT Servicios Públicos valora el preacuerdo en la medida en la que la negociación estaba agotada. Pese a todo, UGT ha promovido todo tipo de acciones para mejorar el convenio según se han manifestado las afiliadas, delegadas y trabajadoras que simpatizan con nuestra organización.
Por ello, UGT Servicios Públicos firmará el convenio colectivo el próximo día 5 de marzo para que se actualicen los salarios lo antes posible.
UGT Servicios Públicos confía en que la negociación del próximo convenio colectivo SÍ tenga la mayoría sindical que se necesita para gestionar bien la negociación desde el principio.
https://educacion.fespugtclm.es/convenio-infantil-preacuerdo/https://educacion.fespugtclm.es/storage/COMISION-NEGOCIADORA.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/COMISION-NEGOCIADORA-150x150.jpgACCIÓN SINDICALESCUELAS INFANTILESUGT Servicios Públicos, junto a FSIE, USO y la totalidad de las organizaciones patronales del sector, hemos firmado un preacuerdo para desbloquear el XIII Convenio colectivo de Educación Infantil privada y de gestión indirecta. La fecha definitiva de firma del convenio colectivo será el 5 de marzo a la espera de...UGT Enseñanza ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM