MESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 18 DE JUNIO DE 2024

 

1º. Aprobación, si procede, de las actas de las siguientes sesiones: acta del 18 de marzo, 16 de abril, 23 de abril y 20 de mayo de 2024.

Se aprueban.

2º. Borrador de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que concreta la regulación de los días de libre disposición del personal funcionario docente no universitario, en virtud de las medidas complementarias al II Plan Concilia, establecidas para el sector educativo.

Presenta la administración el borrador por el que se incrementan los días de libre disposición (“moscosos”), como se contemplaba en el Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE.

Las novedades son:

  • Se añade un tercer día que se podrá disfrutar en periodos no lectivos (septiembre y junio), y se añaden a los 2 anteriores.
  • Se marca como norma general un máximo del 20% del personal que puede disfrutar este permiso en el mismo día.
  • Se puede solicitar con una antelación entre 30 y 3 días, y se resuelve a los tres días.
  • No se pueden conceder si coinciden con claustro, evaluaciones, etc.

Aportaciones de UGT:

  • Pedimos que se puedan acortar los plazos para conceder los días en la primera semana de septiembre, para que se puedan disfrutar antes del día 4.
  • Pedimos que el personal de primera adjudicación de septiembre, que se incorpora al inicio de las actividades lectivas del curso, sea incluido en este supuesto avance y pueda disfrutar del mismo al final de curso.
  • Con respecto a las causas sobrevenidas, observamos que se cambia “tercera línea de consanguinidad” por “segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad”. Proponemos mantener el “tercer grado de consanguinidad”, dado que no hay permisos específicos por hospitalización y fallecimiento de familiares de tercer grado”, y aumentar al segundo grado en caso de afinidad.
  • Pedimos que se aclare en normativa cómo proceder si se ha concedido el permiso a determinados docentes y después lo solicitan, para el mismo día, otros que podrían tener más prioridad según lo recogido en la resolución.
  • Para evitar problemas de interpretación y de aplicación comunes también solicitamos lo siguiente:
    • Que se indique que los permisos son los mismos días independientemente de si se está a jornada completa o parcial.
    • Que se especifique que los días en los que se está de IT, permisos, etc, también computan.
    • Que se aporte un modelo oficial de solicitud
    • Que se regule cómo ejercer la renuncia por parte de un docente de un moscoso ya concedido y autorizado

3º. Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones sobre medidas educativas, organizativas y de gestión para el desarrollo del curso escolar 2024/2025 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Aportaciones de UGT:

  • Respecto a los documentos programáticos tanto el proyecto educativo como la programación general anual, se han reducido considerablemente, dejando su concreción a la autonomía del centro que podrá añadir los anexos que considere. Lo que nos plantea serias dudas son los apartados que se exponen en las Programaciones didáctica. Creemos que debe dotarse de orden y coherencia de elementos curriculares. Según la administración, deberán presentarse antes de la primera evaluación.
  • Respecto al apartado de  reuniones  de coordinación docente pedimos que se recoja que se puedan convocar también de forma mixta (gente presencial y gente conectada a distancia) y que se recoja que esto se pueda definir en el primer claustro del curso escolar.
  • Respecto al apartado de horario lectivo: Pedimos que se cambie horas por periodos lectivos.
  • Sobre el horario lectivo, consideramos un avance muy importante que los docentes de EEMM puedan tener la menor carga lectiva en 13 cursos
  • Respecto al apartado de dispositivos móviles: Creemos que en realidad no se aporta nada significativo. En cualquier caso, la problemática derivada del uso de dispositivos móviles por menores se extiende mucho más allá del horario lectivo, donde precisamente su uso puede estar más limitado, y las acciones deberían empezar por una mayor formación de los riesgos asociados al uso de estos dispositivos dirigida tanto al alumnado como a las familias.
  • Respecto al apartado de acceso a los centros, nos planteamos la duda de si no se podrán hacer días de puertas abiertas, o la recogida del alumnado si este se encuentra enfermo por parte de abuelos u otros familiares distintos de los progenitores con la patria potestad, o si se recibe la visita de algún profesional u experto para alguna actividad, sobre todo en formación profesional cuya relación con empresas próximamente será mayor. Además, pensamos que se debe hacer referencia a que podrán, sin necesidad de autorización, acceder los representantes de organizaciones sindicales, y el personal docente y alumnado que visite centros como consecuencia de proyectos tales como Erasmus +, Observa y transforma, … Entendemos que personal sanitario y de policía no necesitan dicha autorización.
  • Respecto al Anexo I : Erasmus y E-Twinning, pedimos que los coordinadores erasmus de 31 a 40 movilidades vuelvan a tener 2 horas lectivas y no sólo una como tienen desde el año pasado y que se recupere que el profesorado coordinador de un proyecto eTwinning pueda contar con una hora lectiva como sucedía en años anteriores.
  • Otras aportaciones sobre las instrucciones:
    • Como sugerencia, pensamos que se podría recoger que los centros con horario lectivo de tardes pueden flexibilizar el horario a sólo mañana a final de curso (por ejemplo, adultos, EOIs..)
    • Pedimos que se añadan horas de reducción a las personas que realicen funciones inherentes a la gestión de los Bancos de Libros en los centros. Ya lo solicitamos en mesa sectorial y se nos dijo que se iba a estudiar.

 

4º. Borrador de la Resolución de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se aprueban las instrucciones para el libramiento de fondos a centros públicos, de enseñanzas no universitarias que imparten Formación Profesional, para el desarrollo de proyectos de innovación en Formación Profesional durante el año 2024.

Aportaciones de UGT:

  • En la instrucción cuarta letra b, dice que se desarrollarán en los períodos comprendidos entre el 1 de septiembre del 23 y 31 diciembre de 24. Las fechas no pueden ser correctas.
  • Hay pocos días para solicitar el proyecto, en fechas muy malas porque es final de curso.
  • Según indica LOMLOE la coordinación de proyectos de innovación según reconoce n su articulo 105.2 debe ser reconocida mediante incentivos económicos y profesionales. Al menos se dan dos horas en este caso, aunque solo al coordinador al resto no se le reconocen horas ni lectivas ni complementarias. Consideramos que el trabajo de estos docentes debe reconocerse no solo con créditos de formación, incluyo si se participa en más de un proyecto de innovación.

 

5º. Borrador de la Resolución de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se aprueban las instrucciones para el libramiento de fondos a centros públicos que imparten formación profesional, para la realización de estancias formativas del profesorado en empresas y en centros de FP y centros de excelencia.

Desde UGT, como idea nos parece adecuada, pero la resolución nos ofrece dudas y entendemos que, una vez más, va a suponer más carga burocrática a unos equipos directivos que están ya sobrepasados.

  • Respecto a los Destinatarios: entendemos que también puede ser para profesorado interino, pero que en cuanto se produzca su cese deberá finalizar la estancia o perdería el derecho a hacerla. Esto limita al profesorado interino.
  • En la redacción de las estancias, vemos que se potencia sobre todo que estas puedan ser en el mes de julio. Se limitan durante el curso a una semana máximo, lo que da pie a pensar que esto se hace con el objetivo de no sustituir a quienes las realicen. Sin embargo, en julio no hay tal limitación de días. Una vez más se fomenta y potencia la formación del profesorado, para el desempeño de sus funciones, fuera de la jornada de trabajo.
  • Desde UGT apostamos por lo contrario cuando la formación es inherente al trabajo. Esta formación debe ser reconocida siempre como parte del horario de trabajo, cosa que no sucederá a quienes la realicen en julio.
  • Queremos apuntar que se dice que estas estancias no incidirán en el cómputo de días de formación. Recordamos a la Consejería que, como norma general, ya no se disponen de días de formación en IES o Centros Integrados de FP, son 42 horas. Sólo sigue habiendo 7 días en el caso de Centros de Educación Especial.
  • No queda claro cuándo se van a abonar los fondos a los centros, aunque entendemos que es a posteriori, una vez justificados los gastos. ¿Quién corre con los gastos durante las estancias?
  • Entendemos que esta resolución se va a publicar ahora, y los centros tendrán 20 días para solicitarlo, sin saber ni siquiera el profesorado con el que van a contar. ¿Por qué no se hace esto a principio de curso? Un interino o interina que no esté ahora trabajando y pueda tener vacante en agosto, no va a poder participar.
  • Se habla de que el abandono sin causa justificada supondrá la renuncia a la participación durante dos años siguientes. Se deben definir las causas justificadas.
  • Se habla de que el participante debe autorizar el uso de su imagen. ¿Se les excluirá si no quieren autorizar la difusión de la imagen personal? De la redacción se puede entender esto y no estamos de acuerdo.
  • Con respecto a los gastos abonables, nos llama la atención que se usen como referencia las tablas de los proyectos erasmus, con modificaciones. ¿Cómo se calcularán en caso de tener que hacer desplazamientos “ecológicos” y “no ecológicos”?. Por ejemplo, ir en coche a una localidad para poder coger tren hacia otra.
  • Se debería hacer referencia al vehículo particular eléctrico, aunque no sea compartido, como medio de desplazamiento ecológico o se debería tomar la distancia por carretera. En línea recta es falsear los desplazamientos y perjudicará más a quienes tengan que hacer desplazamientos por zonas montañosas.
  • Con respecto al apoyo individual y a los de ayuda de gestión, queremos preguntar en base a qué se han asignado esos valores, y en el caso concreto de apoyo a la gestión.

6º. Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden 115/2021, de 20 de julio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crean aulas de tecnología aplicada en determinados centros de titularidad pública de Castilla-La Mancha, que imparten enseñanzas de Formación Profesional y se determina la puesta en marcha y funcionamiento de las mismas.

Valoramos que se otorguen más créditos de formación a coordinador y asistentes, y valoramos la creación de la figura de los Dinamizadores Provinciales. Sin embargo, nos quedan serias dudas de que la reducción de 3 horas lectivas que se les propone (poco más de 100 en todo el curso) sea suficiente para todas las funciones que se les quiere encomendar.

7º. Borrador de la Resolución de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se crean aulas de tecnología aplicada en centros de titularidad pública de Castilla-La Mancha, que imparten enseñanzas de Formación Profesional a partir del curso 2023-2024.

 Vemos que básicamente es lo mismo que la anterior. Pedimos modificar la redacción de la reducción horaria de coordinadores. En resoluciones anteriores, como por ejemplo la de 30 de enero de 2023 se reconocían AL MENOS 2 horas lectivas para el curso 22/23, y este curso cambio a una dedicación de 2 horas lectivas, sin posibilidad de ser más, que ahora se mantiene.

8º Ruegos y preguntas.

La Consejería invita a pasar ruegos y preguntas por escrito. Las enviaremos e informaremos en los próximos días porque hay aspectos urgentes que tratar.

 

https://educacion.fespugtclm.es/storage/mesamini24.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/mesamini24-150x150.jpgUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALSlideMESA SECTORIAL ORDINARIA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE 18 DE JUNIO DE 2024   1º. Aprobación, si procede, de las actas de las siguientes sesiones: acta del 18 de marzo, 16 de abril, 23 de abril y 20 de mayo de 2024. Se aprueban. 2º. Borrador de la Resolución de la...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha