Desde UGT Servicios Públicos respondemos a CCOO por alusiones en su último comunicado. Esta respuesta será única, UGT Servicios Públicos no perderá más tiempo en conflictos que no benefician en nada a las trabajadoras y trabajadores de un sector que lleva ya demasiado tiempo sin resultados. De la misma manera, UGT anima a CCOO a que se centre de una vez en negociar y defender a las trabajadoras dejando de atacar de manera obsesiva en sus comunicados al resto de sindicatos, de manera especial a UGT. Sea por estrategia sindical o por incapacidad para gestionar la negociación colectiva, lo cierto es que en sus comunicados trata con guante blanco a las organizaciones patronales, de las que apenas se acuerda, al tiempo que castiga con permanente crítica al resto de organizaciones sindicales.

En cualquier caso, UGT Servicios Públicos quiere aclarar siguientes aspectos:

  • Efectivamente UGT Servicios Públicos tiene prisa por retomar lo antes posible la negociación. Fruto del proceso de escucha activa que UGT realiza permanentemente entre sus representantes de los trabajadores, afiliación y trabajadoras y trabajadores del sector nace el intento de seguir negociando de manera urgente y de no bajar los brazos. Este deseo contrasta con el tono tranquilo que muestra CCOO que parece estar
    cómoda en la situación, no sabemos muy bien a la espera de qué, en continua crítica y eso que ya hemos constatado que dejar pasar el tiempo sólo perjudica a las trabajadoras y trabajadores que siguen perdiendo
    poder adquisitivo año tras año.
  • UGT Servicios Públicos nunca ha dejado al margen a nadie que haya mostrado interés en desbloquear la situación. CCOO debería añadir en su comunicado el dato cierto de que UGT le ha ofrecido apoyo y lealtad siempre para actuar en unidad precisamente por tener más representación, pero es CCOO quien rompe dicha unidad otra vez más, esta vez en la última reunión, al no contar con UGT Servicios Públicos para intercambiar sus posturas. Coincidieron las posiciones, pero UGT Servicios Públicos se enteró allí mismo de lo que CCOO iba a hacer. No se puede confundir la unidad de acción sindical con darles la razón siempre.
  • En la misma reunión, en la que se tenía que validar o no el Preacuerdo, la posición de UGT Servicios Públicos fue de no firmarlo por 2 razones fundamentales: tablas salariales insuficientes y porque no estábamos de acuerdo con la cláusula de descuelgue propuesta porque podía perjudicar los derechos de las trabajadoras y trabajadores. UGT Servicios Públicos mantiene su opinión, por eso ha pedido urgente una nueva reunión, para seguir exigiendo cambios que mejoren las retribuciones salariales y que endurezcan también las condiciones de descuelgue de las empresas.
  • UGT no va de la mano de nadie ni busca alianzas como mencionan, pero lo que no podemos estar es pendiente de los caprichos y golpes de timón que en cada momento quiera la organización sindical con más representación en la actualidad (cada vez con menos diferencia).
  • En la próxima reunión, UGT pedirá a la patronal que mejore las tablas salariales propuestas, así como exigirá la eliminación o mejora de la cláusula de descuelgue. Además, planteará unas tablas salariales para las trabajadoras de las escuelas infantiles de las antiguas obras sociales y de las escuelas concertadas. Consideramos que estas son cuestiones fundamentales para garantizar unas condiciones laborales dignas para las trabajadoras y trabajadores del sector.
  • Tras la última reunión, mientras unos esperaban a no se sabe qué, UGT Servicios Públicos ha seguido preocupada por la situación de las trabajadoras y trabajadores, por eso, para UGT no ha habido nada más
    importante en su agenda que seguir luchando por desbloquear la situación. Las agendas inamovibles de los demás no deberían ser obstáculo para dar respuesta a los trabajadores.
  • Una mayoría sindical en la negociación colectiva debe servir para gestionar y aunar consensos y no para hacer valer las estrategias sin pensar en las consecuencias para el colectivo. Cabe recordar que, desde que en 2010 se firmó el XI convenio colectivo, CCOO no ha participado de ninguna firma en la Educación Infantil, ni siquiera cuando en 2016 UGT lideró la incorporación de la subrogación de las trabajadoras y trabajadores de la gestión indirecta que ha garantizado la permanencia de los puestos de trabajo cuando cambia la empresa adjudicataria.

Pese a todo, UGT Servicios Públicos insiste en que no perderá más tiempo en respuestas si no aportan nada, considerando este comunicado como única respuesta frente a las múltiples alusiones que nos han hecho en los últimos años en este y en otros sectores de la enseñanza.

Aun así, UGT Servicios Públicos llama a cerrar los debates innecesarios y a apostar con firmeza por la defensa conjunta de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras.

https://educacion.fespugtclm.es/storage/Logo_de_UGT_2021.svg_-1024x289.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Logo_de_UGT_2021.svg_-e1688051346521-150x150.pngUGT EnseñanzaACCIÓN SINDICALESCUELAS INFANTILESDesde UGT Servicios Públicos respondemos a CCOO por alusiones en su último comunicado. Esta respuesta será única, UGT Servicios Públicos no perderá más tiempo en conflictos que no benefician en nada a las trabajadoras y trabajadores de un sector que lleva ya demasiado tiempo sin resultados. De la misma...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha