Durante la mesa sectorial del 20 de mayo se presentó el borrador del Decreto por el que se regula el programa de reutilización de libros de texto y material curricular, mediante la creación de un banco de libros en los centros docentes. Un Borrador de Decreto que piensa en el alumnado, en las familias o en el medio ambiente, pero no en los docentes.

UGT dejó claro que el Decreto añade una sobrecarga de trabajo, sin garantías de ser reconocida, que como organización sindical no podemos admitir.

  • El art 9.2 indica que habrá un responsable junto al equipo directivo velará por el buen funcionamiento, todo ello sin garantías de  reconocimiento económico ni reducción horaria, por lo que el programa podría añadir más trabajo a unos docentes ya sobrecargados en los últimos tiempos.
  • El art 8.3 pide la colaboración de padres, madres y docentes voluntarios. Estamos hablando de custodiar, gestionar, mantener información en un sistema informático y revisar miles de libros en los centros educativos, no es cualquier cosa. No es admisible.
  • Somos la única organización sindical que advierte que, aunque se pone el foco en el ahorro de las familias, pero entendemos que con este trabajo no reconocido del profesorado la administración podrá “ahorrar” una importante cantidad de dinero, ya que las familias que se acojan al programa no podrán solicitar la deducción autonómica por adquisición de libros en la declaración de la renta, lo que aumentará los ingresos de la administración regional. De hecho, podrán beneficiarse económicamente más las familias que tienen una alta renta y no pueden deducirse en el IRPF, que familias con rentas más humildes que sí puedan hacerlo. Si esto se lleva a cabo, hay que retribuir a los docentes. No puede ser que los docentes trabajen “gratis” y que la administración “gane dinero”. 

Además, advertimos que la redacción supondrá un foco de conflictos:

  • No se determina cómo se elige al responsable, y será responsabilidad del equipo directivo. Si no se le reconoce nada este arduo trabajo, prácticamente nadie querrá asumir la responsabilidad. Los equipos directivos se verán obligados en muchos casos o bien a asumirlo (y más sobrecarga de trabajo, con lo que no es de extrañar que casi nadie quiera formar parte de equipos directivos o que haya algunos que estén deseando dejarlo), o bien a asignarlo a alguien en contra de su voluntad, lo que genera conflictos.
  • Sin duda, habrá conflictos con las familias. Si desde el profesorado se les dice que un libro no está en condiciones y que deben pagarlo, no tardarán en surgir conflictos.

Por último, si el programa va a depender de la voluntariedad de profesorado y familias, difícilmente se podrá garantizar su buen funcionamiento en los centros. Por ejemplo, se habla también de que la recogida de materiales se realizará, con carácter ordinario en el mes de junio en el centro docente donde finalice el curso escolar el alumno o alumna participante e implicará la revisión de los materiales entregados y su registro en el sistema de información, registro que implicará la aceptación por el responsable del programa de la donación del alumnado no becado. ¿Quién va a realizar la revisión de miles de libros en junio “por amor al arte”?

DECRETO banco de libros.-2 https://educacion.fespugtclm.es/storage/NORMATIVApeque.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/NORMATIVApeque-150x150.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideDurante la mesa sectorial del 20 de mayo se presentó el borrador del Decreto por el que se regula el programa de reutilización de libros de texto y material curricular, mediante la creación de un banco de libros en los centros docentes. Un Borrador de Decreto que piensa en...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha