Enseñanzas de idiomas en EOIs y CEPAs: admisión y autorización de enseñanzas para el curso 25/26

En dicha resolución se autoriza la implantación de las enseñanzas del nivel Intermedio B2 de portugués en la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara.

Requisitos de acceso

  • Tener dieciséis años cumplidos a fecha de 31/12/2025
  • Tener catorce años, cumplidos a fecha de 31/12/2025, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO como primera lengua extranjera.
  • Requisitos para acceder a la enseñanza oficial de inglés (nivel Básico en la modalidad presencial) en centros de educación de personas adultas:
    • Tener una edad mínima de dieciocho años cumplidos a fecha de 31/12/2025.
    • Las personas mayores de dieciséis y menores de dieciocho años a fecha de 31/12/2025 podrán acceder a estas enseñanzas siempre que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario, sean deportistas de alto rendimiento o deportistas de alto nivel reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.
  • Las personas con nacionalidad de un país cuya lengua oficial coincida con la que solicitan cursar no podrán acceder a las enseñanzas de ese idioma. Excepcionalmente, podrán acceder a estas enseñanzas si acreditan que no se trata de su lengua materna ni de la lengua de escolarización ordinaria.
  • No podrá acceder a estas enseñanzas:
    • El profesorado o el personal participante en la elaboración, en cualquiera de sus estadios, de las pruebas de certificación.
    • El personal de la Administración vinculado a los procesos de coordinación, gestión y toma de decisiones sobre la configuración final de las pruebas.
    • El profesorado que imparta docencia de estas enseñanzas en Castilla-La Mancha. Excepcionalmente, podrá acceder a estas enseñanzas el profesorado destinado en una escuela oficial de idiomas de Castilla-La Mancha en la que no esté implantado el idioma que desea cursar, siempre que no haya participado en el proceso de elaboración de las pruebas de certificación de cualquier idioma impartido en Castilla-La Mancha.

Vías de acceso

  • Mediante la acreditación académica requerida.
  • Mediante la realización de una prueba de nivel de competencia, a celebrar en los meses de junio (antes del día 26) y septiembre (antes del día 24), excepto en el caso de los auxiliares de conversación, en cuyo caso podrá realizarse en una fecha posterior

Forma y plazo de presentación de solicitudes

  • Tendrá que presentar solicitud el alumnado de nuevo ingreso, aquél que haya perdido el derecho de permanencia en el centro por acumulación de faltas de asistencia, así como el que haya interrumpido sus estudios o haya anulado la matrícula y desee incorporarse de nuevo a la enseñanza presencial.
  • Se deberá presentar una solicitud por cada uno de los idiomas que se deseen cursar. En el caso de que se cumplimenten varias solicitudes para un mismo idioma, sólo se tendrá en cuenta la última presentada en plazo.
  • En la solicitud de un determinado idioma sólo se podrá seleccionar un centro y un curso.
  • Las personas solicitantes que concurran como alumnado libre a las pruebas de certificación para la obtención del certificado de nivel y que participen en el proceso de admisión para incorporarse al régimen de enseñanza oficial presencial en cualquier escuela oficial de idiomas, deberán indicar en la solicitud el curso al que deseen acceder. La Administración comprobará de oficio el cumplimiento del requisito de acceso por superación de la prueba de certificación de nivel si ésta se hubiera realizado en Castilla-La Mancha.
  • Las solicitudes se presentarán únicamente por vía electrónica a través de EducamosCLM o la Sede Electrónica (https://www.jccm.es/).
  • Los documentos que, en su caso, acompañen a la solicitud, deberán digitalizarse y presentarse como archivos adjuntos a la misma.
  • El plazo de presentación de solicitudes será del 23 de abril al 7 de mayo.

Criterios de baremación

1. Cuando el número de puestos escolares vacantes sea inferior al número de solicitudes presentadas, éstas se valorarán conforme a los siguientes criterios:

  • Proximidad al centro: máximo 10 puntos.
    • Solicitantes cuyo domicilio familiar se encuentre en el área de influencia: 10 puntos.
    • Solicitantes cuyo domicilio laboral se encuentre en el área de influencia: 8 puntos.
    • Solicitantes cuyo domicilio, familiar o laboral, se encuentre en las áreas de influencia limítrofes: 5 puntos.
    • Solicitantes de otras áreas de influencia dentro del mismo municipio: 3 puntos.
    • Solicitantes de otros municipios con oferta: 0 puntos.
  • Concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna: 2 puntos.
  • Condición legal de familia numerosa: 2 puntos.
  • Renta per cápita inferior o igual a 8.400 euros: 1 punto.
  • En caso de empate entre las personas solicitantes que hayan obtenido una misma puntuación, éste será resuelto mediante la selección de aquellas personas que hayan obtenido mayor puntuación en cada uno de los criterios, según la siguiente prelación:
    • Mayor puntuación obtenida en el apartado de proximidad al centro
    • Concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna.
    • Condición legal de familia numerosa.
    • Rentas anuales de la unidad familiar.
    • En el caso de mantenerse el empate, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes realizará un sorteo público, antes de la resolución provisional, en el que se determinará la solicitud a partir de la cual, de manera correlativa, se resolverá dicho empate.

Acreditación de los criterios de baremación

La concurrencia de los criterios de baremación será comprobada de oficio por la Administración, salvo oposición expresa o no autorización por parte de la persona solicitante a la comprobación de alguno de estos datos, en cuyo caso:

  • El domicilio familiar será acreditado adjuntando el certificado de empadronamiento.
  • La información relativa a la renta será acreditada adjuntando a la solicitud el certificado de renta anual de la unidad familiar correspondiente al año 2023.
  • El grado de discapacidad será acreditado adjuntando a la solicitud la certificación del grado de discapacidad reconocido por la Administración de, al menos, un 33%
  • La condición de familia numerosa será acreditada adjuntando a la solicitud el correspondiente título de familia numerosa en vigor.
  • La acreditación del domicilio laboral señalado en el punto 1 será realizada aportando un certificado expedido por la empresa en el que conste la condición de empleado, fecha de alta en la empresa y domicilio de la misma. En el caso de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, se acreditará mediante certificación acreditativa del Impuesto de Actividades Económicas en el que figure el domicilio de la empresa y una declaración responsable de la persona interesada sobre la vigencia de la misma.

Publicación del número provisional de vacantes: antes del 23 de abril.

Baremo provisional: antes del 5 de junio

Resolución provisional: antes del 19 de junio

Resolución definitiva: antes del 28 de junio

Matriculación: durante el mes de julio, plazo a determinar. Si tras ello existieran plazas vacantes, éstas serán ofertadas por orden de puntuación al alumnado que, habiendo sido admitido en el proceso de admisión o habiendo sido objeto de baremación, no hubiera obtenido plaza en la resolución definitiva de admisión. El plazo para proceder a la oferta de estas vacantes finalizará el 17/10/2025.

Periodo extraordinario de admisión:  En el mes de septiembre. Las pruebas de nivel que puedan originarse en este plazo extraordinario de admisión podrán realizarse hasta el 15 de octubre de 2025.

Precio públicos de matrícula

Apertura de expediente 25 €
Servicios Generales 10 €
Matrícula por idioma de las enseñanzas oficiales 52 €
  • Exención: familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad, familias numerosas de categoría especial, tener grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y víctimas de violencia de género y de actos terroristas o hijos/as o cónyuges no separado legalmente de fallecidos o heridos en actos terroristas
  • Bonificación 50%: familia numerosa de categoría general tendrán una bonificación del 50%.
https://educacion.fespugtclm.es/storage/eoicertificacionmini.jpghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/eoicertificacionmini-150x150.jpgUGT EnseñanzaEscuelas Oficiales de IdiomasSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAAutorización de enseñanzas Publicada la Resolución de 14/04/2025, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se autoriza la implantación de enseñanzas de idiomas de régimen especial en escuelas oficiales de idiomas de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha a partir del curso 2025-2026. En dicha resolución...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Related Posts

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Toda la información y LAS MEJORES GUÍAS

COMISIONES DE SERVICIO 25/26: Toda la información y LAS MEJORES GUÍAS

UGT informa: estadísticas de adjudicaciones del Cuerpo de Maestros

UGT informa: estadísticas de adjudicaciones del Cuerpo de Maestros

Pruebas de certificación de idiomas en EOI: Más de 2200 personas admitidas

Pruebas de certificación de idiomas en EOI: Más de 2200 personas admitidas

Proceso de admisión y matriculación a enseñanzas elementales, profesionales y superiores de música y danza

Proceso de admisión y matriculación a enseñanzas elementales, profesionales y superiores de música y danza

CANARIAS: Oposiciones Cuerpo de Maestros/as 2025

CANARIAS: Oposiciones Cuerpo de Maestros/as 2025

CANARIAS: Oposiciones Enseñanzas Medias 2025 y 2026

CANARIAS: Oposiciones Enseñanzas Medias 2025 y 2026

Publicada la Ley 2/2025 que modifica la Ley de Educación de C-LM y la Ley de Participación Social en la Educación

Publicada la Ley 2/2025 que modifica la Ley de Educación de C-LM y la Ley de Participación Social en la Educación

Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE) de Muface: Indicaciones para mutualistas

Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE) de Muface: Indicaciones para mutualistas

Publicado en el BOE el XVI Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

Publicado en el BOE el XVI Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

Instrucciones para la evaluación de diagnóstico (competencias lingüística y matemática, 4º de Primaria y 2º de ESO)

Instrucciones para la evaluación de diagnóstico (competencias lingüística y matemática, 4º de Primaria y 2º de ESO)