Un momento de la representación de la obra de Pedro Calderón de la Barca ‘El monstruo de los jardines’, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Foto de Sergio Parra

 

El curso que el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos organiza en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se celebrará este año los días 22, 23 y 24 de julio, y llevará como título ‘Historia del Teatro en España: actrices que han marcado una época”.

Dirigido por Elvira Novell, maestra especializada en Educación Infantil y Pedagogía Terapéutica por la UAB, el curso, que se desarrolla en el Palacio de los Condes de Valparaíso (Almagro, Ciudad Real) y combina la formación y la asistencia a representaciones teatrales, va dirigido a profesorado de Enseñanza Primaria, Secundaria y resto de enseñanzas de toda España con destino en centros públicos y privados, así como a personas interesadas en el tema del curso, a las que se les otorgará diploma de asistencia emitido por UGT Servicios Públicos. Está pendiente de reconocimiento por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con dos créditos para docentes en activo de enseñanzas regladas no universitarias. (Consulta con la Consejería de Educación de tu CC.AA si tienen reconocimiento estos créditos).

Su objetivo general es potenciar la presencia del teatro en los centros educativos, al tiempo que difundir el teatro clásico, conocer los elementos principales de la historia del arte teatral en España, difundir experiencias realizadas en centros educativos, y analizar de manera especial el papel que juega el teatro en el contexto educativo y social como elemento de aprendizaje, comunicación y expresión artística.

El curso arrancará el día 22 con una charla sobre el Festival de Teatro Clásico de Almagro como un espacio de convivencia y aprendizaje, al que seguirá una mesa redonda sobre ‘Teatro y mujer, un tándem necesario. La incorporación de la mujer al oficio teatral’.

Los participantes asistirán a las representaciones de ‘Las Alcaldas’, una visión libre sobre el entremés ‘La elección de los alcaldes de Daganzo’, de Miguel de Cervantes, y de ‘El monstruo de los jardines’, de Pedro Calderón de la Barca, así como a una visita teatralizada a la exposición ‘Calderón, un espacio imaginado’.

El premio Lorenzo Luzuriaga, que recuerda la figura del pedagogo manchego, será entregado a la actriz Lola Herrera.

La inscripción puede realizarse a partir del 14 de mayo, y hasta completar el número de plazas, o en su defecto hasta el 1 de julio.

La matrícula incluye las entradas a las dos representaciones teatrales y a la sesión de narración, así como a los almuerzos de los días 23 y 24 y a la cena de despedida.

Programa provisional

Hoja de preinscripción

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-05-17-185851.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2024-05-17-185851-150x150.pngUGT EnseñanzaFORMACIÓNSlideÚLTIMAS NOTICIASUn momento de la representación de la obra de Pedro Calderón de la Barca 'El monstruo de los jardines', a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Foto de Sergio Parra   El curso que el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos organiza en el marco del Festival Internacional...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha